Close Menu
    Recomendados
    Con el lanzamiento de «¡Despierta!», Juan Veller junto a Nicolás y Camila ofrecen una guía para tomar decisiones informadas sobre diabetes, hipertensión y hábitos saludables imagen-1
    Con el lanzamiento de «¡Despierta!», Juan Veller junto a Nicolás y Camila ofrecen una guía para tomar decisiones informadas sobre diabetes, hipertensión y hábitos saludables
    24 de septiembre de 2025
    Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Primera de hoy, miércoles 24 de septiembre imagen-2
    Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Primera de hoy, miércoles 24 de septiembre
    24 de septiembre de 2025
    Tecnología, potencia y confort: conocé las pickups de Chevrolet en González Automóviles imagen-3
    Tecnología, potencia y confort: conocé las pickups de Chevrolet en González Automóviles
    24 de septiembre de 2025
    El Soberbio: el docente acusado de tomar fotos a menores «debería estar preso por lo que les hizo a nuestros hijos», dicen padres de los alumnos de la Escuela 617
    24 de septiembre de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Con el lanzamiento de «¡Despierta!», Juan Veller junto a Nicolás y Camila ofrecen una guía para tomar decisiones informadas sobre diabetes, hipertensión y hábitos saludables
    • Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Primera de hoy, miércoles 24 de septiembre
    • Tecnología, potencia y confort: conocé las pickups de Chevrolet en González Automóviles
    • El Soberbio: el docente acusado de tomar fotos a menores «debería estar preso por lo que les hizo a nuestros hijos», dicen padres de los alumnos de la Escuela 617
    • Picada Caballero: murió un productor tras el vuelco de un tractor
    • Productores, tareferos y cooperativas piden una cautelar para la designación de un presidente en el Inym
    • La lapidaria reacción del DT del Liverpool con una de sus estrellas: «Innecesario, poco inteligente y estúpido»
    • Trump dijo que el cambio climático es «una estafa»: ahora China lidera una cumbre con más de 100 países por el medio ambiente
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Misiones»Posadas»El Territorio»La economía del hogar, causa clave de la deserción
    El Territorio

    La economía del hogar, causa clave de la deserción

    24 de septiembre de 20257 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    La economía del hogar, causa clave de la deserción imagen-4

       

    Misiones

    Es decano de la facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unam

    La economía del hogar, causa clave de la deserción

    Cristian Garrido analizó la situación de las universidades en el país y de la Facultad de Humanidades. Valoró el esfuerzo para sostener el funcionamiento y trazó objetivos
    miércoles 24 de septiembre de 2025 | 5:00hs.

    La economía del hogar, causa clave de la deserción imagen-5

    En un contexto en el que las universidades nacionales vienen siendo constantemente avasalladas por el gobierno nacional, la última marcha universitaria representó un bálsamo para un sector que, como pocas veces en la historia del país, se vio puesto en cuestionamiento desde el discurso político y con decisiones contundentes como el desfinanciamiento, que indefectiblemente repercutieron en su normal funcionamiento.

    Uno de los representantes de esta institución es Cristian Garrido, decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), quien en una entrevista con El Territorio hizo un repaso por el momento y la interrelación con la que conviven el ámbito laboral y la vida universitaria.

    Además, repasó cómo fueron y resistieron los últimos años bajo la gestión del actual gobierno, que claramente decidió ajustar en el presupuesto universitario además de la ciencia y la tecnología, y trazó los objetivos que tiene la institución que representa en los próximos años. “Uno de los principales factores de la deserción universitaria es el económico”, destacó el decano de Humanidades.

    ¿Cómo conviven actualmente los tiempos que llevan desarrollar una carrera universitaria y el mundo laboral?

    Los tiempos van cambiando y es diferente cómo se entiende hoy el mundo del trabajo, la relación laboral y también cómo se entiende la formación universitaria y el tiempo de trabajo que requiere esa formación. Vivimos en un mundo muy acelerado por el desarrollo tecnológico y altamente capitalista. Con una preponderancia de las relaciones del mercado por el desarrollo tecnológico, que hacen que las demandas de las nuevas generaciones sean diferentes a las de antes y haya un requerimiento de mayor inmediatez. Esa es una situación que cuestiona a la universidad, que tiene procesos e instancias y requiere tiempo para ir alcanzando cierta profundidad y comprensión de los saberes, de los conocimientos, de los hechos y de la realidad. Justamente las ciencias humanas lo que hacen es ayudar a entender la realidad y orientan sobre cómo actuar sobre ellas.

    ¿Con qué escenario se encuentran los estudiantes que ingresan a la universidad después del secundario?

    A veces ese pasaje con el curso de ingreso y las primeras asignaturas se resuelve, pero en otros casos lleva un poco más de tiempo. A veces todo el año de cursado inicial es parte de ese proceso de entender qué es la universidad, cómo funciona, cómo es la organización curricular de las cátedras. La relación con los docentes, con los compañeros. Es muy complejo y todo lleva su tiempo. Por eso los cursos de ingreso a la vida universitaria son importantes.

    ¿Cuál es la situación que se vive actualmente en la Facultad de Humanidades?

    Esta Facultad tiene 22 carreras en funcionamiento; 18 de ellas abren inscripciones todos los años. Tenemos, en promedio, 1500 ingresantes por año. Y los que se reciben, según las circunstancias, son aproximadamente 400 estudiantes por año. Hoy por hoy uno de los principales factores de deserción universitaria es el económico. Las dificultades económicas que están atravesando los estudiantes y las familias de los estudiantes son determinantes para su continuidad en la universidad.

    ¿Cuál es el balance que hacés en cuanto a lo que pasa con las universidades a nivel nacional y en el caso de la Unam desde que asumió el actual gobierno de Javier Milei?

    Fueron dos años muy duros para la educación universitaria, complejos y fuertemente desafiantes porque la educación pública es un derecho adquirido y las universidades de nuestro país demostraron a lo largo de la historia la importancia que tienen. Sin embargo, en estos dos años, hubo un intento sistemático para desprestigiar y desacreditar la importancia que tienen las universidades públicas en Argentina. Todo eso fue acompañado por un fuerte deterioro en las condiciones del financiamiento al conocimiento universitario, a la ciencia y la tecnología, a través del desfinanciamiento y el ajuste. Los últimos dos años no contamos con Ley de Presupuesto, entonces lo que se hizo fue prorrogarse y debido a la inflación quedaron desfasados totalmente. Hablamos de un presupuesto que se aprobó en el año 2022. Ante esto es muy importante la ley de presupuesto universitario que fue votada por el Congreso, porque nos permite saber con qué presupuesto vamos a contar en 2026.

    ¿Por qué pensás que un gobierno quiere desprestigiar a las universidades?

    Las universidades son garantes de un derecho, del derecho a la educación superior. La educación superior es un bien público esencial y un derecho universal, por lo tanto tienen que estar garantizadas por el Estado. El Estado debe destinar fondos para su funcionamiento. Por otro lado, las universidades contribuyen al desarrollo del pensamiento crítico, al fortalecimiento de la democracia porque hacen a la democratización del conocimiento en Argentina. Y permiten el acceso a la educación superior a gran parte de la sociedad, de distintos niveles, sobre todo a la clase trabajadora. Además las universidades ponen en tensión al poder, lo cuestionan. Desnaturalizan lo que se suele dar como algo establecido. Eso abre a su vez un campo de disputa entre el poder y la universidad por el control del sentido común.

    ¿Te parece que esta campaña de desprestigio que mencionás tuvo algún tipo de repercusión en la sociedad?

    Creo que sí. Todos los ataques que se realizaron contra la universidad pública se hicieron desde el prejuicio, desde el enojo e intentando instalarse sobre ciertas nociones que hay de la universidad. El eje más fuerte que utilizaron es la politización de las universidades, que después deriva además con el ‘qué hacen con el presupuesto y que no quieren ser auditadas’. Eso es una falacia. Hay un montón de mentiras y falacias que jugaron con el sentido común y se instalaron fuertemente. Se nos juzgó (a las universidades) con mucha bronca, mucho odio, muchos prejuicios y preconceptos que hay en la propia sociedad argentina en cuanto a lo de derecha y de izquierda. Esta idea que instaló la derecha de que las universidades están llenas de zurdos, como si fuera algo peyorativo. Como si ser zurdo es un insulto. Eso es parte de la construcción del sentido común. Es un plan para cambiar los sentidos y los significados. Lo hicieron contra la universidad, contra la educación pública, contra la salud, contra el trabajo, contra los derechos humanos. Todo eso pone en cuestionamiento al Estado y construye un sentido desde la polarización constante y desde el prejuicio.

    ¿Cómo hacen para sostener todas las actividades de la universidad, sobre todo las de investigación, en este contexto de fuerte ajuste? 

    Cuando supimos que contábamos con el mismo presupuesto nos propusimos no resignar nuestras funciones fundamentales: la investigación y la docencia. Porque eso hace a la integralidad del sistema universitario. Tampoco quisimos resignar las políticas estudiantiles, porque eso repercute en nuestros estudiantes. Entonces buscamos la manera de seguir brindando los servicios. Nosotros no quisimos ajustar, por eso sostuvimos las becas de comedor todo el año pasado. La reducción del presupuesto para universidades generó un impacto en los sueldos de docentes y no docentes, muchos eligen ir a trabajar en lugares mejores pagos, porque no hubo actualizaciones. Tuvimos que resignar en limpieza, seguridad, viajes de estudio, eventos. Logramos sostener el funcionamiento, pero pagando el costo de docentes muy mal pagos.

    ¿Qué opinás de la última marcha universitaria?

    Fue muy positiva. Creo que es una forma de revertir esos ataques de los que te hablé con el apoyo popular, del pueblo argentino en las calles. Las políticas de ajuste tienen un  tope y cuando se empiezan a resentir otros ámbitos de la vida hay que ponerle un freno.

    ¿Qué desafíos u objetivos se plantean como universidad en los próximos años?

    Necesitamos actualizar nuestros planes de estudio y adecuarlos al contexto actual. Eso implica una mayor flexibilidad y una revisión acerca de cuáles son los tiempos reales del cursado de una carrera universitaria. Para eso hacen falta consensos institucionales.

    ¿Que opinión tenés sobre esta nota?
    Me gusta

    0%

    No me gusta

    0%

    Me da tristeza

    0%

    Me da alegría

    0%

    Me da bronca

    0%

    Te puede interesar

    La economía del hogar, causa clave de la deserción imagen-7

    La economía del hogar, causa clave de la deserción imagen-9

    La economía del hogar, causa clave de la deserción imagen-11

    Últimas noticias

    La economía del hogar, causa clave de la deserción imagen-7

    La economía del hogar, causa clave de la deserción imagen-15

    La economía del hogar, causa clave de la deserción imagen-17

    La economía del hogar, causa clave de la deserción imagen-9

         Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Productores, tareferos y cooperativas piden una cautelar para la designación de un presidente en el Inym imagen-21

    Productores, tareferos y cooperativas piden una cautelar para la designación de un presidente en el Inym

    24 de septiembre de 2025
    Continúa el pedido de ayuda para trasladar 40 cajas de libros con el fin de abrir la primera biblioteca del BOP 60 en 2 de Mayo imagen-22

    Continúa el pedido de ayuda para trasladar 40 cajas de libros con el fin de abrir la primera biblioteca del BOP 60 en 2 de Mayo

    24 de septiembre de 2025
    Se oficializó la renuncia del juez Manuel Jesús Moreira imagen-23

    Se oficializó la renuncia del juez Manuel Jesús Moreira

    24 de septiembre de 2025
    Cielos despejados y tardes cálidas: el buen tiempo se mantiene en Misiones hasta el viernes imagen-24

    Cielos despejados y tardes cálidas: el buen tiempo se mantiene en Misiones hasta el viernes

    24 de septiembre de 2025
    Jóvenes parlamentarios aprobaron 12 proyectos en la sesión ordinaria imagen-25

    Jóvenes parlamentarios aprobaron 12 proyectos en la sesión ordinaria

    24 de septiembre de 2025
    El Puente Yabotí bajo agua: sigue interrumpido el ingreso al Parque Provincial Moconá imagen-26

    El Puente Yabotí bajo agua: sigue interrumpido el ingreso al Parque Provincial Moconá

    24 de septiembre de 2025
    Destacadas
    Con el lanzamiento de «¡Despierta!», Juan Veller junto a Nicolás y Camila ofrecen una guía para tomar decisiones informadas sobre diabetes, hipertensión y hábitos saludables imagen-27 Noticias del 6

    Con el lanzamiento de «¡Despierta!», Juan Veller junto a Nicolás y Camila ofrecen una guía para tomar decisiones informadas sobre diabetes, hipertensión y hábitos saludables

    24 de septiembre de 2025

    El cardiólogo Juan Veller participó en Cadena de Noticias donde habló sobre el trabajo que…

    Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Primera de hoy, miércoles 24 de septiembre imagen-28

    Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Primera de hoy, miércoles 24 de septiembre

    24 de septiembre de 2025
    Tecnología, potencia y confort: conocé las pickups de Chevrolet en González Automóviles imagen-29

    Tecnología, potencia y confort: conocé las pickups de Chevrolet en González Automóviles

    24 de septiembre de 2025

    El Soberbio: el docente acusado de tomar fotos a menores «debería estar preso por lo que les hizo a nuestros hijos», dicen padres de los alumnos de la Escuela 617

    24 de septiembre de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.