El festival misionero se presentó oficialmente en Posadas y anticipa una programación que cruza fronteras, géneros y generaciones. Del 6 al 11 de octubre, Oberá será epicentro de cine, arte y encuentro.
La sala de prensa de la Casa de Gobierno en Posadas fue el escenario del lanzamiento oficial de la 22° edición del Festival Internacional “Oberá en Cortos, por la Identidad y Diversidad Cultural”, que se realizará del 6 al 11 de octubre en la ciudad de Oberá. Con una grilla que incluye proyecciones, talleres, música en vivo, arte visual y espacios de formación, el evento reafirma su carácter regional, inclusivo y comunitario.
Participaron del anuncio referentes de instituciones coorganizadoras, como Lucía Alcaín (Productora de la Tierra), Silvana González Gregori (IAAviM), Cristian Garrido (FHyCS), Ivonne Aquino (FAyD), Sergio Katogui (UNaM), Cristina Stevenson (Municipalidad de Oberá), Ingrid Carlson (Coordinación General del Festival) y Guillermo Rovira, director de la película de apertura.
📽️ Cine que cruza continentes y fronteras
Este año, el festival recibió 396 obras provenientes de 20 provincias argentinas y de países como Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, México, Irán, Corea del Sur, entre otros. La sección competitiva “Entre Fronteras” suma por primera vez largometrajes de autores del sur de Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina, consolidando un espacio de producción regional con mirada propia.
Además, se destaca la muestra “Infancias Latinoamericanas”, con programación diaria para niñas, niños y jóvenes, y acceso libre y gratuito. La apertura estará a cargo de “Y la intensa lluvia”, dirigida por Guillermo Rovira, que se estrenará mundialmente en el IMAX.
🎓 Formación, accesibilidad y red universitaria
La Facultad de Arte y Diseño (FAyD) será sede de talleres desde las 9 de la mañana, con propuestas como Cine Sordo, adaptación de cuentos para infancias, crítica de festivales y animación. Todas las actividades son accesibles y cuentan con becas disponibles a través de la web del festival.
Por su parte, el Encuentro Universitario reunirá estudiantes de cine de Argentina, Brasil y Uruguay, con el objetivo de conformar una Red Universitaria de Cine “Entre Fronteras” que promueva el intercambio y la circulación de producciones estudiantiles.
🎶 Escenarios Vivos y Circuito de Arte
La Murga del Monte volverá a vibrar con los Escenarios Vivos, que este año incluyen nueve bandas de Posadas, Oberá, Formosa, Corrientes y Paraguay, además de dos DJs obereños. La propuesta musical abarca desde jazz, rock y reggae hasta boleros pistoleros y bandas sonoras de videojuegos.
El Circuito de Arte, integrado por espacios como el Museo de la Triple Frontera, AMTAV y Loma Porã, propone la “Alfombra Colorada de la Diversidad” y dos exhibiciones visuales que amplían la experiencia del festival hacia la comunidad.
🏘️ Festival en movimiento: subsedes y cortos barriales
La edición 2025 contará con 14 subsedes en Misiones y otras en Asunción (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil), donde ya se proyectan muestras previas. En Oberá, el festival se desplegará en el Cine Teatro, la Peatonal del Cine, el Cine del Hotel Casino, la Murga del Monte y la FAyD.
Además, se realizará el concurso de cortos barriales, una iniciativa que busca fortalecer la participación ciudadana y el rol de Oberá como anfitriona de este encuentro cultural.
🌀 Yopará: mestizaje, encuentro y creación
El concepto que atraviesa esta edición es “Yopará”, palabra guaraní que remite al mestizaje y la mezcla. Una idea que sintetiza el espíritu del festival: diverso, abierto, en constante diálogo entre culturas, generaciones y lenguajes.
Con propuestas que combinan cine, música, arte y participación comunitaria, la 22ª edición de Oberá en Cortos se prepara para reafirmar su lugar como uno de los festivales culturales más importantes de la región.