El escándalo que desató la confirmación del vínculo entre José Luis Espert y Fred Machado, el empresario que está detenido y es investigado por la justicia estadounidense acusado de liderar una organización vinculada al narcotráfico, escaló en las últimas horas con la confirmación del propio diputado y candidato libertario de que recibió pagos de una minera de Guatemala. Desde ese país surgieron este viernes datos que no son nuevos pero que complican aún más la defensa del economista.
Se trata de distintas publicaciones de medios locales y hasta del Ministerio Público de Guatemala que dan cuenta de que Minas del Pueblo S.A, la empresa que le habría pagado a Espert, es investigada como parte de la presunta red delictiva de Machado.
En esos mensajes en redes, que datan de 2021, dan cuenta de que en esa mina había una pista de aterrizaje y una avioneta que sería propiedad de Machado y formaban parte de una investigación.
El mensaje publicado en 2021 tras el hallazgo de una avioneta en la mina de Machado.
El primero de los mensajes fue de una cuenta dedicada al «mapeo de redes de poder», según define en su bio de X. CMI-Guatemala (@cmiguate) sostuvo en abril del 2021 que «Minas del Pueblo, S.A., es del argentino Federico Machado» y agregó que «la avioneta también es propiedad de Machado, quien fue capturado recientemente en Argentina, a petición del gobierno de Estados Unidos, acusado de múltiples delitos incluyendo narcotráfico».
Un día antes, el Ministerio Público (@MPguatemala) publicó que allí se encontró «una pista de aterrizaje y una aeronave que se encuentran bajo investigación».
Machado, detenido en Viedma y para quien la justicia estadounidense pide la extradición, es, entre otras cosas, dueño de una empresa de aviones. A lo mismo se dedican las otras siete personas que, como Machado, están acusadas en Texas por tráfico trasnacional de drogas, lavado de dinero y crímenes financieros. La empresa de Machado es South Aviation y está radicada en Florida.
La avioneta y la pista de aterrizaje que investigaba el Ministerio Público de Guatemala.
Espert se defendió y habló de su vínculo con el presunto narco Fred Machado
En el video que publicó poco antes de la medianoche del jueves, en medio de cada vez más reclamos al interior del Gobierno para que explique sus vínculos con Machado, Espert contó que en 2020, después de «perder como en la guerra» en las elecciones presidenciales del año anterior, volvió a la actividad privada y fue en enero de ese año, según su versión, que comenzó su vínculo como consultor económico con la empresa Minas del Pueblo de Guatemala.
Video
Su función, en específico, era brindar «asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejos para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia».
Fue en ese marco que un mes después, dijo, recibió «un adelanto» en virtud del contrato firmado. «Fue en una cuenta a mi nombre radicada en Estados Unidos y que estaba declarada en la Argentina. Nada que esconder» .
«Es más, una de las condiciones que puse es que el pago de los 200.000 dólares se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos. De manera que la operación fuera totalmente transparente. Porque cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo», destacó Espert.
Y enfatizó: «No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales».
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados