El contador y consultor especialista en economía, Sergio Fasano, analizó en Cadena de Noticias los desafíos que enfrenta Argentina para mantener la estabilidad económica frente a la deuda externa y el riesgo de default. Durante la charla Fasano explicó cómo la falta de financiamiento suficiente complica la sostenibilidad del dólar y obliga al país a buscar nuevas fuentes de crédito en el exterior. “Si no se consiguen los 30 mil millones, vamos a default. Esto es así. Es decir, no hay manera”, afirmó.
Fasano detalló que la deuda externa que debe asumir el país en el corto y mediano plazo asciende a cifras significativas. “De acá a fin de año tenemos que asumir alrededor de 2.100 millones de dólares de deuda. Pero el año que viene tenemos enero 4.200 millones de dólares, julio 4.600 millones. O sea, el año que viene tenemos alrededor de 10 mil millones de dólares que tenemos que asumir”, señaló.
Sobre las intervenciones en el mercado cambiario, Fasano indicó que “el cierre de la cotización del día viernes fue 1.515, y eso fue sostenido por una intervención de 1.110 millones de dólares en tres días”. Además, recordó la participación de figuras clave.
Si podemos ver las últimas 10 intervenciones del mercado para sostener el dólar, en 9 intervenciones estuvo Caputo”.
El economista advirtió sobre las consecuencias del endeudamiento externo. “Esta asistencia, cuando dice asistencia, entendemos que es endeudamiento. ¿Y quiénes van a pagar estos endeudamientos? Nuestras futuras generaciones”, afirmó Fasano, subrayando los efectos a mediano plazo sobre la soberanía económica.
Fasano también comparó el riesgo país de Argentina con otros países de la región. “Ahora lo vamos a ver comparado con los otros países de Latinoamérica. Eso que ayer estaba mirando, es el segundo más alto de América Latina. Primero es Venezuela, después estamos nosotros con 1.457, luego Bolivia con 1.336”, explicó, destacando la posición del país frente a sus vecinos.
Finalmente, sobre la política monetaria y las tasas de interés, Fasano señaló que “hay emisión de dinero para alcanzar los vencimientos domésticos, pero no para solventar el gasto público. Estamos pagando tasas que rondan el 100% intradiaria, y la inflación proyectada es del 35%. Es imposible mantener”.