Enfrascado en obtener el salvataje del presidente Donald Trump para sostener la economía y la gobernabilidad, el gobierno del presidente Javier Milei dejó en stand by sus antiguas confrontaciones con vecinos poco amigables.
Uno de ellos es, claro, el mandatario colombiano Gustavo Petro, ubicado en las antípodas ideológicas del libertario pero dispuesto, al igual que la Cancillería argentina, a sostener una paz fría que evite escalas innecesarias en momentos de crisis. Los que no se privan de criticar a Milei en contenidos televisivos que se emiten en tierras colombianas son los integrantes del programa La Base América Latina, que se emite en Señal Colombia, la denominada “Señal de la Paz”, claramente alineada con las políticas del presidente de Colombia, y donde se destaca Marco Teruggi, sociólogo y periodista argentino, militante del chavismo y analista.
El presidente Javier Milei admitió que la decisión de aceptar la renuncia de José Luis Espert a su candidatura en provincia de Buenos Aires tuvo vínculo con la dificultad de afrontar la campaña con la denuncia por Machado, dado que Espert era quien encabezaba hasta hoy la lista.
En diálogo con Luis Majul, en La Cornisa, por LN+, el Presidente sostuvo: “Se estaba discutiendo si estábamos manchados o no, y eso era una locura, más teniendo en cuenta de quién viene”. El primer denunciante fue Juan Grabois, a pesar de que posteriormente hubo varias revelaciones y pruebas publicadas, entre otros, por LA NACION.
Además, afirmó que Diego Santilli ocupará el lugar de Espert, algo que debe confirmar la Justicia Electoral. Por otro lado, defendió de nuevo al diputado libertario: “No dudo de su honorabilidad”.
Tan dramática como insostenible. Así calificaban altas fuentes libertarias la situación interna y la perspectiva electoral, durante la larga vigilia del domingo que precedió a la renuncia formal de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.
“Es muy importante, la campaña se iba a pique”, reconoció una alta fuente del gobierno nacional, preocupada como todos por la negativa repercusión de las revelaciones (y posterior denuncia judicial) sobre un pago directo a Espert de US$ 200.000 por parte del empresario acusado de narcotráfico Federico “Fred” Machado.
Dirigentes de Pro involucrados en la campaña bonaerense, el armador del distritoSebastián Parejay hasta la candidata a senadora porteñaPatricia Bullrichauguraban el peor de los resultados en las elecciones en el principal distrito del país, si es que Espert continuaba con su decisión de ser candidato, apoyado únicamente por el Presidente.“El caso pegó muy fuerte, no sólo en la provincia”, contaba, desolado, otro referente del armado nacional, a la espera de una renuncia que finalmente se produjo al caer la tarde, avalada por el Presidente.
José Luis Espert renunció este domingo 5 de octubre a su candidatura como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Era el primero en la lista. Tomó la decisión después de varias revelaciones sobre su vínculo con el empresario acusado de narco, Fred Machado, y envuelto en sus propias contradicciones. Ocurre a veinte días de la elección. Javier Milei adelantó que quiere en su lugar a Diego Santilli, aunque eso debe ser confirmado por la Justicia electoral. También hay dudas sobre si pueden o no ser reimpresas las boletas.
El legislador contó en un posteo en X que puso a disposición su renuncia y que Milei se la aceptó. La presión interna y externa sobre Espert era cada vez mayor. “No se puede hacer campaña así”, dijo Cristian Ritondo hace cuatro días en un reportaje en TV, en alusión a la dificultad de instalar otros temas de agenda por afuera de la discusión sobre la relación de Espert con Machado.