El bienestar emocional es fundamental y cada vez más difícil de gestionar. Podemos estar preparados para casi cualquier acontecimiento, pero en cuanto perdemos el rumbo sentimos dolor, agotamiento, ansiedad y nervios.
En este sentido, si existe algo difícil de gestionar son las relaciones sociales. Muchas personas permanecen en una relación de pareja o de amistad, aunque esta le provoque un daño emocional. Parece la solución porque equivale a seguir en la zona de confort, pero los psicólogos advierten que no es así.
Una de los especialistas que advierten sobre esta tolerancia es la psicóloga Virginia Frutos, quien divulga con frecuencia sus conocimientos mediante redes sociales. A través de un vídeo compartido en TikTok, brinda una profunda reflexión: “Prefiero llorar por lo que no tuve antes que anestesiarme en lo que hiere”.
Frutos (@virginiafrutos.es) nació en España y es licenciada en Psicología por la Universidad de Murcia y en Arte Dramático por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. También tiene un máster en Psicología Clínica y Especialista en Terapia Sistémica por la Universidad de Monterrey (México).
Terapia de pareja, una alternativa para relaciones amorosas en problemas.
“Llevo trabajando como psicóloga más de 18 años, en atenciones individuales y grupales para instituciones públicas y privadas tanto en Europa como en Norteamérica”, se presenta en su sitio web.
Allí agrega que vive en México desde 2016, que está casada y tiene dos hijos. “Mi vida es constante cambio. Aceptarlo y entenderlo ha sido la clave para conseguir mis objetivos de vida”, afirma.
En cuanto a permanecer en una situación que le genera daño constante explica que “el sistema nervioso y la mente tienden a adormecer las emociones para reducir el impacto del dolor. Cuando permanecemos en lo que duele, nuestra mente y emociones se ‘adormecen’ para soportarlo, lo que se llama insensibilización emocional”.
Agrega que “esto permite sobrevivir al malestar, pero nos desconecta de nuestras emociones. Elegir sentir y atravesar un dolor honesto significa cuidar de uno mismo, poner límites y no conformarse con el sufrimiento constante”, insiste. “Es más sano atravesar un dolor temporal que permanecer en algo que nos lastima”.
«Cuando permanecemos en lo que duele, nuestra mente y emociones se ‘adormecen’ para soportarlo». Foto: Shutterstock.
Frutos también ha utilizado sus videos para hablar sobre el papel de una figura destacada en la familia: las hermanas mayores. Desde su punto de vista, ellas también merecen su reconocimiento y un descanso.
“La hermana mayor por lo general es esa mujer de naturaleza generosa que ha hecho grandes sacrificios sin quejarse. Sacrificios por sus hermanos, ocupándose de ellos como si fuera la mamá”, explica.
Las hermanas mayores crecen con la responsabilidad de ser un ejemplo y cuidadoras desde muy chicas, dice Frutos. Foto ilustración Shutterstock.
Añade: “Esa mamá niña que también una vez quiso haber sido atendida, escuchada y protegida igual que lo fueron el resto de los hermanos. Y esta mujer aparentemente fuerte, aparentemente protectora, también necesita ser escuchada y ser atendida”.
Pero la hermana mayor no siempre tiene que ser fuerte y no siempre tiene que poder con todo, dice Frutos. “Ahora te toca a ti, hermana mayor. Hoy es el momento de cuidar, de proteger y de atender a aquella pequeña que un día tuvo que ser mayor. Si tienes una hermana mayor, agradécele, agradécele todo lo que hizo por ti y recuérdale algo, eres importante, cuida de ti”.
Mirá también
Mirá también
Qué significa que una persona siempre llegue tarde, según el experto en psicología Gabor Maté
Mirá también
Mirá también
Qué significa tener los cajones desordenados, según la psicología
Mirá también
Mirá también
Qué significa cuando «crías» a tu pareja, según la psicología
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados