En Cadena de Noticias, la dermatocosmiatra Verónica Coronel brindó detalles sobre los procedimientos estéticos que realiza en Posadas, entre ellos el microneedling con plasma total y la depilación definitiva. “Yo hago microneedling, que es el dermapen justamente con el plasma total”, explicó. Estos tratamientos buscan mejorar la calidad de la piel, tratar cicatrices, estrías y arrugas, y se realizan con protocolos personalizados según cada paciente.
Coronel explicó que la aplicación de plasma y microneedling estimula la producción de colágeno y elastina a través de microlesiones en la piel. “Esto tiene un tratamiento porque se puede trabajar cicatrices, estrías, para activar el fibroblasto, para toda la zona pericular, para mejorar las arruguitas”, indicó. Sobre la duración, detalló:
Lo que es cicatrices son entre 4 y 6 sesiones, después hay pacientes que solamente se quieren mantener, eso va a depender mucho de cada paciente”.

En el caso de quienes no optan por la mesoterapia, aclaró que existen alternativas con menor nivel de invasión. “Hay pacientes que no le gustan los pinchacitos, tienen miedo, y eligen el plasma con microneedling”, señaló. En estas situaciones, la cantidad de sesiones también se define tras una evaluación previa:
Los tratamientos son personalizados, no hay una cantidad de sesiones para cada paciente”.

La especialista también se refirió a la demanda de este tipo de servicios en la ciudad. “Al principio pensé que el consumo era muy escaso y me sorprendí para bien. La gente busca, sobre todo, tratar de envejecer lo más natural posible”, afirmó en relación a las consultas recibidas en Posadas.

En cuanto a depilación definitiva, Coronel comentó que trabajan con tecnología láser Elysium bajo supervisión profesional.
No es que duele, pero se siente como un pinchacito. El láser Elysium, con sesiones de cuatro o cinco más o menos seguidas, después empieza a espaciarse el tratamiento porque el pelo ya no crece dentro de los 30 días”.

Finalmente, destacó la importancia de acceder a información confiable sobre estética y cuidado de la piel. “Lo más importante dentro de este rubro es saber informar, porque hay tanta mala información por las redes sociales que los pacientes llegan con problemas en la piel. Saber comunicar es clave para que las personas acudan a un profesional y no usen productos que no son adecuados”, concluyó.