Misiones
Preocupa retracción de ventas en San Pedro
En las últimas semanas se acentúa el bajo movimiento en los comercios de San Pedro, principalmente en rubros como electrónica, mueblería y regalaría. Una de las razones principales de la caída en las ventas tiene que ver con el mal momento del sector yerbatero principal motor de la economía local. Desde la Cámara de Comercio local, piden políticas económicas que favorezcan a las economías regionales.
Actualmente son pocos los rubros que mantienen las ventas. En este contexto, también se observa en el municipio el interés de nuevos emprendedores que se animan a invertir y abrir sus negocios. Esto se da tanto en la capital de la Araucaria como en lugares con zona urbanizada como Terciados Paraíso, lo que de cierta manera pone en evidencia la confianza en que la situación económica a nivel nacional encuentre un rumbo estable.
Si bien a nivel provincial están vigentes programas que fomentan el consumo como los Ahora Misiones, en San Pedro no todos los comercios estarían adheridos. “No resultan suficientes frente al deterioro constante que enfrentan los pequeños y medianos productores, industrias y comercios locales manifestó Raúl Añais, presidente de la Cámara de Comercio de San Pedro.
Luego, el comerciante enfatizó que “las tasas siguen siendo elevadas en comparación con la escalada de costos, los plazos, aunque algo más largos, no cubren la urgencia de liquidez; y muchos productores, industrias y comercios no están en condiciones de acceder a estos beneficios”.
Ventas sin movimiento
Según el análisis de Añais, “se requieren medidas específicas que contemplen la realidad de frontera, las asimetrías con Brasil y la fragilidad de los sectores productivos”.
Caso contrario, señaló su enorme preocupación por lo que pueda pasar en los próximos meses “De no revertirse esta situación, el riesgo de cierre de comercios, caída de industrias y pérdida de empleos será cada vez mayor, profundizando una crisis social y económica que ya golpea de lleno a nuestras familias”.
Lo expuesto por el titular de la Cámara expresa que algunos emprendedores “no habían notado cambios en los índices de ventas durante los primeros meses del año, mientras que se detectó con mayor gravedad desde junio y se pronunció en septiembre”.
La voz del comerciante
“Hubo una merma bastante notable. Hace unos tres meses empezó a notarse, pero septiembre fue más contundente”, contaron desde Servi Cel, un emprendimiento dedicado a la venta de celulares, accesorios y artículos electrónicos.
“El cliente opta por reparar los celulares en vez de comprar nuevos. Busca reacondicionados más económicos y quiere pagar en cuotas, pero sin tarjeta preguntan por alguna financiación personal. Otros optan por pagar con tarjeta y cuotas largas. La venta también bajo compran lo necesario, cargadores y protector para cuidar sus equipos”.
Otro de los ejemplos es el sector de indumentaria donde se percibe el bajo poder adquisitivo de la población. “Este año bajo mucho la venta. El cliente viene, mira, busca precios y lleva lo más económico”, expresó Viviana López, propietaria de tienda Viviana.
La comerciante recordó que en mismo período del año pasado el que compraba llevaba prendas de vestir para toda la familia ahora llevan de a uno. “Compran para algunos de la familia este mes, el otro mes para los demás y así. La mayoría pide en cuotas porque la prioridad es la comida. Esta muy complicado para nosotros los pequeños comerciantes porque tenemos que afrontar las cuotas como el alquiler”, señaló con preocupación López.
Misiones
0%
0%
0%
0%
0%