Un extraterrestre ha vuelto del infierno. Marc Márquez se convirtió en el Fénix de MotoGP esta temporada al recuperar su trono, con un séptimo título en la máxima categoría logrado este domingo en el circuito japonés de Motegi, que le sirvió para igualar la marca de su archirrival Valentino Rossi y quedar a uno de la leyenda Giacomo Agostini. En Moto3, la segunda telonera, el argentino Valentín Perrone llegó en el cuarto puesto.
Dominador casi absoluto en los circuitos esta temporada, el catalán de 32 años apenas le dejó las migajas a sus rivales.
Su estelar carrera, que arrancó con un primer título mundial en MotoGP en 2013 con apenas 20 años, sufrió un brusco y largo freno a partir de 2020 tras una terrible caída en el circuito de Jerez, en la primera carrera del año y, pese a que intentó regresar unas semanas después, se perdió toda la temporada.
Los problemas físicos, los accidentes y la falta de medios lo llevaron a estar 1.043 días sin ganar, pero a comienzos de septiembre de 2024, delante de su público español como cuando empezó su descenso a los infiernos, resurgió para ganar el Gran Premio de Aragón, el primero desde octubre de 2021.
A finales de 2023 había dejado Honda, el equipo con el que ganó sus seis títulos mundiales entre 2013 y 2019, para unirse a la poderosa Ducati, en su versión satélite con Gresini. «Sabía que si ese año no era competitivo, mi carrera terminaría», admitió Márquez esta misma semana.
Marc Marquez y su novia Gemma Pinto. Foto: EFE/EPA/FRANCK ROBICHON
Tras los primeros brotes verdes del año pasado cuando quedó 3º en el Mundial, su paso este año al equipo oficial de Ducati fue el empujón definitivo.
«Lógicamente las decisiones las tomas tú, las toma uno mismo, con lo que sientes, y, aunque no quiero recordar el pasado, sólo sé que ahora estoy en paz y eso es lo más importante», recalcó Márquez, quien destacó que había muchos nombres propios a los que dar las gracias.
«Hay muchos nombres de agradecimiento en todo este tiempo, pero todos ellos saben quienes son y si tengo que destacar a alguien, aunque no quiero, ese es mi hermano Alex, que ha sido el que más me ha ayudado en todo momento, estando siempre a mi lado y apoyándonos en todo», destacó.
«No se puede obviar que el ser humano o las personas optimistas tienen la facilidad de olvidarse de lo malo y quedarse con lo bueno, al menos yo soy así, y por eso sólo he mirado para responderme a todas las preguntas que surgieron tras la caída de Jerez, en una decisión de entonces que fue equivocada y que fue solo mía y de la que tenía que salir», completó.
Toda la lista de récords de Marc Márquez
El catalán, nacido en 1993 en Cervera en una familia apasionada por las motos -su hermano menor Álex es actualmente segundo en la clasificación general de MotoGP-, dominó casi sin interrupción la categoría reina en la pasada década.
Entre 2013 y 2019 sólo su compatriota Jorge Lorenzo logró arrebatarle un título, en 2015, un año que también destacó por la intensa rivalidad entre Márquez y Rossi, poseedor de siete títulos en la categoría reina ganados entre 2001 y 2009.
Como ‘Il Dottore’, Márquez compite contra la historia del motociclismo: campeón mundial en 125 cc (actual Moto3) en 2010 y Moto2 en 2012, se convirtió en 2013 en el más joven de la historia en ganar una carrera en la categoría reina.
También tiene el récord de pole positions (74), el del líder más joven del mundial, el más joven en alcanzar seis títulos de la máxima categoría…
Su actitud supuestamente peligrosa en la pista fue el origen de su enemistad con Rossi -retirado en 2021- y que todavía hoy le provoca abucheos y silbidos por parte de los numerosos fans del gigante italiano.
El 93, su número en carrera, se ha convertido en el emblema de todos sus seguidores, que ondean banderas con este número en los circuitos para competir con los 46 enarbolados por los fanáticos de Rossi.
Sus luchas en la pista con un joven Márquez que solo pensaba en destronarlo fueron el gran aliciente de la competencia en la década pasada.
«Tengo miedo cuando estoy en pista con Márquez», llegó a decir Rossi.
Ahora, más maduro, el catalán aseguró haber «cambiado» el estilo de pilotaje durante este 2025. «Ya no puedo pilotar de manera agresiva vuelta tras vuelta. Eso me obliga a adaptarme a mi condición física, incluso si estoy bien», explicó al final del GP de la República Checa.
Igualado Rossi, Márquez buscará el próximo año una octava corona mundial para empatar con otro gigante de su deporte, el italiano Giacomo Agostini, y su récord absoluto de ocho títulos en la categoría reina.
Los últimos 10 campeones del MotoGP
2025: Marc Márquez (ESP/Ducati) / Ducati
2024: Jorge Martín (ESP/Ducati-Pramac) / Ducati
2023: Francesco Bagnaia (ITA/Ducati) / Ducati
2022: Francesco Bagnaia (ITA/Ducati) / Ducati
2021: Fabio Quartararo (FRA/Yamaha) / Ducati
2020: Joan Mir (ESP/Suzuki) / Ducati
2019: Marc Márquez (ESP/Honda) / Honda
2018: Marc Márquez (ESP/Honda) / Honda
2017: Marc Márquez (ESP/Honda) / Honda
2016: Marc Márquez (ESP/Honda) / Honda
Fuente: AFP