Misiones
Padre Barros: “Estamos frente a un país empobrecido, pese a lo que dicen las estadísticas”
El último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que la pobreza en Argentina alcanzó el 31,6% en el primer semestre del 2025. Es decir, una de cada tres personas es pobre en Argentina. A su vez, dentro de ese conjunto, el 5,6 por ciento de los hogares están por debajo de la línea de indigencia —es decir sus ingresos apenas cubren una canasta básica alimenticia—, e incluyen al 6,9 por ciento de las personas. Son valores similares a los de fines de 2018.
Sin embargo, desde distintos sectores sociales surgieron cuestionamientos a las cifras oficiales. Entre ellos, el padre Barros, referente de Cáritas Misiones, quien en diálogo con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva aseguró que “es un dato absolutamente mentiroso que no se condice con la realidad del día a día que todos vemos y vivimos”.
El sacerdote remarcó que los índices publicados por el organismo nacional se sostienen en una metodología obsoleta. “Todos sabemos que para hacer estas mediciones están utilizando métodos que no reflejan realmente la situación de pobreza del país. Hace meses está preparada una nueva metodología más acorde a la realidad, pero no la aplican porque los índices serían mucho mayores”, indicó.
En su análisis, Barros apuntó a los aumentos en servicios básicos, transporte, alquileres y medicamentos, factores que —según él— no son contemplados en la actual medición oficial. “Decir que cada vez hay menos pobreza, cuando a la gente le alcanza cada vez menos para vivir con un mínimo de dignidad, es hablar de un país empobrecido”, subrayó.
Además, describió la creciente demanda en las parroquias: “Permanentemente crecen los pedidos de ayuda en alimentos y medicamentos. Nadie desconoce la situación dramática de los jubilados, que muchas veces tienen que elegir entre comprar comida o remedios”.
El referente de Cáritas también compartió testimonios del ámbito educativo: “Una directora de colegio me decía: ‘Padre, nunca estuvimos tan mal los docentes como ahora’. Todos los docentes están endeudados, con problemas para pagar alquiler y llegar a fin de mes. Es una situación desesperante”.
El padre Barros fue más allá y cuestionó el rumbo del Gobierno nacional. “Estamos frente a un proyecto político, económico y social cruel, inhumano, que se basa en números y no en las personas. Es un programa eminentemente financiero que excluye a la mayoría y beneficia a unos pocos”, sostuvo.
También alertó sobre el avance del narcotráfico como consecuencia directa del empobrecimiento. “Donde el Estado se ausenta, entra el narcotráfico. Para muchos chicos en situación desesperante, esa termina siendo la única salida. Es un signo claro de la pobreza que vivimos”, expresó.
Pese al duro diagnóstico, Barros cerró con un mensaje de esperanza y compromiso comunitario:
“Creo que como pueblo argentino tenemos reservas morales para hacer frente a esto. La solidaridad, el trabajo en conjunto y la fraternidad son los valores que nos van a permitir salir adelante. Es momento de rescatar el humanismo y no dejar abandonado a los últimos”.
Misiones
0%
0%
0%
0%
0%