
El Presupuesto 2026 se convirtió en una herramienta clave para el desarrollo de Misiones. Con su aprobación en la 12° sesión ordinaria de la Legislatura, la provincia reafirmó su compromiso con la planificación, el equilibrio y la inversión social.
En el recinto, los diputados debatieron los proyectos del Presupuesto General para la administración pública provincial y para la Cámara de Representantes correspondientes al ejercicio 2026. Con 32 votos a favor y 6 en contra, la iniciativa fue aprobada por amplia mayoría.
De esta manera, Misiones se consolidó como la primera provincia del país en sancionar su Ley de Leyes para el próximo año. Este logro, además de destacar la eficiencia institucional, consolida una década de previsibilidad financiera.
“Misiones se convierte nuevamente en la primera provincia del país en contar con su presupuesto para el año próximo”
El gobernador Hugo Passalacqua celebró la aprobación y valoró su alcance. En sus redes sociales expresó: “La Cámara de Representantes aprobó el Presupuesto General 2026 para la Administración Pública de la Provincia, que asciende a $4.045.600.921.000. Con su sanción, Misiones se convierte nuevamente en la primera provincia del país en contar con su presupuesto para el año próximo”.
Passalacqua destacó también el contexto en que se dio la votación. “En un contexto marcado por la creciente ausencia del Estado Nacional, el Presupuesto para el año 2026 refleja nuestro compromiso tanto con el equilibrio fiscal como con el equilibrio social, premisas que se sintetizan en la figura de un Estado suficiente”, afirmó.
En esta línea, precisó que el 69,17% de las erogaciones se destinará a inversión social, con foco en educación, salud pública y contención social. Asimismo, señaló que el 9,8% de los recursos se invertirá en obra pública e infraestructura estratégica, sectores considerados claves para el desarrollo económico provincial.

El mandatario remarcó que Misiones avanza con esfuerzo propio frente a un escenario nacional complejo. “Frente a un escenario adverso en lo que respecta a la distribución de los recursos federales desde Nación, con inteligencia y cercanía los misioneros seguimos avanzando en paz, unidad y con nuestros propios esfuerzos”, concluyó.
Herrera Ahuad valoró la previsibilidad que otorga el Presupuesto 2026
Por su parte, el presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, celebró la sanción y resaltó que, con la mayoría legislativa, “se garantiza la previsibilidad al Gobierno y, por sobre todo, al pueblo de Misiones”. Además, afirmó que “el presupuesto es la base para seguir proyectando futuro”.

En esta misma línea, la diputada provincial Suzel Vaider, presidenta de la comisión y miembro informante, destacó que la propuesta es fruto de un proceso participativo que incluyó siete encuentros de comisión y 42 organismos y ministerios. En este sentido, sostuvo que el trabajo “refleja la salud institucional de Misiones, donde los tres poderes del Estado conviven y funcionan en democracia, con transparencia y previsibilidad”.
Vaider subrayó que el Presupuesto 2026 va más allá de “solo números ni estadísticas”, porque representa “la vida misma de los misioneros”. Además, explicó que se basa en la equidad y el desarrollo sustentable, con el objetivo de fortalecer el entramado productivo y garantizar políticas públicas que acompañen a cada ciudadano desde la infancia hasta la adultez.

En un contexto nacional de incertidumbre, el Presupuesto 2026 reafirma el modelo de gestión misionero, centrado en la planificación, la cercanía y el desarrollo integral de la provincia.