Cada vez falta menos para el inicio del Mundial 2026. Las Eliminatorias Sudamericanas ya llegaron a su fin, con Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay clasificados de manera directa, mientras que Bolivia accedió al Repechaje. Sin embargo, en otras confederaciones la acción continúa. Ese es el caso de las Eliminatorias Africanas, donde se dio una insólita situación que derivó en una quita de puntos que complicó a uno de los países más fuertes.
El 21 de marzo de 2025, Sudáfrica venció 2-0 a Lesoto con la participación de Teboho Mokoena, mediocampista del Mamelodi Sundowns. La participación del jugador de 28 años incumplió el artículo 19 del Código disciplinario de la FIFA y del artículo 14 del Reglamento de la fase preliminar del Mundial de 2026 debido a una alineación indebida.
Teboho Mokoena, jugador mal incluido por Sudafrica. (@mokoena_28)
Según reportó la FIFA, Mokoena no podía participar de ese encuentro ya que venía de acumular amarillas contra Benín y Zimbabue. De esta forma, el 2-0 a favor de los sudafricanos se convirtió en un 3-0 en contra y lo desplazó del primer puesto del grupo C. Además, la Federación Sudafricana de Fútbol deberá pagar una multa de 10.000 francos suizos (10.680 euros, US$12.536).
Teboho Mokoena celebrando el triunfo contra Lesoto. REUTERS
¿Cómo quedó Sudáfrica luego de la sanción de la FIFA?
Con la sanción, Sudáfrica perdió terreno y cayó al segundo puesto del Grupo C de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, siendo superada por Benín por diferencia de gol, ambos con 14 unidades, mientras que Lesoto se mantiene quinto con nueve puntos.
Sudafrica pasó al segundo puesto del grupo C. REUTERS
La decisión también reavivó las chances de Nigeria, que con 11 porotos quedó a solo tres de los líderes Benín y Sudáfrica, cuando aún restan dos jornadas en octubre. Cabe recordar que solo los primeros de cada uno de los nueve grupos aseguran su clasificación directa, mientras que los cuatro mejores segundos accederán a un playoff continental cuyo ganador disputará el repechaje por un boleto al Mundial.
La acción en el Grupo C volverá el viernes 10 de octubre, con Sudáfrica enfrentando a Zimbabue, Nigeria midiéndose ante Lesoto y Benín jugando contra Ruanda. La definición llegará el martes 14, cuando Nigeria dispute una verdadera final contra Benín, mientras que Sudáfrica intentará cerrar su clasificación con un triunfo frente a Ruanda.
Nigeria vuelve a soñar con el Mundial 2026.
¿Cómo será el repechaje al Mundial 2026?
El repechaje al Mundial 2026 será un mini torneo con seis selecciones: dos de Concacaf, una de Asia, una de África, una de Oceanía (Nueva Caledonia) y una de Conmebol (Bolivia). Se jugará en marzo de 2026 en Monterrey y Guadalajara. El formato establece que las cuatro selecciones de peor ranking disputarán unas semifinales, mientras que las dos mejores esperarán en la final. Los ganadores de esas dos finales se quedarán con los últimos dos boletos al Mundial.
Bolivia entró al Repechaje. REUTERS
Los 16 clasificados al Mundial 2026
- Estados Unidos (Concacaf)
- Canadá (Concacaf)
- México (Concacaf)
- Japón (AFC)
- Nueva Zelanda (OFC)
- Irán (AFC)
- Argentina (Conmebol)
- Uzbekistán (AFC)
- Corea del Sur (AFC)
- Jordania (AFC)
- Australia (AFC)
- Brasil (Conmebol)
- Ecuador (Conmebol)
- Uruguay (Conmebol)
- Colombia (Conmebol)
- Paraguay (Conmebol)
Mirá también
El intenso debut de Zubeldía en Fluminense: festejos efusivos, desahogo y su guiño a Miguel Russo
Mirá también
Subiabre rompió el silencio: qué dijo sobre su renovación con River y los días de negociación
Mirá también