Labores humanitarias, operaciones bancarias, el tráfico aéreo, la provisión de servicios vitales y hasta las comunicaciones entre entidades públicas, absolutamente todas las esferas de la vida de los afganos se han visto afectadas por un apagón total de internet y telecomunicaciones dispuesto por el régimen talibán.
El representante humanitario de la ONU, Indrika Ratwatte, en Kabul contó lo que está ocurriendo a sus colegas en Ginebra a través de un dispositivo satelital .
«Lo que están viendo ahora mismo es una conexión por satélite que tenemos aquí, pero esta llamada me ha obligado a apagar todo lo demás en la oficina para poder conectarme con ustedes. El resto del país está completamente aislado«, señaló.
Detalló que esta situación afecta gravemente la prestación de asistencia humanitaria por parte de la ONU, así como los programas de salud, los servicios bancarios y financieros, incluyendo las transferencias en efectivo y remesas del extranjero de las que depende gran parte de la población.
Antes de telecounicaciones apagadas. Foto: Reuters
Los vuelos en su totalidad han sido cancelados por el momento.
«En lo que respecta a los teléfonos móviles y la conectividad de datos, no tenemos conexión con nuestros colegas que se encuentran en zonas remotas y que están al frente de las entregas de ayuda a nivel comunitario», añadió.
Incluso para las autoridades de facto y los ministerios competentes, la comunicación se ha interrumpido por completo, según explicó.
Ratwatte dijo que hará lo posible para contactar a las autoridades talibanas para pedirles que hagan una excepción con la ONU y que les devuelva la conectividad porque su misión está en juego.
Las autoridades del régimen talibán no han explicado las razones de fondo de esta decisión de imponer un apagón de internet y telecomunicaciones, que incluye las llamadas telefónicas.
Tampoco han informado sobre su duración. Solo dijeron «hasta nuevo aviso»
El representante de la ONU indicó que por ahora las actividades que gestiona han entrado en un modo de comunicaciones mínimas y con el uso de ondas de radio, en particular de muy alta frecuencia, o conexiones por satélite, que son muy costosas y deben limitarse.
¿Qué pasó con Internet en Afganistán?
Sin tele. Foto: Reuters
Afganistán permanece desde hace más de 26 horas en una situación de incomunicación prácticamente total tras el apagón nacional de internet y comunicaciones telefónicas en este país, sobre el que las autoridades de facto talibanes aún guardan silencio.
La interrupción de las comunicaciones comenzó el lunes a las 17.00, hora local, según informaron medios afganos, cuando los servicios de fibra óptica en el país se quedaron totalmente interrumpidos y las redes móviles también cayeron, impidiendo el acceso a internet en todo el país.
«Han pasado 24 horas desde que Afganistán impuso un apagón nacional de internet, aislando a los residentes del resto del mundo; la medida en curso marca el regreso de los talibanes a los valores conservadores que defendieron hace un cuarto de siglo, limitando las libertades básicas», dijo NetBlocks, una organización internacional de monitoreo del acceso a internet.
Por el momento, los fundamentalistas, que ejercen el poder en este país asiático desde agosto de 2021, no han indicado explícitamente que el corte de acceso a internet haya sido ordenado por su parte.
El apagón sucede semanas después de que los talibanes prohibieran el acceso a internet por fibra óptica en zonas del norte del país, con el argumento de prevenir «actividades inmorales», limitando directamente la infraestructura de red en el país por primera vez.
En varias ocasiones, las autoridades del régimen han expresado su preocupación por la circulación de pornografía en línea y otros contenidos que consideran contrarios a su interpretación de la ley islámica o sharía, lo que ha servido como justificación para imponer restricciones digitales.
El gobernador de la provincia septentrional de Balj, una de las afectadas por los cortes de fibra óptica, aseguró que se establecerá un «sistema alternativo (a internet) dentro del país para las necesidades esenciales«.
Por su parte, varias organizaciones como el Afghan Women Activists Coordinating Body (AWACB), que denunció la desconexión, han indicado que ha sido «deliberada por los talibanes» y que aísla «a toda una nación del mundo y silencia las voces civiles».
Amnistía Internacional (AI) ha pedido en un comunicado a los talibanes que restauren de inmediato el acceso a internet en este país.
«El apagón de internet a nivel nacional impuesto por las autoridades de facto talibanes es una medida temeraria que tendrá consecuencias de gran alcance en la entrega de ayuda, el acceso a la atención sanitaria y otros servicios esenciales, en un momento en que Afganistán enfrenta múltiples crisis humanitarias que afectan a casi la mitad de la población de este país de casi 43 millones de habitantes», según la organización.
Afganistán enfrenta múltiples crisis humanitarias. Foto: Reuters
Las Naciones Unidas, a través de su Misión de Asistencia en Afganistán (UNAMA) u otros organismos, no han emitido aún ninguna comunicación oficial, aunque la cadena afgana ‘AMU TV’ ha citado un comunicado en el que la ONU instó a los talibanes a restablecer los servicios de internet.
En Afganistán, los medios locales que aún operan han notificado problemas en negocios, hospitales u oficinas bancarias que no han podido funcionar como lo hacen habitualmente por el corte de internet y las telecomunicaciones.
Las mujeres, sometidas a un sistema de normas draconiano que prácticamente suprime su participación en la vida pública, podrían verse afectadas aún más por el apagón y hasta 1,3 millones se podrían quedar completamente desconectadas del mundo.
Con información de agencias
Mirá también
Mirá también
Tras el terremoto afgano, muchos rescatistas hombres ayudaron a los hombres, pero no a las mujeres
Mirá también
Mirá también
La increíble historia de amor de dos viejitos hippies británicos liberados en Afganistan
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados