Close Menu
    Recomendados
    El Madariaga superó las 40 mil consultas por mes y potencia la descentralización de los servicios imagen-1
    El Madariaga superó las 40 mil consultas por mes y potencia la descentralización de los servicios
    22 de septiembre de 2025
    Póker de premios en el Balón de Oro para el PSG: jugador, DT, arquero y equipo del año imagen-2
    Póker de premios en el Balón de Oro para el PSG: jugador, DT, arquero y equipo del año
    22 de septiembre de 2025
    Riesgo país de Argentina hoy: cómo es la evolución este lunes 22 de septiembre imagen-3
    Riesgo país de Argentina hoy: cómo es la evolución este lunes 22 de septiembre
    22 de septiembre de 2025
    Alcauciles a la romana imagen-4
    Alcauciles a la romana
    22 de septiembre de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • El Madariaga superó las 40 mil consultas por mes y potencia la descentralización de los servicios
    • Póker de premios en el Balón de Oro para el PSG: jugador, DT, arquero y equipo del año
    • Riesgo país de Argentina hoy: cómo es la evolución este lunes 22 de septiembre
    • Alcauciles a la romana
    • Los Leites van a Croacia: habrá árbitros misioneros en el próximo Mundial de Taekwon-Do ITF
    • Trofeo Yashin: quién lo ganó, en qué posición quedó Dibu Martínez y el blooper de la cuenta del Balón de Oro
    • Giro arqueológico después de 2000 años: hallan indicios de la tumba de Cleopatra en el fondo del mar
    • Nació en un particular país de África, fue moza y hoy su hijo va por el Balón de Oro: quién es la mamá de Lamine Yamal
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»La nacion»Cae el riesgo país, el dólar baja $85 y se disparan hasta 20% acciones y bonos tras los anuncios del Gobierno
    La nacion

    Cae el riesgo país, el dólar baja $85 y se disparan hasta 20% acciones y bonos tras los anuncios del Gobierno

    22 de septiembre de 20257 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Cae el riesgo país, el dólar baja $85 y se disparan hasta 20% acciones y bonos tras los anuncios del Gobierno imagen-5

    Tras dos semanas de turbulencias financieras, el Gobierno buscó llevar calma al mercado. Antes de que los activos arrancaran a cotizar, el Ejecutivo anunció la eliminación transitoria de las retenciones a todos los granos y llegó un mensaje de respaldo del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, medidas que intentan aplacar la volatilidad de cara a las elecciones legislativas de octubre.

    La noticia tiñó de verde las pantallas financieras argentinas. Como primera reacción, las acciones argentinas rebotan hasta 20% en el exterior, el riesgo país se hunde más de 350 puntos básicos en un día y los dólares caen para alejarse del techo de la banda de flotación.

    El comunicado oficial se conoció minutos antes de las ocho de la mañana. Allí se informó que, hasta el 31 de octubre o hasta que se liquiden US$7000 millones, se aplicará una reducción temporaria de los derechos de exportación al agro. Por la tarde ,se sumó la baja de retenciones a la carne. La medida intenta incentivar al sector privado a aportar mayor oferta de dólares y así aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central (BCRA). “El equilibrio fiscal no se negocia”, acotó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

    El secretario del Tesoro de Estados Unidos confirmó que podrían prestarle dinero a la Argentina

    Más tarde, el secretario del Tesoro estadounidense difundió un comunicado en el que afirmó que “la Argentina es un aliado importante” en la antesala del viaje del presidente Javier Milei a Nueva York, previsto para esta tarde. “El Departamento del Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a la Argentina”, afirmó.

    Las noticias tuvieron un impacto positivo sobre los bonos soberanos de deuda, luego de que el mercado se mostrara nervioso ante la sangría de reservas que empezó a tener el Banco Central para defender el esquema cambiario. Hoy, los Bonares se disparan 16,77% (AL41D) y los Globales, hasta 14,97% (GD29D).

    El Gobierno anunció baja de retenciones al campo

    Este repunte se ve reflejado directamente en una caída del riesgo país. El indicador, que elabora el JP Morgan y que mide la diferencia que tienen que pagar los bonos emergentes frente al Tesoro de Estados Unidos, actualmente se ubica en 1105 puntos básicos. Es un desplome de 351 unidades frente al viernes (-24,11%).

    “La volatilidad de las últimas semanas tuvo un origen esencialmente político, gatillada por el resultado de la elección en la provincia de Buenos Aires. Esa incertidumbre no va a quedar despejada hasta tanto no tengamos en la mano los resultados de la elección de octubre y, por ende, la volatilidad va a persistir. No obstante, las últimas medidas tienen un significado muy importante para estabilizar porque recuerdan al mercado que, sin importar el resultado de la elección de medio término, el equipo económico todavía tiene una amplia gama de herramientas a disposición para que la deuda siga performing. Y, como vimos hoy, algunas de esas herramientas son muy potentes», dijo Adrián Yarde Buller, chief economist & strategist de Facimex Valores.

    El Gobierno anunció la eliminación de las retenciones para todos los granos hasta el 31 de octubre

    Ya desde el pre-market, antes de la apertura formal del mercado, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADR) operaban al alza. La tendencia se consolidó con el transcurso del día, sobre todo para el sector bancario, el cual había sigo el más golpeado. Pasado el mediodía, los papeles de Banco Supervielle suben 20,5%, seguidos por los de BBVA (+19,8%), Banco Macro (+19,1%) y Grupo Financiero Galicia (+18,7%).

    Los números en verde también se replican en la Bolsa porteña, que hasta el viernes acumulaba una caída del 50% en dólares desde que arrancó el año. Hoy, rebota 6,6% y cotiza en 1.795.280 unidades, equivalentes a unos US$1211 al ajustar por el dólar CCL. En este último caso, es un avance del 12,8% en moneda dura.

    El riesgo país cae 20% en el día

    Al analizar el panel principal, conformado por aquellas empresas que tienen el mayor volumen de operaciones, este lunes se destacan las acciones de BBVA (+20,3%), BYMA (+12,2%), Metrogas (+11,2%), Banco Supervielle (+10,5%), Grupo Financiero Galicia (+9,9%), Banco Macro (+8,8%) y Transportadora de Gas del Norte (+8,1%).

    “El mercado reaccionó con un rally pocas veces visto en los últimos años. Lo inusual de esta jornada fue la sincronía entre renta fija, renta variable y dólar. Hacía tiempo que no se veía una reacción tan coordinada, lo que potencia la idea de que el anuncio impactó de lleno en la percepción de riesgo argentino. El catalizador fue doble, y ambas noticias fueron leídas como un gesto de disciplina fiscal y alineamiento político, con capacidad de aliviar tensiones cambiarias en el corto plazo“, dijo Agustina Savoia, asesora financiera de Cocos Gold.

    En agosto hubo más consumo que un año atrás, pero menos que en julio

    Sin embargo, para la analista, la incógnita pasa por la durabilidad del rebote. En el corto plazo, el apoyo internacional y las señales fiscales son un shock positivo y abre una ventana de estabilidad que podría extenderse hacia octubre. Pero la volatilidad estructural “no desaparece”. La sostenibilidad dependerá de la acumulación de reservas, la implementación efectiva del programa fiscal y, principalmente, la dinámica electoral. “Lo de hoy fue un rally de confianza, con aval internacional. La pregunta es si el Gobierno podrá transformarlo en un puente más duradero hacia octubre», sumó.

    Dólar hoy

    Las noticias también tuvieron su efecto sobre el mercado de cambios. En las primeras negociaciones del día, el tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1409,80, lo que significa una caída de $64,95 frente al cierre anterior (-4,40%).

    De esta manera, por primera vez en tres días el mayorista se aleja del techo de la banda de flotación, que actualmente se ubica en $1476,79. Defender el esquema cambiario le costó al Banco Central la venta de US$1110 millones durante la semana pasada, una dinámica que había empezado a preocupar. Solo el viernes el mercado le demandó US$678 millones, la décima venta diaria más grande desde, al menos, 2003.

    El Banco Central vendió US$1110 millones la semana pasada para defender el esquema cambiario

    En el mercado minorista, el dólar oficial se consiguió a $1430 en el homebanking del Banco Nación, cotización de referencia. Se trató de una caída de $85 frente al viernes pasado (-5,6%) y tocó el valor nominal más bajo desde el lunes poselecciones de la provincia de Buenos Aires.

    “Es una jugada estratégica del Gobierno que apunta a descomprimir, en simultáneo, dos focos de tensión que venían escalando: la presión cambiaria y la caída de reservas, por un lado;, y el deterioro en la percepción de riesgo, por el otro», dijo Nery Persichini, economista de GMA Capital.

    “Reclamo histórico”: el campo celebró la eliminación temporal de las retenciones, pero pide que sea una medida permanente

    Para el analista, la eliminación de las retenciones genera un fuerte incentivo para que el agro liquide divisas, ya que para los productos representa una mejora del 30% en el precio recibido. Esto podría traducirse en un monto “relevante” de la oferta “en un momento crítico”, donde el único que vendía dólares era el Banco Central, en el techo de la banda. Este último punto había encendido las alarmas sobre la capacidad de pago de vencimientos en 2025.

    “El mercado ya estaba anticipando un tipo de cambio más alto después de las elecciones, como una forma de facilitar la acumulación de reservas sin forzar una reestructuración. Hasta el viernes, la Argentina debería emitir deuda en dólares al 19% anual. En ese contexto, el doble anuncio ayudó a reencauzar al dólar dentro de la banda, a frenar la pérdida de reservas y a contener el riesgo país. Refuerza el camino elegido por el equipo económico, aunque no alcanza para disipar la volatilidad de acá al 26 de octubre. A pesar del rebote de hoy, los activos financieros apenas recuperaron la mitad del terreno perdido desde las elecciones en la provincia de Buenos Aires», completó Persichini.

    El dólar se aleja del techo de la banda de flotación

    Lo mismo sucede con los tipos de cambio financieros, luego de que el viernes marcaran un nuevo récord nominal, en torno a los $1555. El dólar MEP aparece este lunes en pantallas a $1461,22, equivalente a un retroceso diario de $89,81 (-5,8%). El dólar contado con liquidación (CCL) se negocia a $1472,14, un desplome de $94,92 frente al cierre previo (-5,8%).

    En la informalidad de las cuevas porteñas que operan en la City porteña, el dólar blue se vende a $1475. En este caso, cede $45 en comparación con el viernes (-3%).

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Riesgo país de Argentina hoy: cómo es la evolución este lunes 22 de septiembre imagen-10

    Riesgo país de Argentina hoy: cómo es la evolución este lunes 22 de septiembre

    22 de septiembre de 2025
    Giro arqueológico después de 2000 años: hallan indicios de la tumba de Cleopatra en el fondo del mar imagen-11

    Giro arqueológico después de 2000 años: hallan indicios de la tumba de Cleopatra en el fondo del mar

    22 de septiembre de 2025
    Puso condiciones: el Gobierno oficializó la eliminación transitoria de las retenciones a los granos con un tope de US$7000 millones imagen-12

    Puso condiciones: el Gobierno oficializó la eliminación transitoria de las retenciones a los granos con un tope de US$7000 millones

    22 de septiembre de 2025
    La Matanza: buscan a tres jóvenes de entre 15 y 20 años que desaparecieron el viernes cuando iban a bailar imagen-13

    La Matanza: buscan a tres jóvenes de entre 15 y 20 años que desaparecieron el viernes cuando iban a bailar

    22 de septiembre de 2025
    Balón de Oro 2025, en vivo: la ceremonia del mejor jugador del mundo minuto a minuto imagen-14

    Balón de Oro 2025, en vivo: la ceremonia del mejor jugador del mundo minuto a minuto

    22 de septiembre de 2025
    ¿Otro dólar soja?: los productores anticipan que comercializarán más tras la medida del Gobierno, pero señalan reparos imagen-15

    ¿Otro dólar soja?: los productores anticipan que comercializarán más tras la medida del Gobierno, pero señalan reparos

    22 de septiembre de 2025
    Destacadas
    El Madariaga superó las 40 mil consultas por mes y potencia la descentralización de los servicios imagen-16 Noticias del 6

    El Madariaga superó las 40 mil consultas por mes y potencia la descentralización de los servicios

    22 de septiembre de 2025

    El Hospital Escuela de Agudos “Dr Ramón Madariaga” sostiene un organigrama de triangulación de la…

    Póker de premios en el Balón de Oro para el PSG: jugador, DT, arquero y equipo del año imagen-17

    Póker de premios en el Balón de Oro para el PSG: jugador, DT, arquero y equipo del año

    22 de septiembre de 2025
    Riesgo país de Argentina hoy: cómo es la evolución este lunes 22 de septiembre imagen-18

    Riesgo país de Argentina hoy: cómo es la evolución este lunes 22 de septiembre

    22 de septiembre de 2025
    Alcauciles a la romana imagen-19

    Alcauciles a la romana

    22 de septiembre de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.