Cuando llegan los meses de calor comienza la temporada alta de casamientos en el país. Con el buen tiempo y el fin de la temporada de lluvia, las parejas deciden contraer matrimonio y festejar su amor. Para esas ocasiones, hay espacios emblemáticos de la ciudad de Buenos Aires, como parques y museos donde se puede celebrar la ceremonia y obtener una postal inolvidable de uno de los momentos más importantes de la vida.
“La estación de las flores marca el inicio de la temporada de bodas en Buenos Aires, los seis meses de clima templado y cálido duplican a los fríos, los parques y palacios icónicos se convierten en escenarios únicos para dar el ‘sí’”, explicaron a LA NACION desde el Registro Civil de la Ciudad, que depende de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano.
Con la llegada de la primavera se da comienzo la temporada alta de casamientos y se calcula que más de 6.000 parejas darán el sí en diversos espacios durante los próximos seis meses. La preferencia de los porteños para casarse en los meses cálidos alcanzó al 60.3% (de octubre de 2024 a marzo de este año), en tanto un 39,7% eligió casarse en los meses más fríos (de abril a septiembre).
A pesar del aumento de los casamientos para los meses cálidos, los matrimonios vienen en un franco descenso desde hace varios años. Entre 2010 y 2024, los casamientos entre mujeres y varones en la Ciudad de Buenos Aires evidenciaron una caída sostenida: el año pasado se celebraron 9.377 matrimonios, lo que representa una disminución del 28% respecto de los 12.997 registrados en 2010. En contraste, durante ese mismo lapso, las uniones entre personas del mismo sexo crecieron un 77%, pasando de 393 a 694, favorecidas por la ley de Matrimonio Igualitario sancionada hace 15 años.
Las opciones para los casamientos en la Ciudad
Para las parejas que sí quieren contraer matrimonio, en el ámbito porteño las opciones son variadas y van más allá de la clásica ceremonia administrativa que se realiza en el histórico edificio de la calle Uruguay y en las doce sedes comunales en los distintos barrios. Hay una serie de espacios emblemáticos que son reconocidos por todos como una parte fundamental de ciudad y en los cuales los novios pueden tener una experiencia única, con un marco arquitectónico e histórico destacado.
Según las cifras de los últimos años, se celebraron en la Ciudad más de 300 casamientos en lugares emblemáticos anuales. En 2023 se contabilizaron 372 enlaces; en 2024, 327; y en lo que va de este año (de enero a agosto), 176 uniones en estos sitios.
“La Ciudad ofrece un abanico de espacios únicos donde celebrar matrimonios y vivir una experiencia diferente. Desde parques que combinan naturaleza y tranquilidad hasta museos con historia, las locaciones permiten a las parejas formalizar su vínculo en entornos que refuerzan el valor patrimonial y cultural de Buenos Aires. Con cupos de hasta 40 personas, estas bodas se caracterizan por sus singulares escenarios y una atmósfera acogedora”, aseguraron desde la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano.
Cuáles son lugares emblemáticos para casarte en la Ciudad
● Rosedal de Palermo: Uno de los parajes naturales más icónicos de la ciudad de Buenos Aires. Con su lago, puentes y rosales, ofrece un marco idílico para casamientos al aire libre.
● Glorieta de Barrancas de Belgrano: Un mirador abierto rodeado de vegetación que es un clásico del barrio para quienes también desean dar el “sí” en contacto con la naturaleza.
● Chacra de los Remedios: Ubicada en el Parque Avellaneda, es uno de los sitios verdes históricos más destacados de la ciudad, también ideal para ceremonias al aire libre.
● Jardín Japonés: Con su paisajismo oriental, puentes de madera y ejemplares arbóreos únicos, brinda un marco de intimidad y serenidad elegido por buena parte de los contrayentes para formalizar sus uniones.
● Museo Fernández Blanco: En el Palacio Noel, este museo despliega arte virreinal y destaca por sus patios y salas, que otorgan un aire solemne y cultural a la ceremonia.
● Museo de Arte Español Enrique Larreta: Entre su arquitectura de estilo español y sus jardines andaluces, este espacio otorga un valor histórico a la celebración.
● Templete del Parque de los Patricios: Único vestigio del antiguo Zoológico del Sud, este edificio neoclásico fue restaurado en 2023 y hoy se erige como un emblema de la Comuna 4.
● Club Libanés: Fundado hace más de 80 años, es la institución más representativa de la comunidad libanesa en Argentina. Su sede es un espacio cargado de tradición.
● Buenos Aires Museo (BAM): Con propuestas inmersivas e innovadoras, este espacio cultural invita a redescubrir la historia y el presente de la Ciudad, una opción original para quienes buscan un casamiento con aire contemporáneo.
● Parque de la Ciudad: En Villa Soldati, este parque de 68 hectáreas combina biodiversidad y patrimonio urbano. Su palco de orquestas y otros atractivos arquitectónicos completan el escenario al aire libre.
● Centro Cultural 25 de Mayo: Inaugurado en 1929 y restaurado en 2007, este teatro y cine es un lugar cargado de arte e historia en el barrio de Villa Urquiza.
Para celebrar un matrimonio en estos espacios, las parejas deben solicitar un turno a través del sitio web del Registro Civil porteño y cumplir ciertos requisitos. Entre ellos, presentar DNI vigente (con al menos uno de los contrayentes domiciliado en CABA), contar con cuatro testigos mayores de edad con DNI argentino, entregar la documentación que acredite el estado civil de ambos y abonar el arancel correspondiente.
Los turnos se habilitan 45 días hábiles previos a la fecha de la ceremonia y se otorgan con cupo limitado. En lugares muy solicitados, como el Jardín Japonés, las reservas suelen agotarse con rapidez, por lo que se aconseja realizarlas lo antes posible. “Es importante destacar que casarse en estos escenarios implica una organización previa, ya que la modalidad de matrimonios emblemáticos depende de la disponibilidad y de la capacidad de cada espacio”, recordaron desde el GCBA.
Los días y horarios varían según cada locación. En general, las ceremonias se realizan por la mañana. En fechas especiales, como el Día de San Valentín, en ocasiones se amplía la disponibilidad al turno de la tarde. En todo caso, al momento de solicitar el turno a través de la web, el sistema indica los días y horarios disponibles para cada espacio.
Si bien a nivel social cada vez hay menos casamientos, para quienes quieren dar el sí y guardar un recuerdo especial de su boda en un lugar icónico de la ciudad de Buenos Aires, esta opción es ideal. Al fin y al cabo, es un momento que guardarán para toda la vida y qué mejor que hacerlo en un sitio emblemático de la ciudad de Buenos Aires.