
En el marco de la diversificación productiva, Misiones apunta a diferentes cultivos para potenciar sus chacras. Uno de ellos es el de la palta. Con capacitaciones, se busca ampliar la comercialización y volver más provechosa esta producción tan común en la tierra colorada.
En ese sentido, se llevó adelante un encuentro con más de 30 productores de Campo Grande, donde se abordaron temas como plantaciones en viveros, técnicas de injerto y manejo de variedad Hass, además de aspectos técnicos y comerciales para impulsar este cultivo.
La capacitación se llevó adelante en el establecimiento de la familia Sartori, que cuenta con 10 hectáreas implantadas de palta. Estuvo a cargo de Matías Sartori, técnico del equipo territorial; y Paula Sánchez, director de fruticultura del Ministerio del Agro.
“La participación y el entusiasmo de los asistentes, muchos de ellos productores que ya comenzaron con el palto y otros interesados en iniciarse, reflejan el creciente interés en diversificar las chacras con alternativas sostenibles y rentables”, expresaron desde Agro.
Detalles de la producción
La palta es una de las frutas con mayores propiedades y cada vez es más demandada por los consumidores locales, así como también los grandes mercados de otras provincias como lo es el Mercado Central de Buenos Aires. Es así que cada vez más productores deciden darle valor, cultivar y cosechar la fruta a fin de comercializarla.
La palta se cosecha en los meses de abril a septiembre, por lo que la oferta de la fruta aumenta en el invierno. No obstante, su temporada de mayor demanda es en verano. En tanto, las plantaciones de palta se distribuyen en regiones con baja incidencia de heladas, encontrándose principalmente en los municipios de San Javier, Campo Viera, Campo Grande, Jardín América, Dos de Mayo, San Vicente y Eldorado.