En Neuquén, al igual que en el resto del país, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) es un indicador central dentro del mercado laboral. Este año el Gobierno nacional definió una actualización escalonada en cinco etapas, la última de ellas en agosto, y desde entonces no hubo más aumentos.
De esa forma, en octubre de 2025 el valor del salario mínimo se mantiene en $322.000 para los trabajadores mensualizados con jornada completa, sin variaciones respecto al monto vigente en los meses anteriores.
La determinación del SMVM surge del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, un espacio de negociación en el que confluyen representantes del Estado, los sindicatos y el sector empresario. Si no hay consenso, el Ejecutivo nacional puede fijar el monto por decreto.
En octubre de 2025 el valor del salario mínimo se mantiene en $322.000 para los trabajadores mensualizados con jornada completa.
Además de establecer un piso legal, el salario mínimo cumple un rol clave como referencia para definir distintos beneficios sociales. Su actualización impacta en asignaciones como la AUH y en los requisitos de acceso a becas, subsidios y programas de asistencia en todo el país.
Estatales de Neuquén: la situación en octubre
En Neuquén, los estatales se preparan para un nuevo incremento salarial que impactará en los haberes de octubre de 2025. El ajuste surge del acuerdo firmado entre el Ejecutivo provincial y los gremios, que establece actualizaciones automáticas cada trimestre.
El esquema vincula los sueldos al Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional y a la inflación local. Con esa fórmula, el aumento se calcula al cierre de cada trimestre y se incorpora a los haberes depositados en el último mes del período.
El último ajuste a los estatales de Neuquén representó un 6,5% correspondiente a la inflación del segundo trimestre.
En lo que va del año, los empleados públicos neuquinos recibieron incrementos en enero, abril y julio, todos aplicados bajo el mismo mecanismo. El último ajuste representó un 6,5% correspondiente a la inflación del segundo trimestre.
Con este sistema, los salarios estatales tendrán un nuevo incremento a fines de octubre o inicios de noviembre, en base a la variación de precios registrada entre julio y septiembre, lo que permitirá sostener el poder adquisitivo frente a la inflación.
Qué es el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil
El monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) se establece a nivel nacional tras el análisis y deliberación del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Este organismo no solo define el salario mínimo vigente en todo el país, sino que también establece los topes de la prestación por desempleo y los criterios para calcular la canasta básica, base sobre la cual se determina el ingreso mínimo necesario para cubrir necesidades esenciales.
La determinación del SMVM surge del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo. (Photo by LUIS ROBAYO / AFP)
El monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) se establece a nivel nacional tras el análisis y deliberación del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Mirá también
Mirá también
¿De cuánto es el salario mínimo en Misiones en octubre 2025?
Mirá también
Mirá también
¿De cuánto es el salario mínimo en Mendoza en octubre 2025?
Mirá también
Mirá también
¿De cuánto es el salario mínimo en La Pampa en octubre 2025?
Mirá también
Mirá también
¿De cuánto es el salario mínimo en La Rioja en octubre 2025?
Mirá también
Mirá también
Los sectores que cobrarán bonos y aumentos en el mes de octubre 2025
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados