Close Menu
    Recomendados
    Triple crimen: detuvieron a un joven acusado de hacer el pozo y enterrar a las víctimas imagen-1
    Triple crimen: detuvieron a un joven acusado de hacer el pozo y enterrar a las víctimas
    28 de septiembre de 2025
    Triple crimen en Florencio Varela: cayó el acusado de cavar el pozo y enterrar a las víctimas imagen-2
    Triple crimen en Florencio Varela: cayó el acusado de cavar el pozo y enterrar a las víctimas
    28 de septiembre de 2025
    Emilio Monzó sugirió que el Gobierno debe hace un recambio de gabinete y dijo que faltan “profesionales con prestigio propio” imagen-3
    Emilio Monzó sugirió que el Gobierno debe hace un recambio de gabinete y dijo que faltan “profesionales con prestigio propio”
    28 de septiembre de 2025
    Mundial Sub 20: Chile le ganó a Nueva Zelanda en el debut con un gol en el minuto 96, un blooper del arquero y un festejo de locos imagen-4
    Mundial Sub 20: Chile le ganó a Nueva Zelanda en el debut con un gol en el minuto 96, un blooper del arquero y un festejo de locos
    28 de septiembre de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Triple crimen: detuvieron a un joven acusado de hacer el pozo y enterrar a las víctimas
    • Triple crimen en Florencio Varela: cayó el acusado de cavar el pozo y enterrar a las víctimas
    • Emilio Monzó sugirió que el Gobierno debe hace un recambio de gabinete y dijo que faltan “profesionales con prestigio propio”
    • Mundial Sub 20: Chile le ganó a Nueva Zelanda en el debut con un gol en el minuto 96, un blooper del arquero y un festejo de locos
    • Argentina clama justicia por el triple feminicido narco de Lara, Brenda y Morena – EL PAÍS
    • Max Verstappen brilló en Nürburgring y ganó en su debut en una carrera de resistencia
    • Video: Chile le ganó a Nueva Zelanda con un gol de Millán y por un blooper del arquero y el volante
    • Boca perdió con Defensa y Justicia y dio un paso atrás: lleva tres sin ganar y se complicó en la tabla para la Copa Libertadores 2026
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»Clarin»Gabriel Kessler: “La opinión de la ciudadanía es más moderada, pero quienes impulsan los debates se ubican en los extremos”
    Clarin

    Gabriel Kessler: “La opinión de la ciudadanía es más moderada, pero quienes impulsan los debates se ubican en los extremos”

    27 de septiembre de 20256 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Gabriel Kessler: “La opinión de la ciudadanía es más moderada, pero quienes impulsan los debates se ubican en los extremos” imagen-5

    -Un informe de la CEPAL, publicado oportunamente, muestra que en 2024 América Latina registró el menor índice de pobreza desde 1990, ¿qué factores explican esta situación?

    -Hay varios, uno de ellos son las transferencias condicionadas, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), que se extendieron en este siglo. También se fueron intensificando transferencias como las pensiones no contributivas para adultos mayores que no pudieron aportar y jubilarse. Estas políticas, ya institucionalizadas, impactaron en la reducción de la indigencia y la pobreza. Además, mejoraron los ingresos laborales de la población en distintos países, sobre todo aquellos que no tenían o cuyo salario mínimo era muy bajo. Hay factores más subregionales, por ejemplo, en América Central y México las remesas tienen un peso importante

    -A partir de lo que sostiene, ¿hay una nueva reconfiguración social en la región?

    -No necesariamente. En las últimas dos décadas no hubo grandes cambios en la estructura social de América Latina: en el mercado de trabajo se mantiene un grado importante de informalidad; hay una sostenida tendencia al aumento de los puestos de servicios por sobre la industria; fue variando el empleo estatal en los distintos países, en particular donde gobernó la izquierda o centro izquierda. Lo que se ve es un cambio en la situación de trabajadores – formales e informales – de acuerdo con la situación económica general y los ciclos políticos. En el caso argentino, se produjo un debate sobre el triunfo de Milei y el voto de los trabajadores informales, pero los datos no son claros. Se registró, sin dudas, un empeoramiento de la situación económica de los asalariados formales, un aumento de la precariedad de quienes están dentro del mercado laboral y un incremento del pluriempleo, con tendencias al aumento de la desigualdad.

    -Mirados globalmente, ¿los distintos gobiernos latinoamericanos reflejan la agenda de demandas de sus votantes?

    -Como mostramos con Gabriel Vommaro en La Era del Hartazgo, en los países en los que hubo gobiernos de izquierda o centroizquierda por dos o tres mandatos durante el auge de los commodities, esas coaliciones políticas establecieron alianzas con movimientos sociales, trabajadores sindicalizados e informales, organismos de derechos humanos, sectores feministas, de diversidad sexual e indígenas. Esos grupos obtuvieron satisfacción a demandas de derechos y, en muchos casos, lugares en el Estado. En los países con oferta política más fragmentada, menor participación electoral y mayor lejanía entre las élites y la sociedad, hay más distancia entre la agenda de los gobiernos y los temas que le importan a los ciudadanos, como por ejemplo Perú y Colombia.

    -¿Puede pensarse que la sociedad se volvió más demandante?

    -Se volvió más compleja, con reclamos intensos y distintos desde diferentes sectores. Esto no quiere decir que las capacidades estatales hayan caído, sino que en América Latina el nivel de exigencia social genera una brecha con la capacidad de los Estados para atender diferentes demandas.

    -¿Hay, por esta razón, un Estado ineficiente?

    -Hay demandas históricas de larga data, desigualdades y exclusiones, así como nuevos actores y reclamos en el espacio público. Y esto se apoya en parte en que estamos más informados y, a la vez, más impacientes. América Latina es la única región en desarrollo en la que hay elecciones cada dos años, lo cual exige respuestas bastante rápidas de los gobiernos. En este sentido, parte del descontento político latinoamericano se explica por la percepción de privación relativa, esto es: una promesa de progreso que duró menos de lo prometido.

    -Varios análisis alertan sobre la apatía ciudadana frente a la política, ¿qué observa al respecto?

    -En América Latina hay dos situacios muy diferentes. En Argentina, Brasil,livia y Ecuador, por ejemplo, la polarización fustiga a la sociedad, pero la mantiene atenta a los vaivenes de la política, por lo cual hay bastante participación electoral. La gente va a votar a su candidato “contra el otro”, por lo menos en las elecciones presidenciales. En cambio, por ejemplo, en Colombia, Chile y México, donde hay un descontento general con las élites, la tasa de participación es más baja. Al mismo tiempo, en estos países, y también en Perú, la volatilidad electoral es muy alta, es decir, la gente vota a un candidato distinto al que votó en la elección anterior, porque se desilusionó. Entonces, no diría que hay desafección por la política. Se observa mucha politización, porque estamos expuestos constantemente a información incidental sobre temas políticos, (memes, videos, denuncias y mensajes que llegan al teléfono celular), pero tenemos menos identidades partidarias y solemos estar descontentos con toda la clase política existente.

    -En este marco, ¿cómo impactan en el campo de las ideas la polarización ideológica y la polarización afectiva?

    -La polarización ideológica es la concentración de la mayoría de la población en las dos opiniones extremas opuestas sobre un determinado tema. La afectiva es un sentimiento de animadversión hacia el grupo político opuesto, donde se sobredimensionan las diferencias ideológicas. En este punto, la divisoria entre lo ideológico y lo afectivo es relativa, nunca están separados: se tiene animadversión a alguien ligado a lo que se piensa o se supone que piensa. En Argentina y otros países de América Latina, la polarización limita la conversación democrática entre diferentes y contribuye a pensar que todo lo que hace el partido contrario es malo.

    -¿Estas variables sociológicas moldean el debate público actual?

    -Según estudios recientes, en temas culturales y económicos, la opinión de la ciudadanía de América Latina es cada vez más moderada, pero quienes impulsan los debates se ubican en los extremos. Eso genera una separación muy fuerte entre los temas que le importan a la mayoría de las personas y la forma en la que se discute en el espacio público. El problema es que decayeron los partidos de centro: la UCR en Argentina, el MNR en Bolivia y el PSDB en Brasil, por ejemplo.

    -¿Qué se entiende hoy por “ser un intelectual” en un contexto donde los “Influencers” intervienen en la esfera política?

    -Se nota un peso creciente de los influencers para ir marcando la agenda política y la social. Frente a esto, no se sabe mucho sobre cuál es el rol de los intelectuales. Hoy un tuit puede tener más impacto que un trabajo académico. Además, desde la ultraderecha hay una deslegitimación del trabajo intelectual. Sin embargo, en Argentina, eso no les impide a los intelectuales estar siempre interpelados por la realidad e intentar ayudar a pensar colectivamente nuestros problemas y nuestro tiempo.

    Señas particulares

    Gabriel Kessler es Doctor en Sociología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS, Francia). Investigador superior del Conicet y profesor en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y en la Escuela Idaes de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Su último libro, compilado junto con Gabriel Vommaro, se titula “La era del hartazgo. Líderes disruptivos, polarización y antipolítica en América Latina” (Siglo XXI editores, 2025).


    Sobre la firma

    Gabriel Kessler: “La opinión de la ciudadanía es más moderada, pero quienes impulsan los debates se ubican en los extremos” imagen-6Damián Toschi

    Licenciado en Comunicación Social (Universidad Nacional de La Plata)

    Bio completa


    Newsletter Clarín

    Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

    QUIERO RECIBIRLOGabriel Kessler: “La opinión de la ciudadanía es más moderada, pero quienes impulsan los debates se ubican en los extremos” imagen-8


    Tags relacionados

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Triple crimen en Florencio Varela: cayó el acusado de cavar el pozo y enterrar a las víctimas imagen-10

    Triple crimen en Florencio Varela: cayó el acusado de cavar el pozo y enterrar a las víctimas

    28 de septiembre de 2025
    Mundial Sub 20: Chile le ganó a Nueva Zelanda en el debut con un gol en el minuto 96, un blooper del arquero y un festejo de locos imagen-11

    Mundial Sub 20: Chile le ganó a Nueva Zelanda en el debut con un gol en el minuto 96, un blooper del arquero y un festejo de locos

    28 de septiembre de 2025
    Boca perdió con Defensa y Justicia y dio un paso atrás: lleva tres sin ganar y se complicó en la tabla para la Copa Libertadores 2026 imagen-12

    Boca perdió con Defensa y Justicia y dio un paso atrás: lleva tres sin ganar y se complicó en la tabla para la Copa Libertadores 2026

    27 de septiembre de 2025
    Roosevelt Dime: la moneda que multiplicó su valor y es un objeto de colección imagen-13

    Roosevelt Dime: la moneda que multiplicó su valor y es un objeto de colección

    27 de septiembre de 2025
    Aarón Sánchez, experto canino: “Premiar a tu cachorro cada vez que hace pis en la calle es absurdo y no vale para nada” imagen-14

    Aarón Sánchez, experto canino: “Premiar a tu cachorro cada vez que hace pis en la calle es absurdo y no vale para nada”

    27 de septiembre de 2025
    Cuales son las efectos antioxidantes y digestivos del cilantro imagen-15

    Cuales son las efectos antioxidantes y digestivos del cilantro

    27 de septiembre de 2025
    Destacadas
    Triple crimen: detuvieron a un joven acusado de hacer el pozo y enterrar a las víctimas imagen-16 La nacion

    Triple crimen: detuvieron a un joven acusado de hacer el pozo y enterrar a las víctimas

    28 de septiembre de 2025

    La investigación por los homicidios de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, las…

    Triple crimen en Florencio Varela: cayó el acusado de cavar el pozo y enterrar a las víctimas imagen-17

    Triple crimen en Florencio Varela: cayó el acusado de cavar el pozo y enterrar a las víctimas

    28 de septiembre de 2025
    Emilio Monzó sugirió que el Gobierno debe hace un recambio de gabinete y dijo que faltan “profesionales con prestigio propio” imagen-18

    Emilio Monzó sugirió que el Gobierno debe hace un recambio de gabinete y dijo que faltan “profesionales con prestigio propio”

    28 de septiembre de 2025
    Mundial Sub 20: Chile le ganó a Nueva Zelanda en el debut con un gol en el minuto 96, un blooper del arquero y un festejo de locos imagen-19

    Mundial Sub 20: Chile le ganó a Nueva Zelanda en el debut con un gol en el minuto 96, un blooper del arquero y un festejo de locos

    28 de septiembre de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.