El baúl del carro muchas veces suele verse como una especie de depósito extra, donde se guarda todo lo que no puede entrar en el habitáculo. Sin embargo, este uso indiscriminado puede traer consecuencias inesperadas: desde problemas mecánicos hasta riesgos para la salud y la seguridad de los pasajeros.
La temperatura elevada, la falta de ventilación y los movimientos del vehículo convierten al baúl en un entorno poco apto para muchos objetos. Y aunque parece una solución rápida dejar allí cosas “por las dudas”, la realidad es que hay cosas que nunca hay que guardar ahí.
A continuación, un repaso por los principales objetos que conviene evitar dejar en el baúl y algunas recomendaciones para transportar la carga del auto de manera más segura.
En el baúl no se pueden llevar botellas de plástico, remedios, ni alimentos perecederos. (Foto: Gemini / IA )
El calor, un gran enemigo
En verano, o incluso dentro de un garaje cerrado, la temperatura en el interior del baúl puede superar los 50°C. Ese calor extremo afecta a todo lo que guardamos ahí, aunque muchas veces no lo tengamos en cuenta.
Los alimentos perecederos y los remedios son los primeros que se deterioran bajo esas condiciones. Guardarlos en el baúl puede arruinar su eficacia y hasta poner en riesgo la salud de quien los consuma después.
Algo parecido ocurre con las botellas de agua. Si quedan varias horas dentro del auto, el calor puede hacer que el material libere compuestos en el líquido. A simple vista no se nota, pero después no es nada recomendable tomarla porque puede afectar el sabor e incluso la salud.
Qué es lo que nunca tenés que guardar en un baúl de automóvil. Foto: Pexels
Dispositivos electrónicos y baterías, en riesgo
Otro error común es llevar tablets, notebooks, cámaras o celulares en el baúl. No solo quedan expuestos a golpes y robos, sino que el calor puede arruinar sus componentes internos.
Las baterías son particularmente sensibles: con temperaturas altas pueden inflarse, filtrar químicos o incluso incendiarse. Por eso, cualquier dispositivo con batería de litio debería viajar en el habitáculo y no escondido en el baúl.
Además, si el auto queda estacionado varias horas al sol, la exposición prolongada agrava aún más el riesgo de que estos aparatos sufran daños irreversibles.
El calor del baúl daña dispositivos electrónicos como notebooks, celulares y tablets.
Objetos inflamables: bajo ningún aspecto
Encendedores, latas de aerosol, desodorantes en spray o productos similares nunca deberían guardarse en el baúl. La combinación de calor, movimiento y presión acumulada puede derivar en una explosión.
Si es necesario transportarlos, lo mejor es hacerlo en sectores ventilados y siempre controlando su ubicación. Dejarlos en un lugar cerrado y sin supervisarlos puede ser muy peligroso.
Además, hay que tener en cuenta que muchos de estos envases ni siquiera están diseñados para resistir temperaturas tan altas. El simple hecho de dejar el auto al sol un par de horas puede aumentar la presión interna de manera peligrosa, con el riesgo de que se abran o liberen gases dentro del vehículo.
Las mascotas bajo ningún concepto deberían viajar en el baúl del auto. Foto: Freepik
Mascotas: un error grave
Aunque algunos lo ven como una solución práctica, llevar animales en el baúl es algo que no se debe hacer bajo ningún aspecto.
La falta de ventilación, el calor extremo y la imposibilidad de monitorearlos pueden provocar un daño irreparable en cuestión de minutos.
Las mascotas deben viajar dentro del habitáculo, con cinturones de seguridad customizados y condiciones de seguridad que les permitan estar cómodas y protegidas durante el trayecto.
Video
General Motors explica cómo son los sistemas VDA que utilizan la mayoría de las automotrices para medir sus compartimientos de carga.
El peso también importa
Más allá de qué objetos se guarden, la cantidad también juega un papel clave. Un auto promedio de cinco plazas no debería cargar más de 36 kilos en el baúl, es decir, unos 7 kilos por pasajero. Superar ese límite compromete la estabilidad, la frenada y el control del vehículo.
Para reducir riesgos:
- Colocar los objetos más pesados en la parte baja del baúl, distribuidos de manera uniforme
- Usar correas o sistemas de sujeción para evitar que las valijas se desplacen
- Distribuir los bultos más livianos en el interior del auto, siempre sin obstruir la visibilidad
- Aprovechar la guantera para artículos pequeños y no dejarlos sueltos en la cabina
Qué es lo que nunca tenés que guardar en un baúl de automóvil. Foto: Pexels