En el marco de la ejecución de objetivos propuestos por la reciente creada Red de Emprendedores de Fracrán, se llevó a cabo un enriquecedor taller denominado ‘Impulsá tu negocio’. Fue una actividad positiva que fomenta el sector productivo de joven municipio desde la incorporación de nuevos conocimientos que abren puertas al mercado.
La red tiene por objetivos la capacitación, colaboración mutua, promoción y apertura de mercado para todos los emprendedores. En esa línea es que, por primera vez, se hizo presente en el lugar la Agencia para el desarrollo económico de Misiones para llevar a cabo una jornada de capacitación organizada por la Fundación Rubén Durand, que impulsa varios proyectos entre ellos mencionada red.
El taller llamado «Impulsá tu negocio», con el marketing y la organización financiera como principales temas, contó con la participación de emprendedores de Fracrán y San Vicente. A través de un enriquecedor intercambio los presentes tuvieron la oportunidad de dar a conocer su emprendimiento, así como las experiencias y dificultades que tiene cada uno.
«Cada minuto del encuentro fue productivo. Se les vio muy entusiasmados a los emprendedores quienes adquirieron nuevos conocimientos para volcarlos a sus proyectos productivos» manifestaron sobre el encuentro desde la fundación Rubén Durand en diálogo con El Territorio.
Para una fundación que hace poco comenzó a trabajar de manera voluntaria, el apoyo que reciben ante gestiones que realizan son de suma importancia «Desde la fundación siempre estamos abiertos a trabajar con todos los que quieren ayudar a que Fracrán pueda crecer, sin importar ideología política, religiosa o cultural. Siempre es digno de destacar cuando gestionamos, nos ponemos en contacto y obtenemos respuesta y buena predisposición, como lo fue en este caso» dijo.
En cuanto a generar acciones que beneficien a los emprendedores, Juan Pablo Durand, presidente de la fundación afirmo «Desde el equipo de la Fundación Rubén Durand decidimos crear la Red de Emprendedores de Fracrán. Es un espacio destinado a todos los emprendedores que quieran hacer crecer sus emprendimientos a través de la colaboración con otros emprendedores»
Y agregó «Vamos a incentivar y trabajar para que todos los emprendedores colaboren entre sí en dar a conocer los emprendimientos que existen en Fracrán, los cuales con muchos». Por lo que gestionar espacios de formación, donde profesionales diserten en Fracrán y ayuden en la incorporación de conocimientos o bien refuercen lo que ya saben en base a su experiencia previa, esta entre el tema principal de agenda.
A la vez, buscan que los emprendedores se conozcan, porque a pesar de ser un municipio chico, muchos no saben qué emprendimientos existen en la zona y que puedan trabajar en conjunto al momento de crear un nuevo producto o bien abaratar los costos. «Cuando por ejemplo un emprendedor que produce materia prima se transforma en proveedor de un emprendedor que realiza productos elaborados, es fundamental, y es cuando generamos una economía circular dentro del mismo municipio» precisaron desde la fundación.
Otra de las actividades que tienen previsto es la organización de ferias de emprendedores, para que puedan dar a conocer e incrementar la venta de sus productos y uno de los desafíos es generar nuevas fuentes de empleo.» Desde la Fundación Rubén Durand seguiremos trabajando para lograr ese Fracrán que tanto soñó el negro Durand y el que hoy lo soñamos nosotros». concluyeron.
La fundación agradeció a Nicolás Safrán, presidente de ADEMi por la predisposición y a la Subsecretaria de Industria de la Provincia, Graciela De Moura, quien también mostró su apoyo a la creación de la Red de Emprendedores y quedó a disposición para ayudar en lo que esté a su alcance.