En un pasado remoto, el Sistema Solar estaba plagado de impactos y colisiones. Millones de objetos rocosos se desplazaban caóticamente por el sistema, chocando entre sí en cascadas de colisiones. Con el tiempo, muchos de ellos acabaron formando parte de los planetas rocosos. Lo que queda de las rocas espaciales se concentra principalmente en el cinturón principal de asteroides.
Pero algunos se esconden en lugares difíciles de observar. Desafortunadamente para la vida en la Tierra, algunos de los más difíciles de detectar están cerca de nosotros. Están ocultos por el resplandor del Sol y se encuentran incómodamente cerca de nuestro hogar terrestre.
Un científico del Instituto Carnegie para la Ciencia ha descubierto un nuevo asteroide en nuestra vecindad. Se llama 2025 SC79 y es el miembro más reciente del grupo de asteroides Atira. Estos son asteroides cercanos a la Tierra con órbitas completamente dentro de la órbita terrestre. Los Atiras son el grupo menos numeroso de objetos cercanos a la Tierra, y 2025 SC79 es el miembro número 39, informa Science Alert.
Este par de imágenes muestra el asteroide cercano a la Tierra 2025 SC79 moviéndose por el espacio (Scott S. Sheppard).
Estos objetos son difíciles de detectar debido a que su escasa luz se ve opacada por el intenso resplandor del Sol. Esta nueva roca espacial es tan solo el segundo objeto conocido con una órbita completamente dentro de la órbita de Venus. También cruza la órbita de Mercurio y completa una vuelta alrededor del Sol en tan solo 128 días.
Tiene un diámetro de 700 metros
El astrónomo de Carnegie Science, Scott S. Sheppard, descubrió el asteroide el 27 de septiembre con la Cámara de Energía Oscura del telescopio Blanco de 4 metros de la Fundación Nacional de Ciencias. Este telescopio busca asteroides asesinos, y 2025 SC79 sin duda cumple los requisitos. 2025 SC79 tiene un diámetro de aproximadamente 700 metros.
Aunque pequeño comparado con el impacto de Chicxulub que extinguió a los dinosaurios, un asteroide de ese tamaño causaría un impacto catastrófico a escala continental. Dependiendo de dónde impactara, podría matar a miles de millones de personas y animales, indica Science Alert.
El avistamiento fue confirmado posteriormente con otros dos telescopios: el telescopio Gemini de la NSF y el telescopio Magellan de Carnegie Science .
Hay mucho más que aprender sobre 2025 SC79, pero eso tendrá que esperar. Desaparecerá tras el Sol durante unos meses. Una vez que reaparezca, los astrónomos lo examinarán para obtener información más detallada. Su composición es una pregunta importante, ya que sobrevive a la exposición al intenso calor solar.
Observaciones posteriores también podrían arrojar luz sobre el origen del asteroide. Es posible que se haya desprendido del cinturón principal de asteroides de alguna manera y luego haya sido capturado por el Sol, dice Science Alert.
Los asteroides Atira siguen órbitas enteramente dentro de la órbita terrestre (Observatorio Solar).
«Muchos de los asteroides del Sistema Solar habitan uno de los dos cinturones de rocas espaciales, pero las perturbaciones pueden enviar objetos a órbitas más cercanas donde puede ser más difícil detectarlos», concluyó Sheppard.
«Entender cómo llegaron a estos lugares puede ayudarnos a proteger nuestro planeta y también a aprender más sobre la historia del Sistema Solar».
Mirá también
Mirá también
Un objeto en llamas cayó del espacio en el desierto de Australia

Mirá también
Mirá también
Detectaron una misteriosa señal que viene del núcleo de la Tierra

Mirá también
Mirá también
Mala praxis: «me operé de la papada y parezco un pollo desplumado»

GML
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados




//






