Close Menu
    Recomendados
    Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 29 de septiembre imagen-1
    Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 29 de septiembre
    29 de septiembre de 2025
    Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: se reúne el Consejo de Mayo encabezado por Guillermo Francos imagen-2
    Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: se reúne el Consejo de Mayo encabezado por Guillermo Francos
    29 de septiembre de 2025
    Incendio afectó tres viviendas en Posadas
    29 de septiembre de 2025
    River no pudo con Riestra y perdió en el Monumental imagen-3
    River no pudo con Riestra y perdió en el Monumental
    29 de septiembre de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 29 de septiembre
    • Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: se reúne el Consejo de Mayo encabezado por Guillermo Francos
    • Incendio afectó tres viviendas en Posadas
    • River no pudo con Riestra y perdió en el Monumental
    • Un paseo por el fin del mundo
    • Feria de Turismo: Mar del Plata mostró su oferta y lanzó una campaña para la temporada 2026 – La Capital de Mar del Plata
    • Después de 6 meses de estar en Singapur para su tratamiento contra la leucemia, Santino regresó a la Argentina
    • Calendario de octubre 2025 para imprimir
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Misiones»Posadas»lavozdemisiones.com»Niños anestesiados: “Las pantallas interfieren en el desarrollo neurocognitivo”
    lavozdemisiones.com

    Niños anestesiados: “Las pantallas interfieren en el desarrollo neurocognitivo”

    29 de septiembre de 20258 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Niños anestesiados: “Las pantallas interfieren en el desarrollo neurocognitivo” imagen-4

    Niños anestesiados: “Las pantallas interfieren en el desarrollo neurocognitivo” imagen-5

    Niños anestesiados: “Las pantallas interfieren en el desarrollo neurocognitivo” imagen-7

    <!– –>

    Cada vez son más los estudios científicos que reparan sobre los efectos generados por el uso de pantallas durante los primeros años de vida, por lo que la Organización Mundial de la Salud comenzó a incrementar el tiempo prudencial de alejamiento a estos dispositivos tecnológicos, ante consecuencias psicológicas y neurológicas comprobadas. 

    Para arrojar luz sobre estas alteraciones y realizar un llamado a la acción, la magíster en psicología Nadia Ali brindó una entrevista a La Voz de Misiones, en la que enumeró algunas señales observadas en conductas que alteran el desarrollo de la vida cotidiana, familiar, social y escolar, como también la constitución de una psiquis sana. 

    Nadia Ali se graduó como licenciada en psicología en la Cuenca del Plata, en el año 2011. Desde entonces se desempeñó en consultorios médicos y paralelamente realizó una maestría orientada en adicciones.

    Hoy cuenta con su consultorio en el Instituto Médico de Especialistas (IME), ubicado por calle Tucumán entre Junín y San Luis de Posadas, donde realizan abordajes y tratamientos interdisciplinarios sobre diagnósticos del neurodesarrollo.

    Niños anestesiados: “Las pantallas interfieren en el desarrollo neurocognitivo” imagen-9

    Nadia Ali, Magister en Psicología con especialización en adicciones

    -¿A qué se refiere con “hijos anestesiados”?

    -Elegí ese concepto para que nos genere un interrogante a todos como sociedad. ¿Qué nos lleva a pensar la anestesia? a cierta paralización, a ciertas cuestiones que quedan por fuera de lo voluntario o cuestiones que ingresan del exterior y que nos producen este efecto. Entonces me propuse pensar en todo lo que está circulando últimamente en investigaciones científicas, que es la base de mi profesión, y a todo lo que se va desarrollando en función a eso, que es; no solamente lo que consumen nuestros hijos durante la niñez y la adolescencia, sino qué pasa y qué hacen esas pantallas en nuestros hijos. No solamente por lo que consumen, sino por el efecto que generan las pantallas.

    Mundialmente se sabe, por la Organización Mundial de la Salud, históricamente tenía como tiempo prudencial de alejamiento de las pantallas hasta los 2 años de vida. Actualmente se extendió un año más y eso no es sin consecuencias, hay algo que está pasando que influye directamente en el desarrollo cognitivo de cada niño.

    -¿Cuáles son estos efectos?

    -Nosotros acá en el instituto -que abordamos diferentes áreas del desarrollo típico y no típico de un niño- podemos ver cómo este estímulo digital; automatizado, plano, chato, previsible y controlado tiene una injerencia increíble en el desarrollo, sumamente determinante en los niños. 

    Desde el área psicopedagógica te puedo decir que interfiere absolutamente en el aprendizaje; enlentece los procesos de atención conjunta, los procesos de memoria, los procesos de espera, que son todas cuestiones que un niño va desarrollando a medida que va madurando. Eso tiene un tiempo de desarrollo y justamente las pantallas lo que hacen es interrumpir eso, introducen un mecanismo que yo llamo reactivo; cuando el bebé es bebé la asistencia es absoluta; tiene hambre, le das de comer; ensucia, lo limpias, es absolutamente inmediata. A medida que uno va creciendo el cerebro se va desarrollando y va adquiriendo habilidades para que eso deje de funcionar de la misma forma. Porque ¿qué pasa?, llega un momento en que yo tengo que sociabilizar y esto requiere de un montón de recursos que debo ir aprendiendo para ponerlos en juego en la sociedad. 

    Desde el área pedagógica vemos que eso está totalmente interrumpido y enlentecido por el exceso de pantallas. Al mismo tiempo, desde el área fonoaudiológica lo vemos en el lenguaje, sabemos que el lenguaje se va construyendo y adquiriendo y no es lo mismo interactuar con una persona que con una pantalla. El lenguaje es completamente diferente, por eso también escuchamos tanto el lenguaje neutro, porque se aprende a hablar como escucho y si escucho más algo virtual que algo real me voy formando con los ritmos y los modismos de eso.

    Desde el área neurológica se puede ver que el desarrollo sufre algún tipo de alteración, esto hablando en términos generales. Yo desde la psicología tengo una mirada amplia en donde interfieren todos estos factores en impactan directamente en la conducta, como un medio más de comunicación, y después sí o sí hay que detenerse en cada singularidad, porque depende del contexto, de la situación que atraviesa cada sistema familiar, de los recursos, entonces, eso también va cambiando de niño en niño.

    -¿Qué necesitan los niños para lograr un buen desarrollo cognitivo?

    -Nosotros como profesionales no solamente debemos visibilizar la problemática, sino proponer alternativas, generar propuestas como para que eso de a poco se pueda ir modificando con hábitos más saludables. 

    Un niño para un desarrollo esperable necesita contacto con la naturaleza, con otras personas, formar vínculos, exponerse a situaciones de convivencia con un otro; no solamente con el entorno familiar, sino con pares y con quienes no lo sean, a situaciones en las que -justamente- sea la vida real y no pueda manipular la respuesta del otro como sí lo hace con las pantallas. 

    Nosotros dentro de la psicología siempre decimos que el aparato psíquico es una constitución con dos grandes pilares: uno son los límites y el otro es el amor. Los límites como conservadores, ordenadores, como una demostración de un buen trato: hasta dónde sí y hasta dónde no. Tal vez, muchas veces, no es lo más grato de uno -como padre- pero sí es algo sumamente necesario para la constitución de un psiquismo que el día de mañana tenga los recursos necesarios para afrontar el día a día de la manera más saludable posible. 

    Por otro lado, hay estudios que determinan que la carencia del afecto, como el amor en la niñez, tiene sus consecuencias en la vida adulta y en la salud mental de cada uno, equivalentes a lo que hace el consumo de tabaco en un cáncer de pulmón. Esos dos pilares creo que son la base de una constitución psíquica lo más sana posible.

    Hay cuestiones que claramente son disparadores mayores, como las carencias, la falta de educación, la falta de una buena alimentación; hay un montón de factores que también intervienen. Lo fundamental es proponer algo diferente, poner el cuerpo para algo distinto a lo que venimos haciendo. Por ahí pequeños espacios, pequeñas cantidades de tiempo con actividades al aire libre, tiempo de compartir con estos niños, pero no desde la obligación, sino desde el deseo y el disfrute. Sentirse presentes en ese momento y que ellos lo puedan ver, que el interés nuestro esté puesto ahí. 

    -¿Cuáles son los signos de alerta?

    -Hay algunas cuestiones que en el día a día se ven alteradas. En la pre adolescencia la ansiedad, depresión y el aislamiento. En los niños la poca capacidad de espera, el estado de movimiento permanente y la intolerancia al reposo o a la espera. Esto sucede porque la pantalla te da la posibilidad de maniobrar eso, hasta cuándo, lo adelantan o lo atrasan. Entonces eso, si no tiene un límite, claramente interfiere en las capacidades del niño y del adolescente. 

    -En el caso de los adolescentes, la falta de límites y la dependencia tecnológica ¿pueden hacerlos más vulnerables al ciberacoso?

    -Sí, totalmente. En el mes de septiembre justamente se trata mucho el tema de la prevención de suicidios y a partir de todo este movimiento que se va generando surgen múltiples causas y a medida que pasa el tiempo también. Hay números que son alarmantes. Según datos brindados por el Ministerio de Seguridad de la Nación, a través del Sistema Nacional de Información Criminal y la Dirección de Estadísticas Criminales, en el 2024 se registraron 4249 muertes por suicidio en el país. Lo que es sumamente llamativo en esto es que hay una diferencia de género bastante marcada, alrededor del 60% de los intentos de suicidio se produce en el género femenino. Y por el contrario, la mayoría de los consumados son del género masculino. Esto nos lleva a una cantidad aproximada de 11 muertes por día, por lo que el suicidio se convirtió en la principal causa de muerte, más que un accidente y más que la aparición de tumores. 

    El ciberacoso está muy presente en este tipo de desenlaces porque, como decíamos antes, la cantidad de tiempo que se pasa frente a una pantalla es mucho mayor a la cantidad de tiempo que se pasa en la vida real. Entonces, esta pantalla tampoco es tan inocente. En la red evalúan determinados perfiles que son más proclives a este tipo de situaciones y a partir de ahí generan propuestas, comparaciones.

    Debemos estar atentos a los cambios que alteran la vida cotidiana, por ejemplo, la irritabilidad, la ansiedad constante; empezar una cosa, terminarla y no tener un tiempo de espera, intolerancia a la espera, y el tiempo que demanda la recuperación ante esa situación. Después hay otros aspectos que se pueden observar de manera más específica como la calidad del sueño, el apetito, la irritabilidad y el aislamiento, e incluso el consumo de sustancias, ya más en la adolescencia, o algún tipo de autolesión.

    Para finalizar, Ali reconoció que hoy la sociedad se encuentra “sumergida” en las pantallas como parte de un momento sociohistórico del cual “no podemos aislarnos”, sin embargo reiteró: “Hoy la realidad es otra y tampoco podemos abstraernos de eso, sino ver la mejor manera de convivir y que los efectos no sean letales como lo son al día de hoy, por ejemplo, en la adolescencia”.

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Diputado Mela visitó Israel en pleno genocidio en Palestina declarado por ONU imagen-11

    Diputado Mela visitó Israel en pleno genocidio en Palestina declarado por ONU

    28 de septiembre de 2025
    Avanza el Plan de Alumbrado LED en la avenida Vélez Sarfield de Alem imagen-12

    Avanza el Plan de Alumbrado LED en la avenida Vélez Sarfield de Alem

    27 de septiembre de 2025
    Gustavo González: “Ni la hegemonía de la Renovación, ni la motosierra de Milei” imagen-13

    Gustavo González: “Ni la hegemonía de la Renovación, ni la motosierra de Milei”

    27 de septiembre de 2025
    La Industrial abre la primera noche de calle de la Estudiantina este viernes imagen-14

    La Industrial abre la primera noche de calle de la Estudiantina este viernes

    26 de septiembre de 2025
    EBY vs clubes: “Privatizar sectores costeros sería violar el orden público” imagen-15

    EBY vs clubes: “Privatizar sectores costeros sería violar el orden público”

    25 de septiembre de 2025
    Al menos cinco militantes de TTT hicieron su pase al Frente Renovador imagen-16

    Al menos cinco militantes de TTT hicieron su pase al Frente Renovador

    25 de septiembre de 2025
    Destacadas
    Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 29 de septiembre imagen-17 La nacion

    Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 29 de septiembre

    29 de septiembre de 2025

    A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no…

    Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: se reúne el Consejo de Mayo encabezado por Guillermo Francos imagen-18

    Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: se reúne el Consejo de Mayo encabezado por Guillermo Francos

    29 de septiembre de 2025

    Incendio afectó tres viviendas en Posadas

    29 de septiembre de 2025
    River no pudo con Riestra y perdió en el Monumental imagen-19

    River no pudo con Riestra y perdió en el Monumental

    29 de septiembre de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.