La Ley SB4, promulgada por el gobernador de Texas, Greg Abbott, afectaría a muchos de los inmigrantes que llegan al estado, que tiene una extensa frontera con México.
Con el argumento de que la administración federal no protege adecuadamente la frontera sur, desde 2021, Texas ha invertido miles de millones en seguridad, lo que incluye el despliegue de la Guardia Nacional y de policías estatales para vigilar y frenar el cruce de migrantes, según recuerda CBS News.
En 2023, Abbott propuso una ley que permite el arresto de quienes cruzan la frontera por pasos inhabilitados, de manera ilegal, una competencia exclusiva de las autoridades federales.
La aplicación de la Ley SB4 ha generado una controversia y una serie de resoluciones judiciales que, en 2025, impiden su aplicación.
Qué dice la ley SB4 de Texas y cómo afecta a los inmigrantes
La Ley SB4 fue promulgada por el gobernador Abbott en diciembre de 2023 e iba a entrar en vigor en marzo de 2024. Su texto convierte la entrada ilegal a Texas desde el extranjero, fuera de los puertos oficiales, en un delito estatal que puede escalar a delito grave tras reincidencias.
La ley SB4 permite arrestar a inmigrantes.
Por otra parte, otorga poder a la policía estatal y local para detener y arrestar a cualquier persona sospechosa de haber la frontera ilegalmente.
En casos de condena, los migrantes pueden ser transportados a un puerto de entrada y en otros los cargos pueden retirarse si la persona acepta regresar voluntariamente a México, destaca la BBC.
Consecuencias de la ley SB4 de Texas
- Aumento del temor:
El poder otorgado a la policía de Texas para detener a personas sospechadas de ser migrantes ilegales ha generado un ambiente de miedo generalizado. Muchas personas evitan el uso de servicios públicos, hospitales o escuelas por temor a potenciales deportaciones.
- Riesgo de separación familiar:
Aunque la ley busca, en algunos casos, evitar la detención de padres migrantes, la amenaza persiste de que familias sean obligadas a regresar a México o enfrentar cargos estatales, lo que puede resultar en años de cárcel y desintegración familiar.
- Discriminación:
Grupos de derechos civiles advierten que la ley discrimina a por su color de piel o apariencia y que criminaliza incluso a ciudadanos estadounidenses al ponerlos bajo sospecha migratoria.
- Desconfianza:
Instituciones como la policía y los tribunales son vistos cada vez más como amenazas, lo que dificulta la cooperación en asuntos de seguridad o justicia.
Control de frontera en Texas.
Ya durante la administración del presidente Joe Biden, la Ley SB4 recibió muchas críticas por parte de organizaciones de derechos humanos y civiles, y activistas, quienes argumentan que invade la jurisdicción federal sobre inmigración y vulnera garantías constitucionales.
El Texas Tribune informaba, en julio de 2025, que un fallo del Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos continúa impidiendo que Texas aplique la ley. El tribunal reafirmó el papel principal del gobierno federal en la aplicación de las leyes de inmigración.
“Durante casi 150 años, la Corte Suprema ha reconocido que el poder de controlar la inmigración (la entrada, admisión y expulsión de extranjeros) es exclusivamente un poder federal”, dice el fallo.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados