Misiones
Misiones refuerza la vigilancia del mosquito ante el nuevo plan nacional contra el dengue
Con la actualización del Plan de Preparación y Respuesta Integral a Epidemias de Dengue y otras Enfermedades Arbovirales 2025–2026, Misiones pasa a tener un rol destacado en el monitoreo del mosquito Aedes aegypti. La provincia integra la Red Nacional de Vigilancia Entomológica, un sistema que reúne a 16 jurisdicciones y 52 localidades centinelas de todo el país. A través de esta red se colocarán sensores para registrar la presencia del mosquito y evaluar su actividad reproductiva, con relevamientos semanales realizados por personal local y nacional.
La información recolectada permitirá definir los momentos y zonas de mayor riesgo, ajustar las estrategias de prevención y evaluar la efectividad de las acciones de control vectorial. Los datos se incorporarán al Tablero Nacional de Control de Dengue, una plataforma que centraliza la información epidemiológica, entomológica y laboratorial del país, con el fin de anticipar brotes y orientar las respuestas sanitarias.
En una provincia donde el clima subtropical y la circulación sostenida del dengue elevan la vulnerabilidad, el seguimiento constante del vector resulta fundamental. Misiones, junto con otras provincias del NEA, constituye una de las regiones donde la vigilancia entomológica puede marcar la diferencia entre un brote contenido y una epidemia extendida.
Un plan para anticiparse a los brotes
La actualización del plan nacional incorpora nuevas herramientas para mejorar la detección y respuesta ante los virus transmitidos por mosquitos. Entre sus ejes principales se destacan la vigilancia epidemiológica y virológica integrada, la coordinación entre niveles del sistema de salud y la capacitación de equipos sanitarios. También contempla la reorganización de servicios hospitalarios, la expansión de la red de laboratorios con capacidad diagnóstica y la incorporación de la vacuna contra el dengue en áreas de riesgo.
El documento, elaborado por distintas áreas del Ministerio de Salud de la Nación con la participación de los equipos provinciales, establece un marco de trabajo común para las etapas de preparación, alerta temprana, respuesta y recuperación. El propósito es lograr que las jurisdicciones puedan anticipar los cambios en la circulación viral y actuar de manera preventiva.
A diferencia de los años anteriores, el nuevo plan propone una vigilancia sostenida a lo largo del año, la integración de datos en tiempo real y la evaluación constante de los escenarios epidemiológicos. La intención es pasar de la reacción ante los brotes a una política de seguimiento continuo que permita reducir el impacto sanitario, económico y social de las arbovirosis.
En este contexto, el trabajo coordinado en Misiones representa un punto clave para el seguimiento de las poblaciones del Aedes aegypti en el norte argentino y para el fortalecimiento de las estrategias de prevención en una de las zonas donde el dengue tiene mayor presencia histórica.
0%
0%
0%
0%
0%