La Cámara Regional de Industria, Producción y Comercio de Oberá (CRIPCO) elevó una nota a la presidenta de la CELO, ingeniera María Emilia Pires, solicitando que se reconsidere la medida que prohíbe el uso de cheques de terceros para abonar el consumo eléctrico. La entidad advirtió que la restricción complica a las empresas locales en un contexto económico difícil.
La Cámara Regional de Industria, Producción y Comercio de Oberá (CRIPCO) expresó formalmente su preocupación por la decisión de la Cooperativa Eléctrica Limitada de Oberá (CELO) de no aceptar cheques de terceros como medio de pago del servicio de energía eléctrica.
A través de una nota dirigida a la presidenta de la entidad, ingeniera María Emilia Pires, la comisión directiva de la CRIPCO planteó que esta disposición “genera serios inconvenientes para el empresario local”, dado que el uso de cheques de terceros es una práctica habitual y extendida en el ámbito comercial.
El documento, firmado por el presidente de la cámara, Daniel Friedrich, y el secretario, Fabián Javier Jamasmeie, señala que “la imposibilidad de utilizar este medio de pago se ve agravada por la coyuntura económica actual, en la que disponer de diversas herramientas financieras resulta fundamental para cumplir con las obligaciones”.
En ese sentido, la entidad que representa al sector productivo obereño solicitó a la CELO y a su Consejo de Administración que “revalúen la medida y permitan nuevamente la aceptación de cheques de terceros”, con el objetivo de brindar mayor flexibilidad a los asociados y facilitar el cumplimiento de los compromisos.
Finalmente, la CRIPCO manifestó su disposición a mantener un diálogo con las autoridades de la cooperativa para analizar alternativas que beneficien tanto a los usuarios del servicio como a la propia entidad prestadora.