Una moda crece en Estados Unidos: la loaded water, un tipo de agua infusionada que mezcla esta bebida con frutas, hierbas o agua de coco para aportar sabor y minerales. Fiorella DiCarlo, dietista registrada en el sur de Florida, confirmó los beneficios nutricionales de esta tendencia viral en TikTok, que se presenta como una alternativa de hidratación con menos azúcar que jugos y gaseosas.
Qué es la “loaded water”, la versión mejorada del agua infusionada
El agua infusionada con frutas y hierbas ya era habitual, pero el loaded water suma ingredientes como el líquido que contiene el coco, polvos de electrolitos, sodas prebióticas o frutas con propiedades energizantes. Con esas combinaciones, la bebida gana sabor, nutrientes y energía extra.
Para la dietista, hacerla de forma casera es lo más recomendable: “El loaded water ofrece sabor con menos calorías, menos azúcar y sin aditivos artificiales, siempre que se prepare con criterio”, explicó en diálogo con New York Post.
Advirtió que las mezclas compradas suelen contener alto sodio, lo que en exceso puede derivar en hipertensión, sobrecarga renal o debilidad muscular. En este sentido, subrayó que “el agua infusionada casera puede ser igual de efectiva, sin el gasto de los productos comerciales”.
A su vez, DiCarlo aclaró que el loaded water no es indispensable para todas las personas. Quienes no realizan entrenamientos intensos pueden cubrir sin problemas sus necesidades de electrolitos a través de una dieta equilibrada. En ese sentido, recomendó incorporar espinaca, bananas, yogur, frutos secos y lácteos, “que son ricos en minerales como potasio, magnesio y calcio”. Estos nutrientes son esenciales para mantener el balance de líquidos, la salud ósea y el buen funcionamiento muscular.
¿Cuánta agua hay que tomar por día según el peso corporal?
La dietista explicó que muchas personas no perciben su nivel de hidratación: “La mayoría de la gente está deshidratada sin siquiera darse cuenta”. Según DiCarlo, esta carencia puede provocar fatiga, ralentizar el metabolismo y aumentar los antojos de azúcar.
Los expertos sugieren beber unos 30 mililitros de agua por cada kilo de peso corporal al día, y aún más en caso de actividad física intensa.
¿Cómo preparar agua infusionada en casa?
La recomendación principal de la especialista es usar agua filtrada o té verde descafeinado. Las frutas y hierbas deben lavarse bien, y estos ingredientes congelados también funcionan. Los pasos que deben seguirse son:
- Cortar los ingredientes para liberar aroma.
- Reposar en heladera entre dos y cuatro horas.
- Colar antes de beber para evitar amargor o fermentación.
- Consumir en dos o tres días, guardada en recipiente sellado.
Al preparar agua infusionada conviene tomar recaudos: las cáscaras de cítricos pueden volver amarga la bebida, la sandía pierde consistencia si se deja demasiado tiempo y el exceso de fruta favorece el crecimiento bacteriano.
Opciones saludables de agua infusionada con minerales clave
Entre las recetas más recomendadas de loaded water, la dietista Fiorella DiCarlo propone tres combinaciones fáciles de preparar y con beneficios nutricionales claros.
La primera combinación es de ananá y agua de coco. Se prepara con un litro de agua destilada o filtrada, 200 gramos de trozos de ananá fresco y medio litro del líquido que contiene el coco. El ananá aporta bromelina, una enzima que ayuda a digerir proteínas, mientras que el agua de coco es rica en electrolitos, lo que permite reponer minerales después del ejercicio.
Otra opción es la sandía con menta, ideal para los días de calor. Lleva un litro de agua, 200 gramos de sandía sin semillas cortada en cubos y tres ramitas de menta fresca. La sandía contiene L-citrulina, un aminoácido que favorece la circulación sanguínea, y la menta aporta frescura y aroma natural.
Finalmente, la combinación de cítricos y pepino también es muy efectiva. Para un litro de agua fría se utilizan un cuarto de limón, un cuarto de lima, un cuarto de naranja y un cuarto de pepino grande (unos 60 gramos). Los cítricos aportan vitamina C y antioxidantes, mientras que el pepino suma potasio y pequeñas cantidades de magnesio, minerales clave para mantener el equilibrio de electrolitos y una correcta hidratación.