Solas o como ingredientes en diferentes preparaciones, las pasas de uva aportan grandes beneficios a la salud. Una especialista en nutrición de la Universidad de Wisconsin explicó que esta fruta deshidratada no solo es práctica y versátil, sino que también ayuda a disminuir el riesgo de enfermedad coronaria y fortalece la salud intestinal.
Propiedades nutricionales de las pasas
Las pasas provienen de las uvas, lo que las convierte en un alimento con alta densidad de nutrientes. Camila Martin, nutricionista registrada en Universidad de Wisconsin, le dijo a Usa Today que “son altas en carbohidratos y contienen un poco de proteína y grasa. También son una fuente relativamente buena de hierro, magnesio y potasio”.
Su mayor aporte, sin embargo, es otro. “Las pasas son también una excelente fuente de fibra dietética”, destacó Martin. Este dato cobra relevancia si se considera que, según las Guías Alimentarias para los Estadounidenses 2020-2025, más del 90% de las mujeres y el 97% de los hombres no alcanzan el consumo diario recomendado. Incorporar este alimento dentro de una dieta equilibrada puede ser una manera sencilla de cumplir con esa meta.
Beneficios para el corazón y el intestino de las pasas de uva
La fibra cumple un rol central en la prevención de enfermedades crónicas. “Sabemos que tener una cantidad adecuada de fibra dietética es esencial para reducir el riesgo de enfermedad coronaria y para apoyar la salud intestinal”, afirmó Martin.
La especialista subrayó que sumar pasas a la alimentación diaria puede ser una estrategia eficaz para mejorar la digestión y, al mismo tiempo, cuidar el sistema cardiovascular.
Uvas frescas o pasas: ¿cuál elegir?
El paso de uva fresca a pasa implica un proceso de deshidratación que concentra sus nutrientes. La especialista explicó que existen varios métodos, desde la exposición al sol hasta el uso de deshidratadores eléctricos. Con este cambio, se reduce el contenido de agua y el fruto se convierte en una versión más concentrada de sí mismo.
En términos nutricionales, las diferencias son claras. De acuerdo con WebMD, las pasas superan a las uvas en fibra, potasio y hierro, aunque también presentan una mayor cantidad de carbohidratos y azúcares.
Por su parte, las uvas, gracias a su alto contenido de agua, aportan mayor sensación de saciedad en menos tiempo. La elección entre una u otra, según la especialista, depende de los objetivos personales de cada consumidor.
“Hay tres macronutrientes principales que son los componentes básicos de nuestros alimentos: carbohidratos, grasas y proteínas”, explicó la nutricionista. En las pasas predominan los carbohidratos, lo que puede elevar los niveles de azúcar en sangre. Para evitar picos, la especialista recomendó moderación.
De todos modos, Martin aclaró que no todos los azúcares deben verse de manera negativa. Los presentes en frutas, vegetales y lácteos cumplen funciones esenciales en el organismo, como aportar energía inmediata.
Pasas de uvas: una opción práctica y saludable
Incorporar pasas en la alimentación diaria no requiere cambios drásticos. Pueden sumarse al yogur, al cereal del desayuno o a ensaladas, además de ser un ingrediente clásico en panes y repostería. Su versatilidad las convierte en un aliado útil para quienes buscan mejorar la calidad de su dieta sin complicaciones.
La nutricionista resumió que, dentro de una dieta variada y equilibrada, las pasas son un aporte valioso: favorecen la digestión, aportan minerales claves y ayudan a mantener el corazón saludable.