La inteligencia artificial avanza a un ritmo vertiginoso y cada vez más personas buscan formas creativas de aprovecharla en su vida cotidiana. Entre las aplicaciones más llamativas se encuentra la posibilidad de generar imágenes hiperrealistas que simulan situaciones que en la realidad serían imposibles.
Tal es el caso de Gemini, la IA de Google que permite crear una “foto” con tu cantante, actor o actriz favorito como si se tratara de un encuentro real. La herramienta combina la carga de imágenes personales con la generación de escenas fotorrealistas, lo que la convierte en una de las propuestas más atractivas para los fanáticos de la cultura digital.
A diferencia de los montajes tradicionales, Gemini utiliza modelos de inteligencia artificial entrenados en múltiples estilos fotográficos. Esto le da la capacidad de generar retratos con niveles de detalle sorprendentes, cuidando sombras, poses y hasta expresiones faciales.
Paso a paso: cómo generar la imagen en Gemini.
El resultado es tan realista que muchas veces se vuelve difícil distinguir entre una foto auténtica y una creada por IA. Por esa razón, los especialistas recomiendan aclarar siempre que se trata de una composición digital y no de una captura de la vida real.
Paso a paso: cómo generar la imagen en Gemini
El procedimiento para obtener tu foto con un artista es sencillo y accesible para cualquier usuario que tenga una cuenta de Google. Solo se necesita creatividad y saber cómo dar las instrucciones adecuadas. Estos son los pasos principales:
- Acceder a Gemini: ingresar al sitio oficial con una cuenta de Gmail. Desde allí se abre el panel de generación de imágenes.
- Subir una foto propia (opcional): si querés aparecer en la composición, podés cargar un retrato tuyo. La IA se encargará de integrarlo en la escena.
- Escribir un prompt detallado: cuanto más específico sea el pedido, mejor será el resultado. Es importante indicar el nombre del artista, el tipo de escenario (concierto, alfombra roja, estudio fotográfico), el estilo de imagen y la iluminación.
- Generar múltiples versiones: la plataforma ofrece varias alternativas. Podés elegir la que más te convenza o afinar el prompt para obtener resultados más precisos.
- Descargar y compartir: una vez seleccionada la imagen, se puede guardar en el dispositivo y compartir en redes sociales. Lo recomendable es señalar que se trata de una creación de IA para evitar confusiones.
Consejos para lograr un resultado realista
Los especialistas en generación de imágenes destacan que los mejores resultados se obtienen cuando se usan descripciones minuciosas.
En lugar de pedir simplemente “una foto con Shakira”, conviene detallar: “Foto en alta definición, estilo profesional, en un escenario de concierto, con luces de colores y fondo de público”. Cuanto más rica sea la descripción, más opciones tendrá la IA para recrear un contexto natural.
Consejos para lograr un resultado realista.
Otro consejo es trabajar con referencias visuales. Subir una foto propia reciente y describir la ropa o la pose que se quiere reproducir ayuda a que la fusión sea más armónica. También es clave probar distintos estilos: fotorrealismo, blanco y negro, retrato de estudio o incluso ilustraciones artísticas.
El costado ético de las imágenes con IA
La posibilidad de generar fotos hiperrealistas con celebridades también abre un debate ético. Expertos en tecnología advierten sobre la necesidad de no usar estas herramientas para desinformar ni para difundir imágenes falsas en contextos engañosos.
Por eso, la recomendación principal es dejar en claro que se trata de una creación de inteligencia artificial.
En redes sociales, cada vez más usuarios comparten este tipo de producciones bajo etiquetas como “AI generated” o “hecho con IA”. De esa manera, se evita confundir al público y se utiliza la tecnología con fines creativos, sin afectar la reputación de terceros.
Mirá también
Mirá también
Google lanza el “Modo IA” en español, su contraataque a ChatGPT: cómo funciona
Mirá también
Mirá también
Werner Vogels, CTO de Amazon: “Lo único que hace la IA generativa es alucinar, porque no tiene cerebro”
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados