A 38 minutos de Washington D.C., en el estado de Maryland, existe un barrio que se transformó en el epicentro de miles de migrantes guatemaltecos. Se trata de Langley Park, en el condado de Prince George, donde la presencia de mercados, restaurantes y negocios típicos convirtió a la zona en un verdadero punto de encuentro cultural.
Langley Park, en Maryland: el barrio de los migrantes de Guatemala
El creador de contenido Alfy Tavarez visitó el barrio de Langley Park y publicó un video en su canal de Youtube con su recorrida por los principales puntos de interés de esta localidad, que concentra a más de 9400 migrantes oriundos de Guatemala.
Acompañado por Jorge Martínez, un residente de esta comunidad guatemalteca, el youtuber mostró los principales atractivos.
“En nuestro país estamos acostumbrados a ir a visitar el centro comercial cada fin de semana y llevar a nuestros hijos a caminar”, explicó Martínez, quien remarcó que eso mismo sucede en Langley Park. “Pareciera como que estuvieras en Guatemala”.
En el área se ofrecen todo tipo de servicios. “Si necesitas un dentista, si necesitas ropa típica de tu país, si necesitas mandar paquetería [al extranjero], todo eso lo encuentras en un mismo lugar. Es como que prácticamente estuvieras caminando por las calles de Guatemala”, agregó el migrante.
El Mall de la Unión y la panadería Chapinas, un “secreto bien guardado”
Uno de los lugares más representativos de Langley Park, dijo Martínez, es el Mall de la Unión, considerado un centro de referencia y reunión para la comunidad de migrantes de ese país latino. “Es el mall más icónico de aquí de Maryland. Si tú te quieres sentir todavía que estás en Latinoamérica, especialmente en Guatemala, vienes al Mall de la Unión”, explicó Jorge.
Dentro de ese centro comercial se encuentra la panadería Chapinas Bakery, famosa por sus champurradas. “Mira Alfy, te voy a contar un secreto bien guardado por los guatemaltecos. Aquí en este mall encuentras el mejor pan que puedes encontrar en Maryland. Chapinas Bakery es una panadería guatemalteca que tiene todo lo que encuentras allá (en Guatemala) pero lo tienes acá”, detalló.
Además, los visitantes hallan productos medicinales traídos desde Guatemala, como pomadas, jarabes y suplementos naturales. Jorge destacó que muchos inmigrantes buscan esos artículos porque forman parte de la tradición de sus familias.
Langley Park: artesanías, vestimenta típica y música guatemalteca
Langley Park también se distingue por la venta de artesanías y vestimenta típica de Guatelama. Allí se pueden encontrar sandalias hechas a mano, blusas bordadas y tejidos tradicionales. “La gente se siente muy orgullosa de su raíz, especialmente la gente de Guatemala. Prácticamente de Centroamérica somos el único país con identidad todavía”, dijo Martínez, quien resaltó que en su país natal se protege a los pueblos originarios y sus costumbres.
También señaló que los trajes típicos de Guatemala llevan mucho trabajo artesanal y bordados hechos a mano, por lo que suelen ser muy costosos. En este sentido, criticó a quienes menosprecian a los migrantes “por cómo andan vestidos” con prendas de su país, “sin saber que con eso (trajes) se podrían comprar cuatro de lo que los demás llevan puesto”, ya que pueden costar entre US$7000, US$8000 y hasta US$10.000 por traje.
La música es otro aspecto clave en la vida comunitaria. Aunque predominan las tradiciones guatemaltecas, los géneros caribeños como la bachata y el merengue también tienen un espacio especial. “Déjame decirte que, después de República Dominicana, el país que más escucha bachata es Guatemala”, detalló.
Restaurantes con sabor a Guatemala
El youtuber mostró el restaurante La Muterita, un punto de encuentro gastronómico para los migrantes de Guatemala. Allí se sirven desayunos y platos típicos con “frijoles volteados, queso, plátanos fritos y crema”, además de “tamales, chuchitos, mojarra frita y tostadas, que son tortillas fritas”, enumeró Martínez.
Los postres tienen un lugar especial. Tavarez probó los tradicionales rellenitos, elaborados con plátano maduro y rellenos de frijoles dulces o manjar. “Ese es un típico postre guatemalteco”, explicó Martínez, quien contó que el precio de este plato dulce es de US$3,50. “Está bueno”, afirmó el creador de contenidos tras degustarlo.
Las bebidas nacionales completan la experiencia: la gaseosa Salvavidas y el energético Raptor son algunas de las opciones que disfrutan los migrantes cuando visitan el centro comercial.