«En homenaje a ustedes, en agradecimiento a ustedes… ¡arranca la Navidad! Para todos y todas, ¡llegó la Navidad con paz, felicidad y seguridad!«, exclama Nicolás Maduro en un video publicado por el Gobierno de Venezuela.
El régimen chavista encendió así oficialmente la noche de este miércoles unas anticipadas Navidades, que —aseguraron— se celebrarán «en paz», en medio de la tensión con Estados Unidos por el despliegue militar que Washington mantiene en el mar Caribe para, según el presidente Donald Trump, combatir el supuesto narcotráfico procedente de Caracas.
«Han intentado de todo para vernos tristes y cabizbajos, y nada. No han podido ni podrán jamás quitarnos la alegría«, se escucha en el video de poco más de un minuto y medio de duración, acompañado por imágenes alusivas a la cultura venezolana. Allí también se habla de «un país transparente».
El líder chavista utilizó además su cuenta de Facebook para compartir otro video de su clásico dibujo animado Súper Bigote. En medio de los festejos navideños, lanzó un mensaje con tinte político y pareció apuntar contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump: «Porque nadie podrá arrebatarnos la paz, la tranquilidad con guerra económica y mediática, presiones territoriales y artimañas impuestas por el imperio».
Mientras tanto, cientos de personas se congregaron en la plaza Bolívar de Caracas. Algunas lucían disfraces y elementos alusivos a la temporada, otras agitaban varillas de bengala, frente a un escenario con autoridades y músicos. Tras una cuenta regresiva, la alcaldesa de Caracas, la chavista Carmen Meléndez, apretó un botón para encender las luces que decoran la plaza y deseó un «feliz inicio de la Navidad».
«Desde aquí, desde la plaza Bolívar, (enviamos) un saludo a nuestro presidente, Nicolás Maduro Moros, que nos está viendo. ¡Que se escuche ese grito de felicidad de todo el pueblo de Caracas!», arengó Meléndez.
Decoración navideña en las calles de Caracas. Foto: EFE/ Ronald Peña R
Maduro ya había anunciado en septiembre el adelanto de la festividad, como hizo en años anteriores desde su llegada al poder, en 2013. Según argumentó, se trata de una «fórmula» que ha resultado «muy bien para la economía, para la cultura y para la alegría». Y este miércoles insistió en calificar la medida como una «tradición» del chavismo en defensa del «derecho sagrado a la felicidad».
En paralelo, se encendió también la gran cruz del Waraira Repano —la principal formación montañosa de Caracas conocida como el Ávila—, que cada año se ilumina como símbolo navideño en la ciudad.
La celebraciones por la Navidad adelantada en Venezuela. Foto: EFE/Miguel Gutiérrez
En el acto oficial estuvo presente el jefe de Gobierno de Caracas, Nahum Fernández, quien adelantó que se anunciará «poco a poco» una agenda de actividades organizada junto con el Ministerio de Cultura. «Aquí somos gente feliz, somos gente alegre, allá los amargados que están en otros países que no les gusta la Navidad», dijo, en referencia a las críticas por adelantar las fiestas.
Tras el encendido de las luces, una agrupación musical compartió escenario con la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas.
Celebrar pese a las «amenazas»
En Petare —considerada la favela más grande de Venezuela, ubicada en el este de Caracas—, decenas de niños participaron de otra celebración organizada por la Guardia del Pueblo, que incluyó la entrega de gorros navideños y bengalas.
La Guardia del Pueblo entregó gorros navideños y bengalas. EFE/Miguel Gutiérrez
El mayor Jhoan Manuel Olages, comandante de la Unidad de Articulación Social de la Guardia del Pueblo Petare, declaró a EFE que, «cumpliendo con las instrucciones del jefe de Estado, hoy celebramos el inicio de la Navidad en perfecta fusión popular-militar-policial».
También habló Diana Romero, directora de la organización Una Sonrisa, Una Esperanza: «Está muy bien adelantar estas fiestas para que, así, el venezolano se olvide de todo eso que lo tiene en zozobra», dijo en referencia a la presencia naval estadounidense en el Caribe, denunciada por el Gobierno de Maduro como una «amenaza» contra la soberanía. Y añadió: «Como muchos venezolanos, yo no quiero guerra en mi país, no quiero una intervención. No deseo que pase lo que veo constantemente en videos de Gaza, donde los niños sufren y mueren de hambre».
Mientras tanto, en Maracaibo —capital del estado Zulia, al noroeste y fronterizo con Colombia—, cientos de personas se reunieron en la plaza de la República para celebrar otro acto oficialista, con un concierto incluido.
Celebraciones en Maracaibo. Foto: EFE/ Henry Chirinos
La Navidad adelantada en Venezuela llega apenas dos días después de que la vicepresidenta Delcy Rodríguez anunciara que Maduro había suscrito un «decreto de conmoción externa» que otorga «facultades especiales» al jefe de Estado en materia de defensa y seguridad, ante las «amenazas» estadounidenses.
Con información de EFE
Mirá también
Mirá también
Revuelo político en Chile por una desaparecida de Pinochet que encontraron viviendo en Argentina
Mirá también
Mirá también
Israel abordó los barcos de la flotilla humanitaria que iba hacia Gaza: sus ocupantes serán llevados a tierra y luego deportados
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados