Mientras la sociedad adopta nuevas formas de pagar y cobrar con una naturalidad cada vez mayor, el engranaje que hace posible esa experiencia fluida suele pasar desapercibido. Se trata de la adquirencia, el sistema que opera en segundo plano pero que cumple un rol clave en cada transacción. En tiempos donde la innovación financiera se acelera, entender la importancia estratégica de esta infraestructura es tan urgente como necesario.
En pocas palabras, un adquirente es quien permite que un comercio —físico o digital— pueda aceptar pagos con tarjeta o billetera digital. Es quien recibe la transacción, valida con los emisores, gestiona el riesgo, liquida los fondos y asegura que todo ocurra en apenas unas centésimas de segundo. Pero reducir la adquirencia a una función técnica sería simplificar su impacto. Hoy, la adquirencia se ha convertido en el núcleo operativo de la economía digital.
El Global PaymentsReport 2025 de Worldpay muestra que los pagos digitales representaron el 38% del valor total de las compras presenciales a nivel global en 2024, y el 66% en comercio electrónico, con una proyección de alcanzar el 80% en los próximos cinco años.
En América Latina, la tendencia es aún más pronunciada: se espera que el e-commerce crezca a un ritmo del 19% anual hasta 2027, impulsado principalmente por el uso de billeteras digitales y transferencias inmediatas.
Este nuevo paradigma exige que los adquirentes evolucionen hacia nuevos métodos de pago. Ya no basta con procesar tarjetas. Hoy deben integrar métodos de pago emergentes —como PIX en Brasil, Bre-B en Colombia o Transferencias 3.0 en Argentina—, ofrecer conciliaciones automáticas, prevenir fraudes mediante inteligencia artificial, adaptarse a marcos regulatorios diversos y brindar experiencias sin fricciones para consumidores hiperconectados. Es decir, deben ser aliados tecnológicos.
En este contexto, la adquirencia también cumple un rol fundamental en la formalización económica. Millones de pequeños comercios y emprendedores en la región se integran al sistema financiero gracias a soluciones de cobro accesibles, muchas veces apalancadas por fintechs o billeteras digitales que operan sobre plataformas de adquirencia robustas. Este fenómeno no solo dinamiza la economía, sino que también fomenta la inclusión y amplía el alcance del sistema financiero.
Otro aspecto clave es la dimensión global de la adquirencia. Un comercio que vende online puede necesitar cobrar en pesos mexicanos, o pesos colombianos, pero recibir esas ventas en dólares o euros en el exterior.
Para que eso funcione sin fricciones, se requiere una infraestructura que conecte sistemas locales con redes internacionales, que entienda las particularidades de cada país y que pueda optimizar tasas de aprobación, liquidaciones y riesgo en simultáneo.
También hay un componente de eficiencia operativa. Según nuestro informe, hasta un 17% de los carritos de compra en e-commerce se abandonan por problemas en el check out. Una adquirencia bien diseñada puede reducir ese porcentaje al integrar múltiples medios de pago, eliminar pasos innecesarios y optimizar los flujos de validación. A su vez, permite automatizar reportes, conciliaciones y devoluciones, lo que reduce tiempos y costos para comercios de todos los tamaños.
En definitiva, la adquirencia, no es una función de back office. Es una plataforma que sostiene el presente y el futuro de los pagos. Su evolución será clave para habilitar modelos como el de las transferencias cuenta a cuenta, los pagos recurrentes, los micropagos o incluso la integración con criptoactivos y stablecoins.
Hablar de pagos digitales sin hablar de adquirencia es como hablar de internet sin mencionar los servidores. Invisible para muchos, pero fundamental para todos. En un mundo donde cada segundo cuenta y cada transacción define la experiencia de usuario, contar con una adquirencia moderna, segura y flexible no es solo una ventaja competitiva: es una necesidad estructural.
Sobre la firma
Juan Stadler
Vicepresidente Comercial para América Latina en Worldpay
Bio completa
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados