Piden a candidatos misioneros defender el financiamiento universitario
- 13 Octubre 2025
- Florencia Galarza
- Noticias UNaM
La rectora de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Alicia Bohren, recibió a una delegación de profesores y profesoras eméritos, ex rectores y ex vicerrectores de la institución, quienes le entregaron un documento dirigido a los candidatos y candidatas a representar a Misiones en la Cámara de Diputados de la Nación.
El texto solicita que manifiesten públicamente su compromiso de defender, en el ámbito parlamentario, el adecuado financiamiento del sistema universitario nacional.
Participaron del encuentro Javier Gortari, Jorge Bettaglio, Roberto Abínzano, Fernando Kramer, Griselda Ferrero y Daniel Muguerza.
El reclamo se centra en la necesidad de garantizar el sostenimiento del sistema universitario, cuyo presupuesto ha sufrido una drástica reducción desde diciembre de 2023. Los firmantes piden el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario N.º 27.795, aprobada en agosto de 2025, y el rechazo al veto presidencial sobre dicha norma.
En el documento, los ex rectores y profesores eméritos destacan el papel fundamental que la UNaM —creada el 16 de abril de 1973— ha tenido en la formación de profesionales y técnicos, en la producción científica y en la vinculación tecnológica con los sectores productivos y sociales de la provincia.
Actualmente, la UNaM cuenta con seis facultades distribuidas entre Posadas, Oberá y Eldorado, además de 52 carreras de grado, 30 de pregrado, 47 de posgrado y una Escuela Agrotécnica. En total, reúne más de 25.000 estudiantes, 674 trabajadores no docentes y 1.602 docentes.
Crecimiento sostenido en la matrícula y los graduados
Según datos del Observatorio de Datos Socioeconómicos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM, basados en los censos del INDEC, el número de estudiantes y graduados universitarios en Misiones creció un 600% entre 1991 y 2022, pasando de 13.200 a 89.000 personas.
El aumento fue aún más notable entre las mujeres: de 2.900 graduadas en 1991 a 29.790 en 2022, lo que representa un incremento del 900%.
No obstante, el documento advierte que el porcentaje de graduados universitarios sobre la población total sigue siendo bajo en comparación con los países desarrollados. Mientras en esas naciones más del 30% de la población mayor de 25 años tiene estudios universitarios completos, en Misiones la cifra no supera el 10%.
- Creado el 13 Octubre 2025.
- Actualizado el 13 Octubre 2025.