La moneda Roosevelt Dime nació en 1946, apenas meses después de la muerte del presidente Franklin D. Roosevelt, como homenaje a su legado y liderazgo en tiempos de gran cambio.
Su rostro en el anverso y el símbolo de la libertad en el reverso han sido fieles testigos del paso del tiempo.
A lo largo de las décadas, las variantes más antiguas -sobre todo las acuñadas en plata- han multiplicado su valor, especialmente en ciertas fechas y bajo condiciones excepcionales.
En la actualidad, piezas que en su momento circulaban casi inadvertidas pueden valer entre decenas y cientos de dólares, e incluso alcanzar precios sorprendentes si presentan errores raros o son ejemplares de prueba sin circular.
Roosevelt Dime: la moneda que es un objeto de colección
Los Roosevelt Dimes, acuñados desde 1946, han visto cómo su valor se multiplica gracias a variantes raras, errores muy buscados y su contenido de plata en las emisiones más antiguas.
Fueron acuñadas hace ochenta años y pueden presentar errores.
El Roosevelt Dime sustituyó al Mercury Dime en 1946, presentado rápidamente tras la muerte del presidente en 1945. El diseño —de John R. Sinnock— muestra a Roosevelt en un lado y una simbólica antorcha rodeada de ramas de roble y olivo en el otro.
Desde 1965, la composición se transformó de 90 % plata y 10% cobre a una capa de cuproniquel; pero las monedas de 1946 a 1964 aún contienen plata, lo cual ya les da valor sobre su valor facial de diez centavos.
Un ejemplo claro: con la plata cotizando a alrededor de USD 38 por onza (agosto de 2025), un dime de plata circulado puede valer unos USD 2,54, más de 25 veces su valor nominal.
Hay fechas y variantes especiales que elevan su valor aún más. Por ejemplo, un error muy famoso: el Roosevelt Dime de 1975 (Proof) sin la marca “S” de San Francisco fue vendido en una subasta por más de USD 500.000.
Esta moneda fue parte de un lote familiar que guardaron durante décadas en un banco, hasta que se supo de su rareza y rompió récords de precio.
Otro ejemplo reciente es un dime de 1968 Proof sin “S”, que se vendió por USD 45.600, demostrando lo mucho que pueden llegar a valer las variantes inusuales incluso dentro de monedas modernas.
Además, hay casos de lotes de 1982 sin marca “P”, acuñados en Filadelfia erróneamente, que hoy tienen un valor estimado de hasta USD 1.000 cada uno, según el estado de conservación.
Incluso en condiciones circuladas, algunas fechas como 1949-S o variantes con doble acuñación dan acceso a valores de entre USD 20 y USD 80 en grades “Extremely Fine” o sin circular, según indica la guía de coleccionistas Usa Coin Book.
El valor puede ser mucho más alto de lo que se cree.
En conjunto, el atractivo de los Roosevelt Dimes radica en una combinación única: su contenido de plata en emisiones antiguas, su diseño histórico, y la existencia de errores o variantes raras que elevan su valor drásticamente.
Quien encuentra un dime antiguo -especialmente si corresponde a la etapa de plata o presenta una marca inusual- podría estar en posesión de una pieza que valga mucho más que su valor nominal.
En resumen, aunque gran parte de los Roosevelt Dimes son de uso común, hay versiones que se han multiplicado en valor y hoy son verdaderos objetos de colección.
Mirá también
Mirá también
Buenas noticias en Nueva York: aprueban licencia para abrir el casino más grande de todo el país en Queens
Mirá también
Mirá también
Malas noticias para Nueva York: la ley impulsada que deja a medio millón de neoyorquinos sin cobertura médica
Mirá también
Mirá también
Qué significa que una persona siempre llegue tarde, según el experto en psicología Gabor Maté
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados