Beber una infusión brinda numerosos beneficios para la salud. Y existe una que pocos tienen en cuenta pero los especialistas recomiendan: el té de canela con clavo de olor.
Usada la canela es una de luna especia que ya se empleaba en China en el 2.500 AC. y los árabes la usaban para aromatizar carnes, dado que inhibían las bacterias responsables de su putrefacción al contener un aceite esencial rico en fenol.
También en la Edad Media se usaba para mejorar el sabor de los vinos y aromatizar diversas comidas.
La canela aporta numerosos minerales, vitaminas y cinamaldehído, sustancia responsable del olor y sabor intenso que posee esta especia.
Incluso en remedios caseros es utilizada con fines medicinales. El olor de esta especia permite que la persona se relaje y pueda entrar en un estado de bienestar.
Cuáles son los beneficios de la canela para la salud
La canela es una muy buena fuente de hierro, calcio, fibra, vitamina C y B1 y selenio. Además, el aceite esencial con el que cuenta, le da un poder antioxidante y antimicrobiano, lo que hace que impida el desarrollo de gérmenes.
Al momento de realizar la digestión, ayuda porque tiene un efecto antibacteriano y antiinflamatorio. Posee un aporte calórico casi insignificante, una cucharadita de canela tiene 6 calorías, por lo que una pizca en nuestra dieta para realzar el sabor de los platos, es muy saludable.
Cómo usar la canela para aprovechar sus propiedades. Foto: Pexels
Por otro lado, ayuda a reducir la acumulación de grasas, porque mejora la sensibilidad de los tejidos a la acción de la insulina. Las infusiones de canela tienen propiedades expectorantes, despejan la nariz y alivian los problemas respiratorios. También son buenas para las molestias gastrointestinales y para abrir el apetito.
Pero hay más: se le destaca propiedades anticoagulantes, debido al compuesto que contiene llamado la cumarina. Por eso las personas que toman algún tipo de medicación anticoagulante no deben consumir canela con mucha frecuencia.
Investigaciones demuestran que la canela estimula las funciones cerebrales, sobre todo en la gente con edad avanzada, al mejorar las áreas del cerebro dedicadas a la atención, la memoria visual, el reconocimiento y la velocidad de respuesta.
Qué beneficios tiene consumir clavo de olor
Clavo de olor. Foto: Shutterstock
El clavo de olor es otra especia que se utiliza en la gastronomía. Es muy aromática pero puede llegar a ser muy invasiva si se consume en grandes cantidades. Tiene grandes beneficios para la salud: ayuda a mejorar la digestión y previene el estreñimiento.
Es una especie con propiedades antisépticas que ayuda a prevenir el crecimiento bacteria e infecciones bucales. El té de clavo de olor tiene altas propiedades antioxidantes y antiinflamatorio y
Canela y clavo de olor
Ahora, el conjunto de ambas especias trae otros beneficios. Puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea gracias a su alto contenido de antioxidantes. También puede ayudar como analgésico natural por sus propiedades antiinflamatorias, y ayudar a la digestión por aumentar las enzimas gastrointestinales.
Té de clavo de olor y canela
Mayo Cliniccanela ayuda regular los niveles de azúcar en sangre, además otros beneficios son que a bajar de peso esto si se lleva una dieta saludable y se hace ejercicio. Al ser cosas naturales en dosis pequeñas no generan ninguna contraindicación.
A las personas con cálculos biliares o cólicos, que toman medicación anticoagulante o tienen enfermedades del hígado se les recomienda no consumir este té ya que la canela puede generar algún efecto. Antes de consumirla primero consultar con su médico.
Cómo preparar té de canela y clavo de olor
Té canela clavo de olor.
Para preparar el té de canela y clavo de olor hay que tener en cuenta los siguientes pasos.
- Utilizar cuatro clavos de olor, dos tazas de agua, media rama de canela, ralladura de jengibre y jugo de limón.
- Si resulta muy fuerte o amargo se le puede poner endulzantes naturales como la miel.
- Consejo. recomiendan tomar como máximo una o dos tazas al día.