Elías Miguel Suárez, delfín de Gerardo Zamora, fue electo como nuevo gobernador de Santiago del Estero por un amplio margen. Escrutadas el 65,95% de la mesas, el candidato del Frente Cívico se imponía por el 69,80% contra el 12,31% de Alejandro Parnás (Despierta Santiago) y el 11,88% de Italo Cioccolani (La Libertad Avanza).
Se trata de un cambio histórico en la provincia, donde por primera vez en veinte años no gobernará un Zamora, tras los cuatro mandatos no sucesivos del actual gobernador (2005-2013 y 2017-2025) y el de su esposa, Claudia Ledesma Abdala de Zamora.
Elías Suárez junto a Gerardo Zamora.
El candidato oficialista es el ingeniero agrónomo Elías Miguel Suárez (69), jefe de Gabinete de Santiago del Estero. Oriundo de la capital provincial, Suárez tuvo su primer cargo público en 1999, cuando asumió como subsecretario de Prensa de la Municipalidad de la Capital.
Dos años después fue director de Relaciones Institucionales del mismo municipio y, en 2003, Secretario de Gobierno de esa comuna.
Zamora, por su parte, fue como candidato a senador del Frente Cívico, donde casi no tuvo problemas para quedarse con una de las tres bancas en juego. Con el 79,36% de la mesas escrutadas, se imponía por el 55,31%. Más atrás aparecían: José Emilio Neder (Fuerza Patria) con el 18,86%; Tomás Figueroa (La Libertad Avanza) con el 14,67%; y Facundo Pérez Carletti (Despierta Santiago) con el 8,73%
Santiago del Estero fue la única provincia que eligió gobernador este domingo, donde eran nueve las fórmulas que iban por el batacazo de sacar al oficialismo. Además, eligió a 40 diputados provinciales, tres intendentes y concejales en Clodomira, Villa Atamisqui y Beltrán, y a 137 comisionados municipales.
Italo Cicciolani, candidato a gobernador de Milei, quedó tercero.
A contramano de la baja participación a nivel nacional, en Santiago votó el 72,6 por ciento del padrón.
Hubo una particularidad: este domingo se utilizaron dos sistemas diferentes. Es que a la Boleta Única de Papel a nivel nacional se sumó la tradicional lista sábana partidaria, lo que obligó a los santiagueños a tener dos urnas en simultáneo. Una con letras azules para las autoridades nacionales y otra con letras rojas para las boletas provinciales.
Mirá también
Mirá también
Ausentismo récord: votó el 68%, la participación electoral más baja desde 1983

Mirá también
Mirá también
¿Qué pasa si no voté hoy en las elecciones legislativas?: multas y plazos para justificar

Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados





//






