En su canal de Youtube, el médico cardiólogo Juan Veller entrevistó a su colega especialista en Traumatología y Kinesiología en Argentina, cofundador de Furman Salud. El profesional se enfoca en la salud integrativa y el tratamiento del dolor a través de técnicas como la ozonoterapia y la quiropraxia.
En la entrevista con Veller abordó la problemática de la osteoporosis y la artrosis, los cuidados que deberían tener los adultos mayores especialmente.
«Lo primero que me gustaría que se entienda es que los huesos forman parte del cuerpo, porque sino parece como que es una cuestión fosilizada y que parece que siempre va a estar ahí. No es así -observó- los huesos son un depósito de minerales y cuando necesitemos minerales los vamos a utilizar», explicó el especialista.
Furman luego amplió el concepto y cuestionó la alimentación indebida que puede tener como dieta una persona.
«Ahora, con la gran intoxicación persistente que estamos teniendo desde la alimentación basura, que ya no tiene vuelta atrás, estamos sacando nuestras reservas de los músculos y de los huesos», apuntó.
Seguidamente comentó que observa muchas densitometrías «y las veo bastante tiradas al sol en gente de 40, sobre todo mujeres pero también en varones. La densitometría ósea es la forma de medir la mineralización que tenemos hacia la fortaleza estructural que tienen los hueso y si lo perdemos, vamos a perder mucho más que solamente el miedo a la fractura».
El entrevistado sostuvo que lo de la fractura lo ha visto «muy pocas veces». «Empezamos a matar un poco esos fantasmas que si tengo osteoporosis me voy a fracturar. No es cierto. se puede fracturar en un caso extremo pero tenemos que dejar de perder miedo porque justamente una de las cosas que tenemos que hacer para poder mejorar la densidad ósea es el impacto y lo primero que le recomienda un facultativo clásico, tradicionalista, a una mujer de 55 a 60 con osteoporosis es que tenga mucho cuidado, que no salte, que no corra, no camine porque se fractura la cadera. Mentira, 100% mentira, el impacto es lo que hace que el hueso sea saludable», puntualizó Furman al desterrar el mito.