En caminos de montaña, bordes de chacras o zonas rurales, se puede encontrar árboles con pequeñas frutas oscuras, similares a una cereza. El capulín, aunque poco visible en los mercados, sigue siendo parte de la memoria de muchas comunidades rurales que lo reconocen por su sabor, su sombra y sus usos tradicionales.
En algunas zonas se lo conoce también como cereza silvestre. El árbol crece en suelos secos, entre arbustos y campos, y da frutos al final de la temporada cálida. Su color va del rojo oscuro al negro brillante y su pulpa es jugosa, dulce, con un dejo amargo cerca del carozo.
Muchas familias lo recogen para hacer dulces, fermentados, mermeladas, jarabes o licores artesanales. También se secan sus hojas o corteza, que se utilizan en infusiones o preparados que, según relatos populares, se usan para calmar la tos o los nervios.
Aunque su consumo es limitado a ciertos lugares, su composición química y potencial nutritivo han comenzado a atraer la atención de laboratorios interesados en plantas autóctonas con valor funcional.
Qué propiedades curativas tiene el capulín
Estas cerezas silvestres tienen antioxidantes y minerales. Foto: Freepik.
El capulín es una fruta originaria de América, especialmente presente en zonas altas de México, Centroamérica y parte de Sudamérica. Aunque se lo asocia con usos tradicionales, su contenido en antioxidantes, minerales y compuestos activos ha sido recientemente estudiado por sus posibles aplicaciones en salud digestiva, respiratoria y metabólica.
Una investigaciónUniversidad Autónoma de Querétaro señala que los frutos de capulín tienen un alto contenido de vitamina C, compuestos fenólicos y fibra soluble, todos con potencial antioxidante y antiinflamatorio.
Estos son sus principales beneficios:
- Es un antioxidante natural
Gracias a su alto contenido en pigmentos oscuros, ayuda a proteger las células del daño oxidativo y puede colaborar en el cuidado del sistema cardiovascular.
- Provoca alivio respiratorio
Las infusiones preparadas con corteza seca han sido usadas tradicionalmente para suavizar la garganta, calmar la tos y favorecer la expulsión de mucosidad.
Mejora la digestión de manera natural.
- Contribuye a una mejor digestión
Su contenido en fibra soluble y taninos suaves puede ayudar a regular el tránsito intestinal sin irritar, según el grado de madurez del fruto.
- Tendría un efecto levemente sedante
Algunas comunidades han empleado el capulín -especialmente la infusión de sus hojas- para acompañar estados de agitación leve o nerviosismo, aunque este uso no cuenta con validación científica formal.
- Aporta minerales y vitaminas
El capulín contiene potasio, calcio y vitamina C, lo que la convierte en un complemento interesante dentro de una dieta rica en frutas.
Cómo consumirlo
- Como fruto fresco. Se come directamente cuando está maduro, color negro o morado oscuro. Tiene un sabor dulce con un leve amargor cercano al carozo.
- Jarabe o miel de capulín. Se cocina el fruto con agua y azúcar hasta formar un jarabe espeso. Se usa como remedio casero para la tos o como cobertura en postres.
- Bebidas fermentadas. En algunas regiones se elabora vino, licor o chicha de capulín. El fruto se macera y fermenta, aportando un sabor fuerte y color intenso.
- Dulces y conservas. Se preparan mermeladas, empanadas o pasteles. También se seca el fruto al sol y se conserva en frascos.
- Infusiones de hojas o corteza. Las hojas secas se usan en infusión, tradicionalmente como relajante o expectorante. La corteza también se hierve, aunque debe usarse con precaución porque en altas dosis puede ser tóxica.
- Harina de capulín. Algunas comunidades secan y muelen la pulpa para usarla en panificados artesanales.
Mirá también
Mirá también
Qué personas no deberían comer jamás aguacate o palta
Mirá también
Mirá también
Cuáles son las propiedades curativas del aceite de oliva
Mirá también
Mirá también
La verdura de hoja verde con más vitamina C que la naranja y más calcio que la leche
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados