El Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés) confirmó que dejará de emitir licencias de conducir comerciales a determinados grupos de personas no ciudadanas en Estados Unidos. La decisión afecta a refugiados, solicitantes de asilo y beneficiarios del programa DACA.
La medida comenzó a aplicarse el lunes, 29 de septiembre, tras un cambio de emergencia en las reglas de la Administración Federal de Seguridad de Autotransportistas (FMCSA, por sus siglas en inglés). El DPS informó que no habrá renovaciones ni reemisiones de permisos para quienes integren esas categorías migratorias.
Texas confirmó la suspensión de licencias de conducir comerciales a no ciudadanos
De acuerdo con Univisión Austin, el Departamento de Seguridad Pública de Texas detalló que la suspensión abarca licencias comerciales (CDL) y permisos de aprendizaje (CLP) destinados a extranjeros que sean refugiados, asilados o beneficiarios de DACA. A quienes ya tenían procesos pendientes tampoco se les permitirá continuar con pruebas escritas ni de habilidades.
Elnormas federales y subrayó que forma parte de su compromiso con la seguridad vial en conjunto con la FMCSA. Desde la página oficial de la entidad se aclaró que estas licencias no se emitirán, renovarán ni reemitirán hasta nuevo aviso para quienes no estén domiciliados en el estado.
Texas no dará licencias comerciales a quienes no sean ciudadanos. Foto ilustrativa Canva
LaAsociación de Camioneros de Texas (TTA)peligro al resto de los conductores. Con la alta demanda de camiones de carga en el país, estos riesgos solamente se elevan para los conductores”, expresó la asociación en un comunicado.
Ana Hernández, conductora hispana con más de ocho años en camiones de 18 ruedas, explicó a Univisión: “No puedo hablar un inglés completo, pero lo que es mi trabajo, sí lo puedo entender”. A pesar de ello, reconoció la dificultad de los nuevos requisitos: “Todo fue en inglés. Gracias a Dios pude salir adelante con todo eso”.
La TTA apuntó a una falta de dominio del inglés, pero no dio evidencia de que esto ocurra a menudo entre los conductores comerciales, ni incluyó detalles sobre el número de personas con asilos, estatus de refugiado o beneficiarios de DACA que no dominen el idioma al desempeñarse en estos puestos.
Qué pasará en la industria del transporte en Estados Unidos con la nueva regla de Texas
La suspensión frena la emisión de nuevas licencias y también bloquea trámites en curso. Según lo indicado en la web del DPS Texas, esta medida entró en vigencia inmediata y deja sin posibilidad de continuar pruebas a quienes dependían de estos permisos para trabajar.
La Texas Trucking Association respaldó la decisión al considerar que refuerza la seguridad en las carreteras. Foto: The Texas Departament of Public Safety / texas.gov
El sector enfrenta ya una demanda creciente de choferes calificados, y la reducción en la disponibilidad de conductores comerciales puede profundizar la escasez laboral en Texas y en otros estados vinculados a su red logística.
Además, los exámenes de inglés obligatorios que dispuso el gobernador Greg Abbott añaden otra barrera para los migrantes que buscan mantener su empleo en el transporte pesado.
Para muchos trabajadores inmigrantes, esta decisión del DPS implica quedar fuera de una de las pocas oportunidades laborales estables en el sector del transporte de carga en Estados Unidos.