Misiones
La ampliación de la zona franca de Iguazú a Posadas es para una sucursal de Duty Free
El Ministerio de Economía de la Nación oficializó el miércoles la ampliación de la Zona Franca de Puerto Iguazú a las ciudades de Posadas y Bernardo de Irigoyen, algo que según explican desde la empresa que tiene la concesión de la zona estaba previsto en la reglamentación original de fines de la década del 90. La medida, publicada en el Boletín Oficial, abre el debate sobre cómo se implementará y qué impacto tendrá en la economía local el desembarco de este modelo de negocios libre de impuestos.
Francisco Heredia, vocero de London Supply —empresa concesionaria del Duty Free de Iguazú—, explicó en diálogo con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7 que esta decisión del gobierno nacional está en lína con lo previsto en la licitación original del año 1999 de las zonas francas para Misiones, y que por ello se trata de la habilitación a que la empresa se instale en Posadas y Bernardo de Irigoyen. “Ya se preveían estas expansiones, lo que la ley llama técnicamente ‘sucursales’ de la zona franca de Iguazú. Pasaron muchos años, pero hoy se busca replicar los beneficios obtenidos en Iguazú en Posadas y Bernardo de Irigoyen”, señaló.
Consultado sobre los alcances de la medida, Heredia aclaró que London Supply ya tiene la voluntad de expandirse. “Tenemos planes de inversión en Posadas y Bernardo de Irigoyen, igual que hicimos en Iguazú. Siempre con el compromiso de no competir con el mercado local. A pesar de que la normativa permite vender productos argentinos, nuestra política es no comercializarlos para no generar competencia desleal”.
En cuanto al impacto en el empleo, indicó que en Iguazú la zona franca genera más de 500 empleos directos y unos 1.500 indirectos. “Estimamos que en una primera etapa se crearán al menos 200 puestos directos y alrededor de 800 indirectos en las nuevas expansiones, aunque es pronto para dar números concretos”, adelantó.
Respecto a la operatoria, Heredia explicó que el modelo de zona franca se basa en la infraestructura: “Fundamentalmente es un negocio inmobiliario. La zona franca construye los recintos y alquila locales, galpones o terrenos, según la actividad. En Iguazú demostramos que este esquema puede convivir con el comercio local y ser un motor de desarrollo”.
El vocero también se refirió a las dudas que genera la iniciativa en algunos sectores comerciales: “Es lógico que aparezcan temores y reacciones adversas frente a lo desconocido. Pero hoy tenemos la ventaja del camino recorrido en Iguazú, donde se generaron empleos y se fortaleció la economía regional. Ese es el modelo que queremos replicar”.
Según Heredia se comprometen a trabajar en “reducir las asimetrías con los países vecinos, generar puestos de trabajo, disuadir el contrabando y la falsificación, y potenciar el desarrollo de las economías regionales”. El anuncio tomó por sorpresa a la empresa, aunque no fue inesperado. “Es como ese tío que uno tiene en Europa y un día dice que los va a visitar, hasta que de repente toca el timbre y está en la puerta. Nos sorprendió de la misma manera, una grata sorpresa”, graficó el vocero.
Finalmente, recordó que London Supply es una firma de capitales argentinos, a pesar de lo que su nombre pueda sugerir: “Cuando empezamos en Iguazú decían ‘fuera ingleses’. Y lo cierto es que somos una empresa nacional de más de 80 años. Hoy, después de todo lo logrado en Iguazú, mi tarea es más fácil: puedo mostrar resultados concretos”.
La normativa
La publicación en el Boletín Oficial de la Resolución Nº 1449/2025 trajo más incógnitas que certezas para el sector comercial y el público de consumo minorista de la tierra colorada. Se trata de la expansión de la Zona Franca de Puerto Iguazú a los municipios de Posadas y Bernardo de Irigoyen. Un reclamo histórico del gobierno provincial y de distintos sectores productivos, que según como se implemente podría reducir las asimetrías económicas que enfrenta la provincia respecto de Brasil y Paraguay.
El texto normativo se sustenta en las disposiciones del artículo 590 del Código Aduanero (ley 22.415 y sus modificaciones), que delimita con precisión el alcance geográfico de este tipo de regímenes, y en el artículo 39 de la ley 24.331, que otorga al Poder Ejecutivo la facultad de establecer y modificar zonas francas atendiendo a circunstancias excepcionales.
Según el artículo 590 del Código Aduanero un «área franca es un ámbito dentro del cual la mercadería no está sometida al control habitual del servicio aduanero y su introducción y extracción no están gravadas con el pago de tributos, salvo las tasas retributivas de servicios que pudieren establecerse, ni alcanzadas por prohibiciones de carácter económico».
Como anexo de la Resolución Nº 1449/2025 del Ministerio de Economía se publica la reglamentación del funcionamiento de la zona aduanera especial de Misiones. Allí se estipula, entre otras cosas, que «la Zona Franca de la Provincia de MISIONES es un área o porción de territorio perfectamente deslindada conforme la define el Artículo 590 del Código Aduanero. En la Zona Franca se podrán desarrollar actividades de almacenaje, comerciales, de servicio e industriales. En el caso de la actividad industrial, la misma no deberá generar daños ni contaminación en el medio ambiente y se realizará con el único objeto de exportar la mercadería resultante a terceros países, excepción hecha los bienes de capital que no registren antecedentes de producción en el Territorio Aduanero General de acuerdo a lo establecido en el Artículo 6º de la Ley Nº 24.331».
0%
0%
0%
0%
0%