A medida que el retorno de los rehenes de Hamas y el cese de fuego en Gaza se fue convirtiendo en una posibilidad más cercana, en el Gobierno argentino fue creciendo la idea de que el presidente Javier Milei le haga una oferta este martes a Donald Trump para que efectivos nacionales integren la fuerza internacional de estabilización en Gaza, es decir que integren una eventual misión de paz.
La idea que cobró fuerza en estos días no tendría por qué ser conversada necesariamente entre los presidentes en su bilateral de este martes, pero es intención oficial de que Estados Unidos sepa que cuenta con ese ofrecimiento, confiaron fuentes diplomáticas a Clarín, incluso desde Israel. Para el caso, desde hace un año el Gobierno negocia con los países miembros de la Alianza Atlántica del Norte (la OTAN) que le permitan ingresar como “socio global” de la misma.
Esta es una categoría superior a la de aliado extra OTAN que mantiene con Estados Unidos, y le permitiría cooperar en estos campos a requerimiento, aunque el plan para Gaza aún no está conformado y tampoco sería parte de la OTAN, sino de un Consejo especial que se formaría con el cumplimiento del plan de paz, que presentó Trump y que se trababa este lunes en Sharm el-Sheij con auspicio de EE.UU., Egipto, Qatar y Turquía.
En el punto 15 de unos 20 en total se señala: “Estados Unidos colaborará con sus socios árabes e internacionales para desarrollar una Fuerza Internacional de Estabilización (FIS) temporal, que se desplegará de inmediato en Gaza. La FIS capacitará y brindará apoyo a las fuerzas policiales palestinas acreditadas en Gaza y consultará con Jordania y Egipto, que cuentan con amplia experiencia en este ámbito. Esta fuerza será la solución a largo plazo para la seguridad interna. La FIS colaborará con Israel y Egipto para ayudar a asegurar las zonas fronterizas, junto con las fuerzas policiales palestinas recién capacitadas. Es fundamental impedir la entrada de municiones en Gaza y facilitar el flujo rápido y seguro de mercancías para reconstruir y revitalizar Gaza. Las partes acordarán un mecanismo de disuasión de conflictos”.
Sobre el fin de semana, efectivos estadounidenses comenzaron a a llegar a Israel para supervisar el acuerdo de Trump, firmado por Israel y Hamas el jueves.
Argentina tuvo un despliegue importante de sus tropas en misiones de paz con los Cascos Azules de las Naciones Unidas. Ello fue disminuyendo por varias razones, algunas inherentes a la extinción esas misiones, y otras al escaso entusiasmo local por participar de las mismas. A los militares les encantan, por la experiencia, y por razones salariales porque tienen mejor asignación en el exterior. A diciembre de 2024 había 284 efectivos en misiones de paz. En Chipre, en Oriente Medio, en India-Pakistán, en Colombia y en Haití. Todos con la ONU.
Milei ha sido desde su campaña electoral un aliado incondicional de Benjamín Netanyahu y de Donald Trump, en este último caso a costa de su vínculo con la administración de Joe Biden y con los países árabes.
Milei expresó su más «profunda admiración y gratitud» a Trump este lunes. Le agradeció al estadounidense Donald Trump por lograr la tregua en Gaza y celebró la liberación de los tres rehenes argentinos secuestrados por el grupo terrorista palestino Hamás, los hermanos Ariel y David Cunio y Eitan Horn.
Cascos azules argentinos en el Hospital Militar Reubicable en Puerto Príncipe, Haití. En ese país fue la misión más larga del HMR en el exterior.
«Mi más profunda admiración y gratitud al presidente Donald Trump por su extraordinario liderazgo y su coraje para poner fin a la guerra, logrando además la liberación de todos los rehenes», escribió en X antes de partir a los Estados Unidos para su bilateral. A la comitiva que integran los ministros Luis Caputo y Gerardo Werthein, se sumó Patricia Bullrich, invitada especial del gobierno republicano para hablar de la agenda de seguridad que mantiene la jefa de Seguridad con el Homeland Security. .
El Salvador fue el único país de Latinoamérica invitado a la cumbre de Sharm El Sheik y no así Argentina, Brasil o México, aunque quienes conocen los detalles de ese armado saben que cada país fue invitado con un fin, sobre todo para que pongan dinero en la reconstrucción de Gaza.
Sobre la firma
Natasha Niebieskikwiat
Redactora especialista en política exterior [email protected]
Bio completa
Mirá también
Mirá también
Milei partió a Estados Unidos con su hermana, Caputo y Bullrich: qué buscan el presidente argentino y Trump con el encuentro
Mirá también
Mirá también
Así fue el reencuentro de los argentinos liberados con sus familiares: abrazos, llantos y el alivio de la liberación
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados