Iguazú (LaVozDeCataratas) Cada año, octubre se viste de rosa para generar conciencia sobre el cáncer de mama, una enfermedad que afecta a 1 de cada 8 mujeres que hayan alcanzado los 80 años, según la Sociedad Argentina de Mastología (SAM).
Este tipo de cáncer es el tumor maligno más frecuente en la mujer y se origina por el crecimiento rápido y desordenado de las células que revisten los conductos de la mama. Si no se trata de manera temprana, puede avanzar hacia otras regiones del cuerpo. Por este motivo, se recomienda realizar una mamografía anual a partir de los 40 años en mujeres sin antecedentes familiares. Aunque no puede evitarse, la prevención secundaria, es decir, el diagnóstico precoz, permite comenzar el tratamiento en etapas iniciales, con terapias menos agresivas y mejores resultados.
El 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover controles y sensibilizar sobre la necesidad de diagnósticos tempranos que pueden salvar vidas. Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció a octubre como el mes de concientización sobre esta enfermedad.
Los síntomas del cáncer de mama pueden ser asintomáticos en sus estadios iniciales, pero según el tipo y estadio, pueden incluir: bulto en la mama, zona indurada, enrojecimiento, retracción, derrame por el pezón o bulto en la axila. Los estadios son:
-
Estadio 0: tumores no invasores
-
Estadio 1: tumores sin ganglios comprometidos o con mínimo compromiso axilar
-
Estadio 2: tumores pequeños con compromiso axilar
-
Estadio 3: tumores grandes con compromiso ganglionar axilar, sub y/o supraclavicular, o en la piel de la mama
-
Estadio 4: metástasis a distancia, como óseas, hepáticas, pulmonares o cerebrales
La Sociedad Argentina de Mastología destaca la importancia del autoexamen para que las mujeres conozcan su cuerpo, aunque aclara que no reemplaza un diagnóstico profesional, ya que un nódulo palpable suele medir al menos 1 cm, indicando que la enfermedad ya avanzó.
Ante cualquier signo de alarma, la consulta con un mastólogo debe hacerse de manera inmediata, independientemente de la edad o del último control.