BERLÍN — El Kremlin dijo el lunes que acogía con satisfacción la voluntad declarada del presidente Donald Trump de ampliar los límites mutuos a las armas nucleares de largo alcance, demarcando un área en la que las negociaciones entre Rusia y Estados Unidos podrían continuar a pesar del estancamiento de las conversaciones sobre el fin de la guerra en Ucrania.
El mes pasado, el presidente ruso, Vladimir Putin, propuso extender por un año los límites vigentes al número de armas nucleares de largo alcance desplegadas bajo el tratado Nuevo START, que expira en febrero.
El domingo, Trump declaró que la propuesta «me parece una buena idea».
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dio la bienvenida a la reacción positiva de Trump durante una llamada con periodistas el lunes y dijo que «proporciona motivos para el optimismo de que Estados Unidos apoya la iniciativa de Putin«.
Una extensión de los límites podría ayudar a Rusia a evitar una costosa carrera armamentística nuclear en un momento en que su guerra contra Ucrania, y las consiguientes sanciones internacionales, han sometido al país a una intensa presión económica.
Moscú planea gastar menos en su ejército el próximo año que este, a pesar de la guerra en curso, pero la seguridad y la defensa seguirán representando el 38% de su presupuesto federal.
Mantener las limitaciones de las ojivas también podría ofrecer al Kremlin una vía para negociar con Washington sobre asuntos no relacionados con Ucrania, algo que Moscú ha buscado sin éxito desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero.
Trump se ha abstenido en gran medida de cerrar acuerdos importantes con Rusia, mientras que Putin se resiste a poner fin a su guerra contra Ucrania.
Firmado en 2010, el nuevo tratado START limita el número de ojivas nucleares de largo alcance desplegadas a 1550 por país, así como el número de misiles balísticos intercontinentales, misiles balísticos lanzados desde submarinos y bombarderos capaces de transportarlos.
No se aplica a las armas de corto alcance.
Semanas después de asumir el cargo en 2021, el presidente Joe Biden prorrogó el tratado con Rusia por cinco años.
ARCHIVO – En esta foto de archivo del 10 de marzo de 2011, el entonces vicepresidente Joe Biden, a la izquierda, estrecha la mano del primer ministro ruso Vladimir Putin en Moscú, Rusia. Rusia y Estados Unidos intercambiaron documentos el martes 26 de enero de 2021 para prorrogar el nuevo tratado nuclear START, su último pacto de control de armas restante, según informó el Kremlin. El comunicado del Kremlin sobre una conversación telefónica entre el presidente estadounidense Joe Biden y el presidente ruso Vladimir Putin indicó que ambos expresaron su satisfacción por la medida. (Foto AP/Alexander Zemlianichenko, archivo)
Las disposiciones del pacto solo permiten una prórroga.
Opciones
Por lo tanto, si bien Trump y Putin podrían acordar mantener sus límites durante un año más, se necesitaría un nuevo tratado para mantenerlos formalmente después de que el pacto actual expire el 5 de febrero.
Esto requeriría negociaciones y la aprobación de dos tercios del Senado estadounidense.
Sin embargo, gran parte del tratado ya está en ruinas.
Exige que cada país acepte las inspecciones anuales de sus instalaciones nucleares por parte del otro signatario.
Dichas visitas se suspendieron durante la pandemia de COVID-19 y nunca se reanudaron.
El pacto también exige que cada país proporcione datos y notificaciones sobre sus fuerzas nucleares.
Suspensión
En 2023, Putin declaró formalmente que Rusia suspendía su participación en el tratado, salvo los límites numéricos de armas desplegadas.
Tras el cese de la comunicación de datos por parte de Rusia, Estados Unidos hizo lo mismo.
Putin no ha dicho si estaría dispuesto a revivir las inspecciones y los elementos de intercambio de datos del tratado.
Aunque debilitado, el pacto es el último acuerdo nuclear que queda entre Rusia y Estados Unidos.
Otros acuerdos que buscaban limitar las armas nucleares y los riesgos se han erosionado con el paso de los años debido a las malas relaciones entre Moscú y Washington.
c.2025 The New York Times Company
Sobre la firma
Paul SonneBio completa
Mirá también
Mirá también
Drones, Dinamarca y Magia Oscura
Mirá también
Mirá también
Aviones de combate con IA y cucarachas espías: el cambiante negocio de la guerra
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados