Close Menu
    Recomendados
    Dura caída en casa imagen-1
    Dura caída en casa
    9 de octubre de 2025
    Russo, el técnico, el hombre y la leyenda imagen-2
    Russo, el técnico, el hombre y la leyenda
    9 de octubre de 2025
    De qué murió Miguel Ángel Russo, director técnico de Boca imagen-3
    De qué murió Miguel Ángel Russo, director técnico de Boca
    9 de octubre de 2025
    La Voz Argentina: se definió quiénes son los cuatro finalistas imagen-4
    La Voz Argentina: se definió quiénes son los cuatro finalistas
    9 de octubre de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Dura caída en casa
    • Russo, el técnico, el hombre y la leyenda
    • De qué murió Miguel Ángel Russo, director técnico de Boca
    • La Voz Argentina: se definió quiénes son los cuatro finalistas
    • Donald Trump anunció que Israel y Hamas llegaron a un acuerdo para un intercambio de rehenes por prisioneros – Infobae
    • GUSTO A POCO
    • El Juzgado Civil, Comercial, Laboral de Familia y Violencia Familiar cita y emplaza a herederos y acreedores de Leal Martins Arturo
    • Motociclista resultó lesionado tras colisionar con un auto en Oberá
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Misiones»Posadas»El Territorio»El gobierno de Milei marcó un récord histórico en el uso de decretos delegados
    El Territorio

    El gobierno de Milei marcó un récord histórico en el uso de decretos delegados

    8 de octubre de 20258 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    El gobierno de Milei marcó un récord histórico en el uso de decretos delegados imagen-5

       

    Misiones

    El gobierno de Milei marcó un récord histórico en el uso de decretos delegados

    Con la Ley Bases, el gobierno libertario triplicó el uso de decretos delegados, según un informe de la Universidad Austral. Uno de los autores, compara la evolución y uso histórico.
    miércoles 08 de octubre de 2025 | 16:09hs.

    El gobierno de Milei marcó un récord histórico en el uso de decretos delegados imagen-6

    En lo que va de 2025, los decretos delegados casi triplicaron el número de DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia), una situación que no se observaba desde el año 2010. 

    “La Ley Bases representa un punto culminante en la evolución de las delegaciones legislativas en Argentina, tanto por la amplitud de materias que abarca como por el volumen y alcance de los decretos dictados en consecuencia”. Lo previo es parte de la conclusión de un informe del Observatorio de Decretos Sujetos a Control Legislativo (ODCL) de la Universidad Austral, denominado “Impacto de la Ley Bases en la delegación legislativa a la luz de la praxis en la Argentina. Actualización y comparación de DNU y decretos delegados”. 

    El trabajo revela una acentuada utilización de la delegación legislativa por parte del Poder Ejecutivo durante la administración de La Libertad Avanza, especialmente tras la sanción de la Ley 27.742, conocida como Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los argentinos.

    “Desde su sanción y hasta el cumplimiento del plazo de la delegación legislativa en la Ley Bases, se triplicó el uso de decretos delegados”, destacan los autores del informe Alfonso Santiago, Luis Vivacqua, Verónica Nolazco y Alejandro Krüeger French.

    “Por tercera vez en la historia -la primera fue en 2010 en una situación de minoría legislativa para Cristina Fernández en Cámara de Diputados y la segunda en 2016, durante el primer gobierno de Mauricio Macri- ha habido mayor cantidad de decretos delegados en relación con Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU)”, sostiene Luis Vivacqua, que fue entrevistado por el diario El Territorio.

    La investigación indica que entre el 10 de diciembre 2023 y el 8 de julio 2025, se registraron 92 decretos delegados, de los cuales 70 se dictaron al amparo de la Ley 27.742 (Ley Bases); el 76% se concentró en Economía y Administración Pública. 

    Además, mientras el promedio mensual de decretos delegados de Javier Milei es de 5,11, el de Alberto Fernández fue 1,77. Por último, desde la sanción en 2006 de la Ley 26.122, Javier Milei y Cristina Kirchner son los presidentes que más decretos delegados han dictado en un año de gestión. 

    Destaca que, hasta el cierre del presente informe, el 8 de julio 2025, Milei dictó 63 decretos delegados sólo durante 2025, un valor que superó los 36 que dictó Cristina Kirchner en 2010.

    “El incremento en el uso de los decretos delegados se dio en un contexto de ausencia de mayoría legislativa del oficialismo en el Congreso, una tendencia que, históricamente, se asocia con un mayor uso de este tipo de instrumento”, añade el trabajo.

    Según ese análisis, la delegación legislativa presenta mayores garantías de legitimidad democrática, al implicar una habilitación expresa previa del Congreso que delimita la materia, las bases y el plazo para su ejercicio. En este sentido, se presenta como un instrumento más adecuado que los DNU para la implementación de programas de gobierno dentro de un sistema republicano y una democracia constitucional.

    El informe ofrece un análisis detallado y cuantitativo del uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y Decretos Delegados (DD) en Argentina, con el foco puesto en la administración actual, desde el inicio del mandato el 10 de diciembre de 2023 hasta el 8 de julio de 2025, fecha en la cual se venció el plazo para el ejercicio de la delegación legislativa conferida por la “Ley Bases”.

    Ante la falta de mayoría

    El estudio muestra que las últimas presidencias no contaron con mayoría en el Congreso lo cual condujo a un notable incremento de ambas clases de decretos -DNU y DD- desde la presidencia de Alberto Fernández hasta la fecha. El informe refiere un incremento de 280,85% de DNU y un 254,16% de DD, comparando las presidencias de Mauricio Macri y Alberto Fernández, y un aumento de 61,7% de DNU y un 283,33% de DD entre las presidencias de Macri y los primeros 18 primeros meses de la presidencia de Milei.

    Si bien la pandemia y sus consecuencias dispararon la cantidad de DNU y DD durante el año 2020, la falta de una mayoría consolidada en el Congreso mantuvo elevado el promedio de estos decretos durante el resto del mandato de Fernández. Si se compara la presidencia de Alberto Fernández con la de Mauricio Macri, se pasó de un promedio mensual de 0,98 a 3,73 DNU y de 0,50 a 1,77 DD. Esta falta de mayoría legislativa se profundizó al asumir la presidencia de Milei, donde el oficialismo no alcanza un tercio en ninguna de ambas Cámaras. En lo que lleva de mandato, el promedio mensual de DNU pasó a 4,22 y el de DD a 5,11.

    En consecuencia, según el estudio, permite observar que en los años en que el oficialismo tuvo mayoría en las Cámaras del Congreso, la tendencia fue utilizar los DNU en mayor medida. En cambio, en los años en que existió paridad en la representación de las fuerzas políticas en el Poder Legislativo, se observa una tendencia al incremento por parte del Poder Ejecutivo en la emisión de decretos delegados y una reducción de los DNU.

    Luis Vivacqua, director ejecutivo del ODCL y coautor del informe, brindó más detalles del trabajo.

    ¿Desde cuándo se recurren a los decretos delegados en el país?

    Si uno busca en algunos informes que ha elevado el Congreso en su momento, que no están en este informe, pero que están publicados en las páginas de la Cámara de Diputados -porque es información parlamentaria la que hizo el análisis la que levantó el informe-, vamos a encontrar que hay decretos delegados desde la Ley 733, que es de la década de 1870, donde en esa oportunidad se delegaba al Poder Ejecutivo fijar el valor de la moneda extranjera. ¿Qué es el Instituto de la Delegación de Facultades? Es la posibilidad que establece el propio artículo 76 de la Constitución Nacional, reformada en 1994, que permite transferir en forma temporal competencias para que el Poder Ejecutivo regule estos aspectos que originalmente por la Constitución están establecidos que deberían salir por una ley del Congreso de la Nación. 

    ¿De qué se trata y cómo funciona?

    Esto es un permiso que le pide el Poder Ejecutivo al Legislativo, que el Legislativo aprueba, y transfiere la competencia de forma temporal. 

    Nosotros, tomando un trabajo del profesor Alfonso Santiago, hicimos un análisis cuantitativo y temático. El profesor clasifica la delegación en cuatro clases, política, gubernamental, administrativa, técnica, normativa e internacional. Hicimos el análisis sobre la política gubernamental, que viene de un viejo antecedente de un profesor y exjuez de la Corte que se llamaba (Julio César) Oyhanarte, que clasificaba también de esta forma y hablaba de las políticas gubernamentales. Y quiere decir que el Ejecutivo habilita transitoriamente en momentos de crisis, a veces de crisis, otras veces solo de administración, un programa de gobierno. Entonces el presidente va a ir dictando decretos de insurgencia en un programa de gobierno. Vamos a un caso para que esto que parece abstracto lo llevemos a la práctica. En los índices temáticos que nosotros hicimos, vimos que hay muchos temas desde regulación que salieron, se transfirieron del Congreso al Poder Ejecutivo para que pueda dictar decretos y reglamentar aspectos como, por ejemplo, la organización de estructuras administrativas, disolución de entes, creación de otros. Lo paradójico es que hoy estamos viviendo un clima de gran tensión en la faz política, ¿no? Entonces por ahí no se puede ver con precisión esto, pero si uno analiza el informe, traemos algunos elementos que estaban originalmente en el texto del profesor Alfonso Santiago, vemos que desde el año 1995 a la fecha apareció un montón de leyes que transferían competencias al Ejecutivo. Entonces hay una práctica de realidad. Entre esas tenemos la Reforma del Estado II, que es la 24.629, la 24.637 que es sobre reformas tributarias.

    En el Gobierno de De la Rúa se sanciona una ley que es la de emergencia, que era la 25.414, de competitividad, cuando estaba Cavallo en el Gobierno de la Rúa. En el 2002 se dicta la ley 25.561 durante el Gobierno de Duhalde que se utiliza hasta el 2017. Hubo distintas prórrogas.

    En el Gobierno de Néstor Kirchner hay una ley que es la 25.790 que transfiere al Poder Ejecutivo la renegociación del contrato de obras y servicios públicos. Y hubo distintas otras normas que se fueron dando. La última, previa a la Ley Base, es la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva de (Alberto) Fernández que también tiene un gran número de competencias que se transfieren al Ejecutivo.

    ¿Detectaron récord histórico en la aplicación de decretos delegados por parte del actual Gobierno?

    Sí, nosotros detectamos que triplicaron la cantidad de decretos delegados, incluso superan otra época, que fue la que nosotros vemos en un cuadro que hicimos, que es la de Cristina Fernández de Kirchner. 

    ¿Afecta en alguna medida la institucionalidad del Estado argentino? 

    Esto, tal cual está hoy, la reforma que se está proponiendo, mete a los decretos delegados en la misma bolsa de los DNU, y eso va a tener alguna consecuencia de mayor conflictividad en el Poder Ejecutivo cuando pueda plantear un plan de gobierno, digamos.

    ¿Que opinión tenés sobre esta nota?
    Me gusta

    0%

    No me gusta

    0%

    Me da tristeza

    0%

    Me da alegría

    0%

    Me da bronca

    0%

    Te puede interesar

    El gobierno de Milei marcó un récord histórico en el uso de decretos delegados imagen-8

    Últimas noticias

    El gobierno de Milei marcó un récord histórico en el uso de decretos delegados imagen-10

         Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Arrancó la Fiesta Provincial de la Flor y Nacional de la Orquídea en Montecarlo imagen-12

    Arrancó la Fiesta Provincial de la Flor y Nacional de la Orquídea en Montecarlo

    9 de octubre de 2025
    Misiones refuerza la vigilancia del mosquito ante el nuevo plan nacional contra el dengue imagen-13

    Misiones refuerza la vigilancia del mosquito ante el nuevo plan nacional contra el dengue

    8 de octubre de 2025
    Passalacqua recorrió la puesta en valor de la Planta Potabilizadora de Colonia Alberdi imagen-14

    Passalacqua recorrió la puesta en valor de la Planta Potabilizadora de Colonia Alberdi

    8 de octubre de 2025
    Ya hay horarios para brillar: la Estudiantina 2025 palpita su tercera noche de calle imagen-15

    Ya hay horarios para brillar: la Estudiantina 2025 palpita su tercera noche de calle

    8 de octubre de 2025
    Fauna silvestre: Colegio de Veterinarios evaluará acciones según cómo avance la causa imagen-16

    Fauna silvestre: Colegio de Veterinarios evaluará acciones según cómo avance la causa

    8 de octubre de 2025
    Declaran Ciudadano Ilustre al poeta y escritor Pedro Gómez, creador de la Biblioteca Pedro Abdón Fernández imagen-17

    Declaran Ciudadano Ilustre al poeta y escritor Pedro Gómez, creador de la Biblioteca Pedro Abdón Fernández

    8 de octubre de 2025
    Destacadas
    Dura caída en casa imagen-18 Misiones Basket

    Dura caída en casa

    9 de octubre de 2025

    Obera Tenis Club perdió ante la Unión de Formosa por 87-80 en su segunda presentación…

    Russo, el técnico, el hombre y la leyenda imagen-19

    Russo, el técnico, el hombre y la leyenda

    9 de octubre de 2025
    De qué murió Miguel Ángel Russo, director técnico de Boca imagen-20

    De qué murió Miguel Ángel Russo, director técnico de Boca

    9 de octubre de 2025
    La Voz Argentina: se definió quiénes son los cuatro finalistas imagen-21

    La Voz Argentina: se definió quiénes son los cuatro finalistas

    9 de octubre de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.