El CAIRO.- En la ciudad de Jan Yunis en el sur de Gaza, las reacciones al anuncio de un alto el fuego fueron relativamente moderadas y a menudo teñidas de dolor.
“Estoy feliz e infeliz. Hemos perdido a mucha gente y hemos perdido a seres queridos, amigos y familiares. Perdimos nuestros hogares”, expresó Mohammad Al Farra. “A pesar de nuestra felicidad, no podemos evitar pensar en lo que está por venir. … Las áreas a las que estamos regresando, o pretendemos regresar, están inhabitables”.
En Tel Aviv, las familias de los rehenes restantes descorcharon champaña y lloraron de alegría después de que Trump anunciara el acuerdo.
En Jerusalén el jueves, Sharon Canot celebró con algunos otros. “Estamos tan emocionados esta mañana. Lloramos toda la mañana”, manifestó. “Han sido dos años de horror”.
Agencia AP
Las Fuerzas de Defensa de Israel llevaron a cabo una serie de ataques en el suroeste de la ciudad de Gaza, según informaron los medios palestinos.
En tanto, medios israelíes informaron que según fuentes de defensa el ataque tendría como objetivo a terroristas de Hamas.
Según Reuters, el líder hutí de Yemen dice que el grupo supervisará el cumplimiento por parte de Israel del acuerdo de alto el fuego de Gaza y reanudará el apoyo a Gaza si Israel no cumple.
Estados Unidos enviará unos 200 soldados a Israel para participar en la supervisión del acuerdo de alto el fuego en Gaza, como parte de un equipo internacional integrado también por representantes de otros países, organizaciones humanitarias y actores del sector privado, informaron este jueves funcionarios norteamericanos. El Comando Central de Estados Unidos (Centcom) establecerá un “centro de coordinación civil-militar” en territorio israelí que se encargará de facilitar el flujo de ayuda humanitaria, además de brindar apoyo logístico y de seguridad en el enclave palestino.
Según las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, el equipo estadounidense tendrá la misión de monitorear la implementación del alto el fuego y acompañar la transición hacia un eventual gobierno civil en Gaza, sin desplegar tropas dentro del territorio. Los efectivos —con experiencia en transporte, ingeniería, planificación y logística— provendrán del Centcom y de otras unidades globales. Algunos ya comenzaron a llegar a Israel y el resto lo hará durante el fin de semana para iniciar las tareas de instalación del nuevo centro de coordinación, que será clave para asegurar el cumplimiento de la primera fase del acuerdo impulsado por Washington.
La tapa del diario The Jerusalem Post reflejó el tono de los elogios del establishment israelí hacia Donald Trump tras el acuerdo de paz. Bajo el título “He’s bringing them home” (“Él los está trayendo a casa”), el periódico dedicó su portada al presidente estadounidense, con una silueta suya compuesta por los rostros de los cautivos que serán liberados.
El gobierno israelí aprobó en la madrugada del viernes el acuerdo de alto el fuego con Hamas, que marca el inicio de la primera fase del plan de paz impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump. El pacto, alcanzado con mediación internacional, contempla un intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos y una retirada parcial del Ejército israelí (IDF) dentro de la Franja de Gaza.
Según lo anunciado por la Oficina del Primer Ministro, una vez completado ese repliegue comenzará un plazo de 72 horas para la liberación de todos los rehenes, tanto los que siguen con vida como los fallecidos. “El gobierno ha aprobado el plan para la liberación de todos los rehenes, vivos y muertos”, publicó la cuenta oficial de Benjamin Netanyahu en la red X. La aprobación del gabinete despeja así el camino para suspender las hostilidades en las próximas 24 horas y abrir una nueva etapa hacia el cese definitivo del conflicto.
The government has just now approved the framework for the release of all of the hostages – the living and the deceased.
— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) October 9, 2025
La ONU anunció que está lista para poner en marcha, en cuanto entre en vigor el alto el fuego en Gaza, un plan de emergencia de 60 días destinado a asistir a la población del enclave devastado por la guerra. El operativo, que movilizará “varios cientos de camiones diarios”, prevé distribuir 170.000 toneladas de alimentos, medicinas y artículos básicos. “Nuestros equipos valientes y experimentados están preparados”, aseguró desde Arabia Saudita el jefe humanitario de Naciones Unidas, Tom Fletcher.
El plan contempla ayuda alimentaria para 2,1 millones de personas, atención nutricional específica para 500.000 casos de desnutrición severa y asistencia sanitaria, educativa y de saneamiento. Se repararán redes de agua, se restablecerán servicios médicos y se reabrirán escuelas temporales para 700.000 niños. Fletcher pidió que Israel permita el ingreso de combustible, gas y suministros sin trabas, y advirtió que solo el 28% del plan humanitario de 4000 millones de dólares cuenta hoy con financiamiento. “Este problema no desaparecerá en dos meses —alertó—. Necesitaremos más fondos y un acceso sostenido para evitar otra catástrofe humanitaria”.
El asesor y yerno del presidente estadounidense, Jared Kushner, elogió el desempeño militar de Israel durante los últimos dos años al participar en la reunión del gobierno en Jerusalén convocada para votar el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza. “Traer a los rehenes a casa ha sido una prioridad para el presidente Trump desde hace mucho tiempo, y todos hemos trabajado incansablemente para lograrlo”, afirmó.
Kushner destacó que el acuerdo “no habría sido posible sin el coraje del ejército israelí”, al que atribuyó logros no solo en Gaza, sino también en la eliminación de la amenaza de Hezbollah en el norte y en las operaciones contra Irán. Elogió además el liderazgo del primer ministro Benjamin Netanyahu, a quien consideró “clave en las negociaciones”, y subrayó que entre Trump y el premier israelí hubo “una visión común sobre el resultado final” del proceso de paz.
Durante la reunión del gabinete convocada para ratificar el acuerdo con Hamas, el primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó que Israel “está a punto de lograr” el regreso de sus rehenes. “Hemos luchado durante estos dos años para alcanzar los objetivos de la guerra”, dijo en inglés, acompañado por los asesores de la Casa Blanca Steve Witkoff y Jared Kushner. “Uno de los principales objetivos era traer de vuelta a los rehenes —a todos ellos, vivos y muertos—, y estamos a punto de lograrlo”.
Netanyahu destacó que este resultado “no habría sido posible sin la ayuda extraordinaria del presidente Donald Trump y su equipo”, a quienes agradeció por su “trabajo incansable” junto al ministro Ron Dermer y al ejército israelí. “La combinación de presión militar y diplomática aisló a Hamas y nos trajo hasta aquí”, señaló. El primer ministro agradeció especialmente a los enviados estadounidenses por haber puesto “su mente y su corazón” en las negociaciones, y concluyó que el acuerdo es “para el bien de Israel, de Estados Unidos y de todas las personas decentes del mundo, especialmente para las familias que finalmente podrán reencontrarse con sus seres queridos”.
וידאו: דברי ראש הממשלה בנימין נתניהו בישיבת הממשלה לאישור מתווה שחרור החטופים, יחד עם השליח המיוחד סטיב וויטקוף וחתנו של נשיא ארה״ב ג׳ארד קושנר. pic.twitter.com/OFz7xy0iZe
— ראש ממשלת ישראל (@IsraeliPM_heb) October 9, 2025
El presidente palestino, Mahmoud Abbas, declaró el jueves en una entrevista a un canal televisivo israelí que desea “la paz, la seguridad y la estabilidad” entre palestinos e israelíes.
“Lo que ocurrió hoy es un momento histórico”, declaró Abbas en una entrevista a la cadena 12 en Ramallah, sede de la Autoridad palestina, en referencia al acuerdo de cese el fuego en Gaza anunciado por Estados Unidos. “Tenemos esperanza de poner fin al baño de sangre que afecta nuestro país, ya sea en la Franja de Gaza, en Cisjordania o en Jerusalén Este”, agregó el mandatario.
El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, y Jared Kushner, el yerno del presidente norteamericano, Donald Trump, participaron el jueves junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de la reunión del gabinete completo de Israel donde los ministros deben votar la primera fase del plan para poner fin a la guerra en Gaza.
Los representantes norteamericanos presentaron los méritos del acuerdo, según un alto funcionario estadounidense que no estaba autorizado a hablar públicamente y habló bajo condición de anonimato. El plan de 20 puntos para Gaza, publicado por Trump, fue elaborado por Witkoff y Kushner, agregó el funcionario.
*Prime Minister’s Office Announcement*
*Prime Minister Benjamin Netanyahu at the government meeting together with President Trump’s Special Envoy to the Middle East, Steve Witkoff, and with the President’s son-in-law, Jared Kushner*
Attached photo credit: Ma’ayan Toaf GPO📸 pic.twitter.com/EaVKun4o2N
— Government Press Office 🇮🇱 (@GPOIsrael) October 9, 2025
El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, dijo que se conformará un grupo de trabajo para garantizar la implementación del acuerdo de paz “compuesto por Estados Unidos, Egipto, Turquía y Qatar”, que “discutirá asuntos con ambas partes, la palestina y la israelí”.
Ministros de Relaciones Exteriores europeos y árabes se reunieron en París el jueves para planificar cómo moldear el futuro de Gaza tras la guerra. Hablando con medios turcos, Fidan indicó que la reunión se centró en la reconstrucción de Gaza y en el futuro económico y administrativo de la franja devastada por la guerra.
La Policía de Israel informó el jueves que miles de oficiales, voluntarios y personal se encargarán de asegurar los sitios designados, escoltar convoyes y garantizar la seguridad pública y el orden en “lugares clave” de todo el país para facilitar el regreso de los rehenes.
“Las fuerzas están desplegadas y listas para cualquier escenario en todas las regiones, tras evaluaciones situacionales continuas, mientras se asegura la protección de los rehenes y sus familias en todo Israel”, señala el comunicado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que la alianza de la OTAN debería plantearse expulsar a España de sus filas.
En una reunión en el Salón Oval con el líder del segundo miembro más reciente de la OTAN, el presidente finlandés Alexander Stubb, Trump dijo que Europa debe convencer a España para que aumente sus compromisos con la alianza. “No tienen excusas para no hacerlo, pero no pasa nada. Francamente, quizás deberían echarlos de la OTAN”, expresó el mandatario.
Hamas condenó enérgicamente a Israel por un ataque aéreo ocurrido la noche del jueves en la Ciudad de Gaza, que según los médicos dejó decenas de heridos y al menos dos muertos. El grupo acusó a Netanyahu de intentar “barajar las cartas” y obstaculizar los esfuerzos de los mediadores para poner fin a la guerra, y pidió a Estados Unidos, Egipto y Qatar que presionen a Israel para detener los ataques.
El grupo terrorista afirmó que el ataque aéreo demuestra que Netanyahu insiste “en continuar con el genocidio hasta los últimos momentos”. Israel niega estar cometiendo genocidio en Gaza.
Amir Ohana, presidente de la Knesset, publicó su invitación formal a Trump para hablar ante el parlamento israelí en X. “Israel espera al Presidente de la Paz”, escribió en su mensaje.
Adjuntó su invitación al presidente norteamericano, redactada en papel membretado oficial. Sería la primera vez que un presidente estadounidense en funciones se dirige a la Knesset desde George W. Bush en 2008, señaló Ohana en la carta.
It is my profound honor and privilege to officially invite the greatest friend and ally of the Jewish people in modern history, @POTUS @realDonaldTrump, to deliver a formal address to the nation before the Knesset.
Israel awaits The Peace President. pic.twitter.com/gJl2rqSgTj
— Amir Ohana – אמיר אוחנה (@AmirOhana) October 9, 2025
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron haber realizado un ataque en el barrio de Sabra de la Ciudad de Gaza la noche del jueves que, según los informes, dejó unas 40 personas atrapadas bajo los escombros. Según el grupo de Rescate de la Defensa Civil Palestina, por el momento se han recuperado cuatro cuerpos en la escena.
El ejército israelí informó que había atacado una “célula terrorista” de Hamas en el norte de Gaza, que —según afirmaron— operaba cerca de sus soldados y “representaba una amenaza inmediata”.
El presidente norteamericano, Donald Trump, dijo que planea viajar a Medio Oriente el domingo y que espera estar en Israel para la liberación de los rehenes.
“Los rehenes regresarán el lunes o el martes”, declaró a los periodistas en el Despacho Oval, durante una reunión con el primer ministro finlandés, Alexander Stubb. “Probablemente estaré ahí. Espero estar ahí. Planeamos salir en algún momento del domingo y lo estoy esperando con ansias”.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunió con el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, y con el yerno del presidente Donald Trump, Jared Kushner, antes de que los tres se sumaran a la reunión en curso del gabinete completo de Israel, según informan los medios israelíes.
El gabinete se reúne para votar sobre el acuerdo de paz, que se espera sea aprobado por amplia mayoría.
Prime Minister Benjamin Netanyahu is now meeting with President Trump’s Special Envoy to the Middle East, Steve Witkoff, and with the President’s son-in-law, Jared Kushner. pic.twitter.com/AY9uzipwpu
— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) October 9, 2025
Itamar Ben-Gvir, el ministro de Seguridad Nacional de Israel de ultraderecha, declaró que su partido votará en contra de la primera fase del acuerdo de alto el fuego y advirtió que “derrocará al gobierno” de Netanyahu si “Hamas no es desmantelado”. Su partido, dijo, no puede votar “a favor de un acuerdo que libera a esos terroristas asesinos”, haciendo referencia a los prisioneros palesinos.
Por su parte, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, otro líder de ultraderecha que forma parte del gabinete israelí, anunció de igual modo que su partido también se opondrá al acuerdo, según informa The Times of Israel.
El grupo de Rescate de la Defensa Civil Palestina informa que un ataque israelí contra una vivienda en la Ciudad de Gaza ha dejado al menos dos mujeres muertas y que más de 40 personas permanecen atrapadas bajo los escombros. El grupo indicó que los trabajos de rescate continúan bajo “circunstancias duras y peligrosas” en la escena del ataque, en el barrio Sabra.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) aún no han hecho comentarios. El alto el fuego entre Israel y Hamas, anunciado más temprano y que se espera sea ratificado pronto, todavía no ha entrado en vigor.
Pasadas las 20 en Tel Aviv (14 en la Argentina), multitudes de israelíes siguen llegando a una plaza que ha sido el centro de protestas nacionales durante los últimos dos años, pidiendo la liberación de los rehenes, según informa The Times of Israel. Para muchos, por primera vez en muchos meses la plaza se llenó de un optimismo el jueves con la noticia del acuerdo. Para otros, sin embargo, la alegría estaba matizada por la incertidumbre sobre cómo se desarrollarán los próximos días.
“Todavía no me doy cuenta de que esto está a punto de suceder”, dijo Itzik Horn, argentino de 73 años que vive en Israel desde hace más de dos décadas cuyo hijo, Eitan Horn, se encuentra entre los 20 rehenes que se cree que siguen con vida en Gaza. Agregó que una vez que vea a los rehenes, “sabré que todo ha terminado”.
La reunión del gabinete de seguridad de Israel acaba de concluir, informó una fuente gubernamental. Ahora está previsto que se reúna el gabinete completo para votar sobre el acuerdo, que se espera sea aprobado por amplia mayoría.
CNN obtuvo una copia del documento sobre el que los funcionarios votarán, que establece lo siguiente:
- Dentro de las 24 horas posteriores a la aprobación del plan por parte del gobierno, las fuerzas militares israelíes se desplegarán a lo largo de la línea amarilla, la línea propuesta para la retirada inicial de Israel en Gaza.
- Dentro de las 72 horas posteriores a este nuevo despliegue, se liberarán 20 rehenes israelíes vivos y 28 rehenes fallecidos, incluidos cuatro no israelíes, de su cautiverio en Gaza.
- El calendario de liberación de los rehenes se determinará “con cuidadosa consideración para evitar poner en peligro sus vidas o retrasar su liberación, dadas las circunstancias únicas y la condición de los rehenes”.
- Si no se liberan todos los cuerpos de los rehenes fallecidos, se aplicará un anexo clasificado con “condiciones adicionales”, según estipula la resolución.
- A su vez, Israel comenzará la liberación de prisioneros y detenidos palestinos bajo custodia del Servicio Penitenciario de Israel o de las Fuerzas de Defensa de Israel, incluyendo: 250 prisioneros condenados a cadena perpetua, que serán liberados bajo el acuerdo de ser expulsados a Gaza o al extranjero y no regresar a Israel; y 1700 residentes de Gaza y 22 menores, todos ellos no involucrados en los ataques del 7 de octubre pero detenidos posteriormente.
- También se devolverán los cuerpos de 360 personas que Israel ha designado como “terroristas”.
SCOOP: this is the agreement document between Israel and Hamas under the title «Comprehensive End to the Gaza War» – including the signature of the mediators. More details of my story – at @kann_news pic.twitter.com/1qGPGFck7q
— Gili Cohen (@gilicohen10) October 9, 2025
“Hoy declaramos el fin de la guerra y el inicio de un alto el fuego permanente”, dijo el jefe de Hamas en el exilio, Khalil Al-Hayya, en un discurso televisado.
El líder de Hamas en Gaza aseguró que el acuerdo contempla la liberación por parte de Israel de todas las mujeres y niños palestinos encarcelados y la apertura del cruce de Rafah en ambos sentidos. Además, afirmó que han recibido garantías de Estados Unidos, mediadores árabes y Turquía de que la guerra en Gaza ha terminado de manera permanente.
El plan contempla el cese de combates, el intercambio de todos los rehenes por 250 prisioneros palestinos y la retirada parcial de las tropas israelíes de Gaza.
La reunión del gabinete de seguridad, donde los miembros votarán un crucial acuerdo para avanzar en la aprobación del plan de paz para Gaza, sigue en curso, informó la oficina del primer ministro a los periodistas, lo que ha postergado una reunión más amplia del gobierno sobre el acuerdo.
Un portavoz del gobierno israelí indicó que el alto el fuego entraría en vigor dentro de las 24 horas posteriores a la reunión ampliada del gabinete en caso que este vote a favor del acuerdo. Después de ese período de 24 horas, los rehenes retenidos en Gaza serían liberados en un plazo de 72 horas, según el funcionario.
El “desarme” de Hamas ocurrirá en la siguiente fase del acuerdo sobre Gaza, afirmó el jueves el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Primero, recuperemos a los rehenes; eso es lo que todos querían”, enfatizó.
Al presidente norteamericano se le pidió una actualización sobre su postura respecto a la solución de dos Estados, una demanda central de la mayoría de los palestinos y de muchos países árabes.
“No tengo una opinión, me guiaré por lo que ellos acuerden”, respondió Trump, sin especificar a quienes se refería. A principios de este año, el mandatario planteó la posibilidad de que Estados Unidos asumiera el control de la Franja de Gaza, lo que equivalía a un rechazo de la propuesta de dos Estados.
“Me pidieron que hablara en la Knesset y, bueno, ya saben, acepté; si quieren que lo haga, lo haré”, respondió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la pregunta de un periodista el jueves.
Mientras, el medio The Times of Israel dice que el edificio de la Knesset en Jerusalén se ilumina con los colores rojo, blanco y azul de la bandera norteamericana en honor a la presunta visita del mandatario. Trump dijo que intentaría viajar a Israel tras su visita a Egipto la semana próxima.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que confía en que los rehenes sean liberados “el lunes o martes” y celebró que su gobierno haya logrado “algo realmente increíble que nadie pensaba posible”: la paz en Medio Oriente. Durante una reunión de gabinete en la Casa Blanca, destacó que “nunca antes un presidente de Estados Unidos ha tenido relaciones como las que yo tengo”, lo que —dijo— permitió alcanzar el acuerdo entre Israel y Hamas. Aseguró que incluso quienes “nunca les dieron un trato justo” se vieron obligados a reconocer el éxito de su gestión y adelantó que intentará viajar a Israel tras una visita a Egipto, donde aún debe completarse la firma del pacto. También afirmó que Gaza será reconstruida, ya que “hay una enorme riqueza en esa parte del mundo”, y prometió que “grandes países darán un paso al frente, aportando dinero y ocupándose de las cosas”
Trump confirmó que Hamas entregará los cuerpos de 28 rehenes fallecidos y estimó que las bajas del grupo islamista rondan las 70.000. “Eso es una gran retribución, pero en algún momento todo eso tiene que parar”, dijo. Agradeció el papel de su equipo y de los países mediadores —entre ellos Turquía, Egipto, Jordania, Arabia Saudita e Indonesia—, y subrayó que “el mundo se ha unido para esto”. Incluso mencionó a Irán, que, según afirmó, “ha reconocido la grandeza del plan” y está dispuesto a cooperar “siempre que no posea armas nucleares”. “Tenemos sanciones importantes sobre ellos —concluyó—, pero también nos gustaría que reconstruyeran su país. Solo hay una condición: no pueden tener un arma nuclear”.
El enviado estadounidense Steve Witkoff afirmó que el presidente Donald Trump viajará a Egipto la próxima semana, después de que el presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi lo invitara a unas celebraciones por el acuerdo de alto al fuego en Gaza.
“El presidente está muy emocionado con venir a Egipto, y ese ese el plan, que venga la próxima semana”, indicó Witkoff durante una reunión con Al Sisi, según un video difundido por la Presidencia egipcia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que los rehenes que continúan retenidos por el grupo terrorista Hamas desde el comienzo del conflicto en Medio Oriente serán liberados entre el lunes o martes de la próxima semana.
No obstante, advirtió que los cuerpos de algunos de los mismos serán “un poco difíciles de encontrar”. Para Israel, una parte fundamental del plan de paz propuesto por Trump es la entrega de los 48 rehenes aún en la Franja, de los que se cree 20 siguen con vida.
Según informan medios israelíes, el gabinete de seguridad de Israel inició su reunión para votar la aprobación del plan de Gaza con casi una hora y media de demora, lo que atrasó la reunión ampliada del gobierno hasta las 20 (14 en la Argentina).
Un resultado favorable en la votación del gabinete completo pondría en marcha la implementación del acuerdo. Se espera que ambos aprueben la medida.
El enviado de Trump, Steve Witkoff, así como Jared Kushner, yerno del presidente, llegaron a Israel la noche del jueves, según un funcionario que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado para declarar a los medios.
Su llegada se produce mientras el Gabinete de Seguridad de Israel se prepara para votar la primera fase del acuerdo de Trump y antes de la liberación de los rehenes, que se espera en los próximos días.
Poco después del anuncio del acuerdo de alto el fuego, tanques israelíes abrieron fuego sobre un camino costero lleno de civiles cerca de Deir al-Balah, en la Franja de Gaza. Imágenes de Reuters muestran explosiones y columnas de humo que se elevaron tras los disparos de artillería en una zona próxima a donde se encontraban decenas de palestinos.
Israeli tanks were seen firing on a crowded coastal path near Deir al-Balah in Gaza shortly after a ceasefire deal was announced. Reuters footage shows explosions and smoke from tank shelling on an area close to where dozens of Palestinians were walking https://t.co/9faeXQIWOL pic.twitter.com/GgWVhfWu88
— Reuters (@Reuters) October 9, 2025
Según informes locales, el gabinete de seguridad de Israel inició su reunión, el primer paso hacia la posible aprobación por parte del gobierno del acuerdo de alto el fuego.
Tras este encuentro del gabinete reducido, se celebrará una reunión ampliada del gobierno israelí, en la que se someterá el plan a votación. Un resultado favorable pondría en marcha la implementación del acuerdo.
Una vocera del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que los tres objetivos fundamentales que el mandatario había establecido para la guerra en Gaza “ya se han cumplido”, según informó The Times of Israel.
La vocera Shosh Bedrosian hizo la declaración durante una conferencia televisada mientras Israel se prepara para ratificar el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes anunciado horas antes. “Hemos alcanzado un punto crítico en esta guerra”, señaló. “Desde el primer día, el primer ministro fijó tres metas: el regreso de todos nuestros rehenes, la derrota y el desmantelamiento de Hamas, y garantizar que Gaza no vuelva a representar una amenaza para Israel”. En un tono que sugiere una declaración de victoria, Bedrosian agregó: “Todos los objetivos del primer ministro se han cumplido”.
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, informó que ordenó al Ejército israelí (IDF) “responder con gran fuerza” ante cualquier intento de Hamas de atacar a las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza, en momentos en que el gobierno se prepara para aprobar un acuerdo de alto el fuego en el territorio.
Antes de las reuniones del gabinete de seguridad y del consejo de ministros previstas para esta noche —en las que se espera que se ratifique el acuerdo—, Katz mantuvo una evaluación con el jefe del Estado Mayor, el teniente general Eyal Zamir, y otros altos mandos militares. Según su oficina, el ministro instruyó al IDF “responder con firmeza ante cualquier amenaza o ataque de la organización terrorista Hamas durante la etapa intermedia, antes de la decisión del gobierno y hasta la implementación del acuerdo”. Katz subrayó que “proteger la seguridad de los soldados israelíes es nuestra principal obligación en la situación actual”.
El ministro de Cultura y Deporte de Israel, Miki Zohar (Likud), expresó su pleno respaldo al acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump, y afirmó que existe “una clara mayoría de ministros” dispuestos a aprobarlo en la próxima reunión del gobierno.
En declaraciones exclusivas a The Jerusalem Post este jueves, Zohar afirmó que el acuerdo “saldrá adelante” pese a la oposición de los ministros ultraderechistas Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich.
El presidente argentino, Javier Milei, felicitó este jueves a su par estadounidense, Donald Trump, por el acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Israel y Hamas, al que calificó de “histórico”. “Felicitaciones al presidente @realDonaldTrump por haber alcanzado un acuerdo histórico de paz entre Israel y Hamas, quienes hoy, a un día de que se cumplan dos años del trágico atentado del 7 de octubre, firmaron la Fase Uno del plan de retirada de Gaza y la liberación de los rehenes aún en cautiverio”, escribió en su cuenta de X.
Milei anunció además que firmará la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz, “en reconocimiento a su extraordinaria contribución a la paz internacional”, y agregó que “cualquier otro dirigente con semejantes logros ya lo hubiera recibido hace mucho tiempo”. El mensaje concluyó con su habitual consigna: “¡Viva la libertad, carajo!”.
Felicitaciones al Presidente @realDonaldTrump por haber alcanzado un acuerdo histórico de paz entre Israel y Hamás, quienes hoy, a un día de que se cumplan dos años del trágico atentado del 7 de octubre, firmaron la Fase Uno del plan de retirada de Gaza y la liberación de los… https://t.co/skzRu9HjIS
— Javier Milei (@JMilei) October 8, 2025
El secretario general de la ONU, António Guterres, celebró el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas, alcanzado tras la mediación de Donald Trump, pero advirtió que para lograr un progreso real en Gaza “no basta con silenciar las armas”. Reclamó eliminar los obstáculos a la ayuda humanitaria, garantizar acceso pleno y seguro a los trabajadores humanitarios y reconstruir la infraestructura destruida.
Guterres afirmó que la ONU está lista para actuar de inmediato, con suministros disponibles y equipos preparados, aunque pidió mayor financiamiento. Además, instó a aprovechar esta tregua como punto de partida hacia “una verdadera vía política” que conduzca al fin de la ocupación y a la implementación de la solución de dos Estados.
I welcome the announcement of an agreement to secure a ceasefire & hostage release in Gaza, based on the proposal put forward by @POTUS. I commend the diplomatic efforts of the United States, Qatar, Egypt & Türkiye in brokering this desperately needed breakthrough.
I urge all…
— António Guterres (@antonioguterres) October 9, 2025
La Media Luna Roja egipcia afirmó este jueves que 153 camiones con ayuda humanitaria van camino de la Franja de Gaza tras el anuncio de un alto al fuego entre Israel y Hamas. Dos fuentes de la organización egipcia confirmaron que “153 camiones con ayuda pasaron por el cruce fronterizo de Rafah, en dirección del punto de paso de Kerem Shalom, para entrar en la Franja de Gaza”. El convoy cuenta, entre otros, con 80 camiones de Naciones Unidas, 21 de Qatar y 17 de la Media Luna Roja egipcia, agregaron.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este jueves que Donald Trump debería ganar el premio Nobel de la Paz, horas después de que el presidente estadounidense anunciara un acuerdo de tregua entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza. “¡Denle a @realDonaldTrump el Premio Nobel de la Paz, se lo merece!“, escribió la oficina de Netanyahu en la red social X. El galardón se anunciará el viernes a las 11 (9 GMT) en Oslo, la capital noruega.
Give @realDonaldTrump the Nobel Peace Prize – he deserves it! 🏅 pic.twitter.com/Hbuc7kmPt1
— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) October 9, 2025
Se espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visite Jerusalén el domingo, según informó la oficina del presidente israelí. En un comunicado, el despacho de Isaac Herzog señaló que sus actividades previstas para ese día fueron canceladas debido a la inminente llegada de Trump, aunque por el momento no hubo un anuncio oficial de la Casa Blanca.
Israel afirmó este jueves que el alto el fuego en la Franja de Gaza empezará “en las 24 horas” siguientes a la reunión de su gabinete de seguridad, prevista a las 14 GMT (11 de la Argentina). “En las 24 horas siguientes a la reunión del gabinete, se iniciará un alto el fuego en Gaza”, declaró la vocera del gobierno israelí, Shosh Bedrosian, a los periodistas.
Fuentes locales y medios israelíes en Gaza informaron este jueves de intensos enfrentamientos entre células de Hamas y el clan disidente Abu Warda en la zona portuaria de la ciudad. Según los reportes, tres miembros de la organización islamista murieron en los combates, así como dos integrantes de la familia Abu Warda, mientras que decenas de desplazados resultaron heridos.
El presidente Recep Tayyip Erdogan anunció este jueves que Turquía participará en un grupo de trabajo encargado de supervisar la aplicación del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas.
“Esperamos que Turquía forme parte del grupo de trabajo que vigilará la implementación del acuerdo sobre el terreno”, declaró el mandatario, que envió una delegación a Egipto, donde se desarrollan las negociaciones de la tregua.
Erdogan también reafirmó la disposición de su país a colaborar “con la comunidad internacional en los esfuerzos de reconstrucción de infraestructuras” en el territorio palestino. “Para que Gaza pueda levantarse, apoyaremos las tareas de reconstrucción junto a la comunidad internacional”, afirmó durante un discurso en la inauguración del ciclo académico universitario.
Además, subrayó que “es crucial garantizar de forma urgente la entrega completa de ayuda humanitaria a Gaza, avanzar en el intercambio de rehenes y prisioneros, y lograr que Israel detenga de inmediato sus ataques”.
En medio de cierta confusión sobre si el acuerdo ya se había firmado, antes de la reunión del gabinete israelí en la que se debe aprobar, el vocero del gobierno de Benjamin Netanyahu anunció que el borrador final de la primera fase, para un cese al fuego en Gaza y la liberación de rehenes, se firmó en Egipto el jueves por la mañana. Previamente, un funcionario de Hamas informó a la agencia Reuters que ambas partes habían firmado el acuerdo y que se estaban negociando los mecanismos de implementación. Las principales tensiones se daban alrededor de la lista de prisioneros palestinos que liberará Israel.
“El borrador final de la primera fase ha sido firmado esta mañana en Egipto por todas las partes para liberar a todos los rehenes”, declaró a los periodistas la portavoz del Gobierno israelí, Shosh Bedrosian. La oficina del primer ministro israelí afirmó este jueves que el acuerdo para garantizar la liberación de los rehenes en Gaza solo entrará en vigor tras recibir la aprobación de sus ministros, que se reunirán a partir de las 18 (12 en la Argentina), tras un encuentro una hora antes de su gabinete de seguridad.
El Comité Noruego del Nobel, que otorga el prestigioso premio de la paz, celebró su reunión final el lunes, según el Instituto Nobel, frustrando así las esperanzas de que el presidente estadounidense Donald Trump pudiera ser nombrado cuando se anuncie al ganador mañana por la mañana. Esto significa que la decisión del ganador se tomó antes de la conclusión de un acuerdo entre Israel y Hamas promovido por Trump, quien no ocultó que se considera merecedor del Nobel de la Paz.
“La última reunión del Comité Nobel tuvo lugar el lunes”, declaró a AFP Erik Aasheim, vocero del Instituto Noruego del Nobel. Compuesto por cinco miembros, el Comité Nobel suele tomar su decisión varios días o incluso semanas antes y se reúne por última vez antes del anuncio oficial. “Los toques finales se dieron el lunes, pero nunca revelamos cuándo toma su decisión el Comité Nobel”, añadió Aasheim. “Este año habrá un galardonado”, añadió, descartando un premio múltiple.
Las tensiones entre Israel y Hamas giran esta mañana alrededor de la lista de prisioneros palestinos que liberará Israel a cambio de los rehenes, y especialmente en el conocido terrorista palestino Marwan Barghouti, una exigencia de Hamas que Israel desestima. La lista se conocerá después de que se apruebe en Israel el acuerdo con Hamas, más tarde este jueves.
Israel insiste en que no tiene intención de liberar a Barghouti, según declaró un portavoz del gobierno de Netanyahu. “Puedo decirles en este momento que no formará parte de esta liberación”, declaró a la prensa el portavoz Shosh Bedrosian. Barghouti cumple cinco cadenas perpetuas por su participación en la planificación de los atentados terroristas que mataron a cinco israelíes durante la Segunda Intifada. Más temprano, Mahmoud Mardawi, de Hamas, había dicho en una publicación en X: “Parece que Netanyahu se esfuerza por hacer estallar el acuerdo de alto el fuego antes de su implementación, retrocediendo en las listas de prisioneros”.
El vocero de Hamas, Hazem Qassem, declaró a la cadena qatarí Al Jazeera que todos los rehenes, tanto vivos como muertos, podrían ser liberados simultáneamente si las condiciones sobre el terreno lo permiten, sin especificar a qué se refería. En un primer momento, el grupo terrorista había dicho que solo liberaría a los 20 rehenes vivos durante el fin de semana.
Qassem añadió que Hamas informó a los mediadores sobre las dificultades para la entrega de los cuerpos de los rehenes, citando la extensa destrucción sufrida en Gaza durante la guerra. El vocero no confirmó si el compromiso de liberar a todos los rehenes en un plazo de 72 horas también incluye la entrega de los cuerpos de los rehenes fallecidos.
Miles de israelíes se reunieron el jueves en una plaza de Tel Aviv que desde hace dos años congrega a los familiares de los rehenes retenidos en Gaza, esperanzados por el retorno de los secuestrados, tras dos años en vilo. Muchos llevan stickers o carteles con el lema “Regresan a casa”, banderas de Israel y Estados Unidos y carteles con los rostros de los rehenes.
Un grupo de israelíes radiantes cantaba y bailaba las tradicionales danzas circulares y otros saltaban de alegría en una plaza céntrica de Tel Aviv que desde el estallido de la guerra en Gaza tras el ataque del grupo terrorista Hamas del 7 de octubre de 2023 es conocida como “La Plaza de los Rehenes”. Ese ataque dejó más de 1200 muertos y 250 secuestrados, de los cuales 48 siguen en Gaza.
Turquía participará en una fuerza de tarea conjunta, junto con Israel, Estados Unidos, Qatar y Egipto, que se establecerá para localizar los cuerpos de rehenes fallecidos en Gaza, cuyo paradero se desconoce, según declaró el jueves un alto el fuego turco.
Según el acuerdo, Hamas deberá entregar a los 48 rehenes israelíes que siguen en Gaza, vivos y muertos. Hasta ahora, el grupo terrorista se comprometió a entregar a los 20 secuestrados vivos este fin de semana. Sin embargo, según dieron a entender antes del acuerdo, no tienen acceso a los cuerpos de todos los rehenes muertos en Gaza.
Tanques israelíes desplegados en la principal carretera costera de Gaza dispararon varias rondas para repeler a una multitud de palestinos desplazados que se congregaban allí con la esperanza de regresar a sus hogares en el norte del territorio, informó la agencia AP.
El acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas aún no fue ratificado por el gobierno israelí y aún no entró en vigor. Sin embargo, cientos de palestinos se congregaron en la ruta costera, en la intersección entre el norte y el sur de Gaza, con la aparente intención de regresar a sus hogares en el norte. En un video de Associated Press, se vio humo elevándose sobre la amplia carretera costera de Al-Rashid, mientras dos tanques se desplegaban para bloquear el acceso al norte. La gente huyó para evitar lo que parecían ser disparos sobre sus cabezas.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) celebraron durante la mañana local el acuerdo alcanzado con Hamas, que todavía no fue ratificado ni firmado, y dieron indicios de sus próximos pasos, mientras el pacto contempla un alto al fuego.
“Durante una evaluación de situación realizada durante la noche, el Jefe del Estado Mayor instruyó a todas las fuerzas, tanto en las líneas del frente como en las áreas traseras, a preparar defensas sólidas y estar listas para cualquier escenario. Los despliegues de fuerzas se llevarán a cabo de acuerdo con las directrices del nivel político y las etapas del acuerdo, con responsabilidad y un enfoque en la seguridad de nuestros soldados”, dice el texto, que también menciona que las fuerzas se preparan para “liderar la operación de regreso de los rehenes”.
Las FDI acogen con satisfacción la firma del acuerdo para el regreso de los rehenes, que se firmó durante la noche.
Durante una evaluación de situación realizada durante la noche, el Jefe del Estado Mayor instruyó a todas las fuerzas, tanto en las líneas del frente como en las…
— FDI (@FDIonline) October 9, 2025
Mahmoud Mardawi, un alto funcionario del grupo terrorista Hamas, escribió en su cuenta de X que los desacuerdos sobre qué prisioneros liberará Israel como parte del acuerdo para entregar a los rehenes en Gaza amenazan con desbaratar el acuerdo, informa The Times of Israel.
“Parece que Netanyahu intenta sabotear el acuerdo de alto el fuego antes de su implementación, incumpliendo las listas de liberación de prisioneros en un intento de desbaratar los entendimientos”, escribió. Mardawi denuncia que la falta de acuerdo sobre los prisioneros expone la falta de fiabilidad de Israel en cuanto a la retirada de tropas, la reconstrucción y la reapertura de los cruces fronterizos de entrada y salida de la Franja. Entre otros, Hamas buscaba asegurar la liberación del exlíder de Fatah, Marwan Barghouti, quien cumple una condena de cadena perpetua por planear ataques durante la Segunda Intifada que mataron a cinco civiles, y de Ahmad Saadat, otro líder palestino encarcelado en Israel.
Según fuentes de la emisora qatarí Al-Araby, las conversaciones sobre la segunda fase del acuerdo de alto el fuego comenzarán un día después de la liberación de los rehenes. Sin embargo, no está claro si esto se refiere a la liberación de los 48 rehenes, incluidos los muertos, o solo de los 20 que siguen con vida, que son los que Hamas anunció que entregará este fin de semana.
La emisora también sostiene que Egipto informó a diplomáticos estadounidenses que no permitirá que Israel mantenga una presencia permanente en la frontera egipcia con Gaza. Israel insistió en mantener tropas en la zona, conocida como el Corredor Filadelfia, para contrarrestar el contrabando masivo.
El presidente egipcio, Abdel Fatah al-Sisi, celebró este jueves el anuncio de un acuerdo “para establecer un alto el fuego y poner fin a la guerra en Gaza tras dos años de sufrimiento y calamidades”. El mandatario afirmó en su página de Facebook que el acuerdo alcanzado tras varios días de negociaciones indirectas entre Israel y Hamas en Egipto marca un “momento histórico” que “no solo pasa página de la guerra, sino que también abre la puerta a la esperanza para los pueblos de la región de un futuro definido por la justicia y la estabilidad”.
El gabinete de seguridad de Israel se reunirá este jueves a las 17 (11 en la Argentina) para discutir el plan para la liberación de los rehenes y alto al fuego en Gaza, una hora después lo hará el pleno del gabinete. Tras su aprobación, deberá hacer lo mismo el parlamento. Solo después de su ratificación entrará en vigor el acuerdo con Hamas, según el gobierno israelí. Se espera que se apruebe con amplio margen, incluso si los ministros de extrema derecha (como el de Finanzas, Bezalel Smotrich, que ya anticipó su rechazo) votan en contra.
Tras la aprobación, Israel publicará una lista de los prisioneros palestinos que liberará. Las víctimas de los ataques perpetrados por los prisioneros tendrán 24 horas para solicitar al Tribunal Supremo israelí que detenga las liberaciones si se oponen. Aunque se esperan peticiones, el Tribunal Supremo nunca ha intervenido para detener la liberación de prisioneros en acuerdos anteriores, afirmó Amichai Cohen, investigador principal del Instituto para la Democracia de Israel, un centro de estudios de Jerusalén, y experto en derecho de seguridad nacional. Una vez finalizado este plazo, Hamas tendrá 72 horas para cumplir con su parte del acuerdo y liberar a todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos. Sin embargo, el grupo terrorista anunció el jueves por la madrugada (hora local) que este fin de semana solo liberará a los 20 rehenes vivos, a cambio de unos 2000 prisioneros palestinos.
Francia acoge este jueves a cancilleres árabes y europeos para conversaciones sobre cómo ayudar a los palestinos una vez que termine el conflicto en Gaza entre Israel y Hamas, horas después de que ambas partes alcanzaran un acuerdo de alto el fuego. Los cancilleres de Francia, España, Alemania, Italia, el Reino Unido, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Catar, Canadá, Turquía y la Unión Europea ya habían previsto abordar en París el “día después” del conflicto. La reunión empieza a las 17 (12 en la Argentina).
El presidente francés, Emmanuel Macron, que tomará la palabra al inicio, ya elogió la “enorme esperanza” generada con el acuerdo y espera que permita “una solución política” sobre dos Estados: israelí y palestino. Israel criticó duramente esta iniciativa, que consideró “superflua y perjudicial”, escribió el canciller israelí, Gideon Saar, en la red social X. Macron busca “desviar la atención de sus problemas internos a expensas de Israel”, agregó. El gran ausente de la reunión será el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, cuya asistencia había sido confirmada previamente.