El Banco Mundial (BM) recortó casi un punto porcentual su proyección de crecimiento para la economía argentina. El organismo espera que el PBI anote una mejora de 4,6% en 2025, contra su pronóstico previo, en el que calculaba un alza de 5,5%.
Para 2026, el organismo anticipa una moderación en la expansión, con una suba del 4%, 0,5 puntos porcentuales por debajo del pronosticado en junio.
En su actualización de perspectivas, el Banco Mundial explicó que la revisión a la baja se produjo ante un entorno internacional menos favorable, caracterizado por tasas de interés elevadas y la persistente incertidumbre comercial y financiera a nivel global.
“Argentina está experimentando una notable recuperación económica en 2025 y destaca en la región tras dos años consecutivos de contracción”, sostienen el documento.
No obstante, advierte el informe, que “persisten profundos desafíos” para la economía argentina.
Pese a los ajustes en las proyecciones, el Banco Mundial prevé que el crecimiento del PBI de la Argentina será el mayor entre los países de la región durante este año.
“También se observan los primeros signos de mejora en el consumo y la inversión, ambos del sector privado, apoyados por la implementación inicial del plan de estabilización gubernamental, que ha coincidido con una menor inflación y un superávit fiscal”, señalaron en el reporte.
Por su parte, el informe del Banco Mundial también mostró el panorama para América Latina y el Caribe. El crecimiento regional se mantendrá en 2,3% en 2025, con una leve mejora a 2,4% en 2026.
Qué dijo el Banco Mundial a la Argentina y la región
El Banco Mundial destacó que la Argentina atraviesa este año una recuperación económica significativa luego de dos años consecutivos de contracción.
En el documento subrayan que la fase inicial del plan de estabilización implementado por la gestión de Javier Milei coincidió con una desaceleración de la inflación y superávit fiscal. En su conjunto, se logró mejorar los principales indicadores macroeconómicos del país.
A nivel regional, el Banco Mundial advirtió por la inflación persiste y la elevada deuda, que ascendió al 63,8% en 2024. En 2019, se ubicaba en 59,9% del PBI. (TN)