- Mayorista: $1337
- Oficial: $1354,03
- Blue: $1405
- Tarjeta: $1760,24
- MEP: $1379,01
- CCL: $1403,46
El secretario del Tesoro de Estados Unidos volvió a afirmar su respaldo a las políticas de Milei y el rumbo económico. Este miércoles anunció que el Tesoro está dispuesto a colaborar con la Argentina de distintas maneras. En este sentido, el estadounidense afirmó que se está negociando con funcionarios argentinos un swap de $20 mil millones con el Banco Central. También dijo que Estados Unidos está listo para comprar deuda pública secundaria o primaria.
A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar.
Por una recuperación de los ingresos y precios de las canastas que subieron por debajo de la inflación, la pobreza fue de 31,6% en el primer semestre del año y registró una fuerte baja de más de 20 puntos con relación al mismo período de 2024. Se trata de un dato que, pese a la fuerte tensión cambiaria registrada por estos días y en la previa de nuevas elecciones, podrá ser celebrado por el Gobierno. El número fue publicado esta tarde por la Encuesta Permanente de Hogares del Indec (EPH) del Indec. En el mismo período de 2024, ese número oficial llegaba a 52,9%. Se trató entonces del primer dato de la gestión Milei influido por la devaluación de diciembre y la normalización de los precios relativos, pero también afectado por la aceleración de la inflación que dejaron Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
#DatoINDEC
El 31,6% de las personas de 31 aglomerados urbanos relevados por la Encuesta Permanente de Hogares formaba parte de hogares en condición de pobreza durante el 1° semestre de 2025 https://t.co/CCPuXyM2YV pic.twitter.com/cfhJmexvpZ— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 25, 2025
La divisa minorista cerró ayer, jueves 25 de septiembre, a $1305,05 para la compra y a $1354,03 para la venta. En el Banco Nación, el dólar oficial figuró a $1355 para la venta.