Close Menu
    Recomendados
    Efemérides del 27 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy? imagen-1
    Efemérides del 27 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?
    27 de octubre de 2025
    Libertarios, macristas, bullrichistas y radicales: quién es quién en el nuevo oficialismo de Diputados imagen-2
    Libertarios, macristas, bullrichistas y radicales: quién es quién en el nuevo oficialismo de Diputados
    27 de octubre de 2025
    Partidos de hoy, lunes 27 de octubre: horario y por dónde ver fútbol en vivo imagen-3
    Partidos de hoy, lunes 27 de octubre: horario y por dónde ver fútbol en vivo
    27 de octubre de 2025
    El aviso de Xabi Alonso a Vinícius Jr. tras fuerte enojo: ¿Problemas? imagen-4
    El aviso de Xabi Alonso a Vinícius Jr. tras fuerte enojo: ¿Problemas?
    27 de octubre de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Efemérides del 27 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?
    • Libertarios, macristas, bullrichistas y radicales: quién es quién en el nuevo oficialismo de Diputados
    • Partidos de hoy, lunes 27 de octubre: horario y por dónde ver fútbol en vivo
    • El aviso de Xabi Alonso a Vinícius Jr. tras fuerte enojo: ¿Problemas?
    • El consejo que los jubilados en EE.UU. piensan evitar, aunque esto signifique recibir menos dinero del Seguro Social
    • «Los estrógenos tienen muchísimas funciones y una es proteger al cerebro», dice un experto y advierten por los riesgos de la «hormonofobia»
    • Elecciones Argentina 2025: impacto de los resultados en el gobierno de Javier Milei hoy – La Nación
    • El Frente Renovador Neo suspendió sus actividades en respeto a las víctimas de la tragedia en Campo Viera
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»La nacion»Los enigmas que falta desentrañar después de la contundente victoria de Milei
    La nacion

    Los enigmas que falta desentrañar después de la contundente victoria de Milei

    27 de octubre de 20259 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Los enigmas que falta desentrañar después de la contundente victoria de Milei imagen-5

    Javier Milei y su partido obtuvieron ayer una victoria contundente por su volumen y por su extensión territorial. El resultado tiene el valor adicional de constituir una sorpresa: casi todos los encuestadores pronosticaban un empate, con una pasable derrota bonaerense. En la elección de diputados el oficialismo obtuvo 40,8% de los votos, contra 31,62% de Fuerza Patria y sus variantes. En la de senadores, la victoria fue superior: 42,64% para los libertarios y 28,5% para la principal oposición.

    La Casa Rosada despeja a su favor la incógnita principal de estos comicios: incrementa su poder parlamentario obteniendo 64 diputados y 13 senadores. Es el dato más relevante para su estrategia, que consiste en producir un conjunto de reformas que disminuyan los costos que desalientan la inversión privada en el país. Comienza a partir de hoy a contestarse la pregunta de los segundos dos años del mandato de Milei: si, además de un liderazgo, ofrecerá al sistema político un oficialismo. Es decir, un núcleo de poder articulado con capacidad parlamentaria para modificar el statu quo.

    Hay algunos resultados particulares que tienen un significado especial. El más llamativo es que, contrariando también los vaticinios de las principales consultoras de opinión pública, la lista de La Libertad Avanza (LLA), encabezada por Diego Santilli, se impuso sobre la del kirchnerismo, que presidía Jorge Taiana. Es una señal muy importante para el Gobierno, porque pone en duda lo que parecía afirmarse con el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones locales del 7 de septiembre: que el populismo estatista de Cristina Kirchner y Axel Kicillof tenían la posibilidad de restaurarse para 2027.

    Otro desenlace al que hay que prestar atención para prever la dinámica del poder es el fracaso de la liga de gobernadores denominada Provincias Unidas. Obtuvieron 7,07% de los votos, lo que significa conquistar sólo 8 bancas de diputados. Otra vez Guillermo Seita, el “paseador de perros” de Luis Juez, con la discreta colaboración de Horacio Miró, aseguró un desaguisado. Salvo en Corrientes, en los demás distritos congregados en esta cofradía (Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy) se impuso LLA o, como en el caso de Santa Cruz, el kirchnerismo. Quiere decir que, como señaló anoche Milei, los gobiernos de esas provincias pueden estar más disponibles para negociar en el Congreso acuerdos que permitan a la Casa Rosada controlar el quorum en Diputados.

    Algo parecido puede decirse de la Ciudad de Buenos Aires. Patricia Bullrich hizo una gran elección como candidata a senadora, poniendo en una encrucijada al oficialismo de los Macri. Sacó 50,2% de los votos, lo que equivaldría a ganar un ballotage en primera vuelta. Ya se sabe que esas extrapolaciones son imprudentes. Pero Bullrich puede aspirar a varios destinos posibles. Uno es el de jefa de Gobierno porteña dentro de dos años. Quiere decir que anoche comenzó a jugarse la reelección de Jorge Macri. Mientras tanto, la incorporación de la ministra de Seguridad al Senado puede ser un dolor de cabeza para Victoria Villarruel.

    Entre las distintas dimensiones de la victoria libertaria de ayer la más decisiva, por lo urgente, es la financiera. Milei se aseguró el auxilio de Donald Trump. Hay quienes anoche esperaban que, en algún momento, le ofrende su triunfo. Son los mismos que entendieron que el mensaje acuerdista de anoche fue dirigido, sobre todo, a la Casa Blanca. Es un “detalle” que sabrán apreciar hoy los mercados, que miraron las urnas con bastante pesimismo. Si se observa el precio que registraban los bonos el viernes, por ejemplo, el AR38, pronosticaba una derrota: 61 centavos sobre 100. El financiero es el eje principal de la administración, como demostró la designación de, secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en la Cancillería. En la secretaría que dejó vacante lo reemplazará el talentoso José Luis Daza.

    Son piezas claves, porque todavía falta definir los detalles de la ayuda del Tesoro de los Estados Unidos. Ya se firmó el swap de 20.000 millones de dólares. Pero todavía está en discusión el fondo que se destinaría a la compra de deuda. Los bancos vienen exigiendo una garantía especial. Se especuló con los Derechos Especiales de Giro con que cuenta el gobierno norteamericano. Pero esa opción se había descartado. Con los resultados de anoche todo puede cobrar una nueva luz.

    Otro enigma que se irá desentrañando en las próximas horas es el de la interpretación que Milei hará de su accidentada peripecia económica del último mes. No habría que descartar que, al calor de la victoria, aplique una lectura autoindulgente. Al fin y al cabo, tuvo un acierto en lo principal: es posible que el electorado haya premiado la desaceleración de la inflación, que mantuvo su inercia a pesar del descalabro del dólar y del precio de la deuda. En sentido estricto, fue su promesa principal, y puede decir que la cumplió. Se puede reforzar así su admiración por Carlos Menem, que salió reelecto en 1995 a pesar de crisis de poder y escándalos morales. Eso sí: un mes después de ganar, se conoció el índice de desempleo y el clima público dio una vuelta de campana. También de eso hay que aprender.

    La elección en la provincia de Buenos Aires encierra, como suele suceder, más significados que un Aleph. Uno de ellos tiene que ver con el equilibrio interno del Gobierno. Karina Milei tiene derecho a ufanarse de la victoria en el distrito en el que con más dedicación trabajó, junto con su alfil, Sebastián Pareja. Ayer hizo lo que recomiendan los expertos en imagen: fue la primera en subir al escenario, que fue una manera subliminal de atribuirse la victoria. Al lado de ella, Martín Menem. Son gestos que deben ser decodificados como movimientos del duelo que la hermana del Presidente libra con el “Mago del Kremlin”, Santiago Caputo por la composición del gabinete. Hasta ahora las tensiones se equilibran, como dio a entender anoche Milei al elogiar a la secretaria general y a su asesor como artífices del éxito. El balance quedó demostrado también con la designación de Quirno. El “Mago” logró liquidar a Gerardo Werthein y coincidió con la señora Milei en la selección del reemplazante: ella quedó encantada con Quirno después de un viaje que compartieron a Canadá. El empate interno puede sugerir algo a favor de la incierta continuidad de Guillermo Francos.

    Karina Milei y Martín Menem, al atribuirse el triunfo

    La identidad del nuevo ministro de Relaciones Exteriores cobija otra indicación: Milei no estaría dispuesto a abrir su elenco a figuras externas. ¿Hay alguna cartera más adecuada que la Cancillería para hacerlo?

    Tal vez fue una señal anticipatoria sobre la mayor o menor vocación por integrar gente de Macri en el equipo. Desde anoche, con los resultados electorales en la mano, tal vez el Presidente se repliegue más sobre sí mismo. Es uno de los interrogantes que se irá despejando en la semana. Anoche, sin embargo, elogió a Macri por el apoyo que suministró en el ballotage. Historia antigua. El trato con el líder del PRO debe ser calibrado, como ya se dijo, en la ciudad de Buenos Aires, y también en la Cámara de Diputados. Allí Cristian Ritondo sigue soñando con la presidencia del cuerpo. Como todo rival de Martín Menem, Ritondo es un socio de Santiago Caputo, como se advirtió cuando el supuesto delegado de Donald Trump en las pampas argentinas, Barry Bennett, se reunió con tres diputados dialoguistas amigos de Caputo, hace 15 días. Uno de esos legisladores, que compartió con Bennett medialunas untadas con dulce de leche, fue Ritondo.

    La LLA obtiene su fortaleza no sólo de su triunfo. También de la catástrofe de su principal rival, el peronismo liderado por la variante kirchnerista. Apenas superó el 31% de los votos. La derrota bonaerense es, como siempre, la más traumática. Allí Cristina Kirchner acertó su pronóstico: el desdoblamiento dispuesto por Axel Kicillof despertaría a los votantes que se abstuvieron en las elecciones del 7 septiembre, confiados en que no habría un triunfo de los Kirchner. Una mosca blanca: el consultor Cristian Buttie, apoyado en la tesis de la expresidenta, anticipó el triunfo libertario. Otra rareza: el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de la Universidad Torcuato Di Tella, dio el jueves pasado 41%. Siempre se parece al Índice de Confianza en el Gobierno (ICG). ¿Por qué es interesante? Porque ese ICG coincide siempre con los votos que saca el oficialismo en el momento en que se lo publica. Esta vez volvió a verificarse esa correlación misteriosa.

    El presidente Javier Milei y Santiago Caputo en el búnker de La Libertad Avanza

    En la provincia de Buenos Aires se verificó también la desaprensión deliberada de los intendentes. Ayer casi no se movilizaron, escudados en que no tenían candidatos propios en la lista de diputados nacionales. La expresidenta suele comentar en estas horas: “Duhalde, que conoce el distrito como nadie, jamás desdobló, a pesar de que le hubiera venido bien en su pelea con Menem; pero él sabía bien qué significa desactivar a los caudillos del conurbano”. Anoche la cúpula del PJ bonaerense, que incluye a Sergio Massa, prefirió guardar silencio para que sólo hable Kicillof. La candidatura presidencial del gobernador deberá ser revaluada.

    El pésimo resultado nacional es un problema delicado para la señora de Kirchner, que preside el partido. No debería descartarse que una corriente interna quiera poner en tela de juicio esa jefatura. Milei puede celebrar también que, al menos con el mapa que quedó diseñado anoche, el PJ carece de un candidato competitivo. Hasta a Juan Manuel Urtubey, a quien la expresidenta venía evaluando para enfrentar a Kicillof, se lo llevó la correntada. Sacó menos del 13% de los votos en Salta, con Emiliano Estrada. También allí ganó Milei. En el panorama del PJ quedan pocas figuras en pie y ninguna es una estrella fulgurante: el santiagueño Gerardo Zamora, que es un extrapartidario; el formoseño Gildo Insfrán; y el pampeano Sergio Zillotto.

    El mapa de esta derrota inspira dos preguntas. ¿Cuánto tiempo tardará la Casa Rosada en desgranar el bloque de diputados peronistas que lideran los Kirchner? La otra: ¿se acelerarán ahora las negociaciones de Justicia y el Instituto Patria para completar la Corte? Las conversaciones corrían por cuenta del viceministro Sebastián Amerio y del ministro de Justicia bonaerense Juan Martín Mena, el hombre de mayor confianza de la señora de Kirchner en la relación con los tribunales. Es posible que la Casa Rosada, sobre todo el “Mago” Caputo, vea una oportunidad para aprovechar el poder que conserva la expresidenta en el Senado, antes de que cambie la composición, el 10 de diciembre. ¿Le darán alguna participación a Guillermo Montenegro en las conversaciones? Sería el próximo ministro, que regresa a Buenos Aires, sobre todo impulsado por su esposa, harta de vivir en Mar del Plata.

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Efemérides del 27 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy? imagen-8

    Efemérides del 27 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?

    27 de octubre de 2025
    El consejo que los jubilados en EE.UU. piensan evitar, aunque esto signifique recibir menos dinero del Seguro Social imagen-9

    El consejo que los jubilados en EE.UU. piensan evitar, aunque esto signifique recibir menos dinero del Seguro Social

    27 de octubre de 2025
    Dale bro, ponele voluntad imagen-10

    Dale bro, ponele voluntad

    27 de octubre de 2025
    Cómo fue la carrera de Franco Colapinto: cuando estaba a punto de pasar otra vez a Gasly, el Virtual Safety Car salvó al francés imagen-11

    Cómo fue la carrera de Franco Colapinto: cuando estaba a punto de pasar otra vez a Gasly, el Virtual Safety Car salvó al francés

    27 de octubre de 2025
    Diputados. El oficialismo superará el centenar de bancas con sus aliados de Pro y aspira a convertirse en primera fuerza imagen-12

    Diputados. El oficialismo superará el centenar de bancas con sus aliados de Pro y aspira a convertirse en primera fuerza

    27 de octubre de 2025
    Elecciones Argentina 2025: impacto de los resultados en el gobierno de Javier Milei hoy imagen-13

    Elecciones Argentina 2025: impacto de los resultados en el gobierno de Javier Milei hoy

    27 de octubre de 2025
    Destacadas
    Efemérides del 27 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy? imagen-14 La nacion

    Efemérides del 27 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?

    27 de octubre de 2025

    Las efemérides del 27 de octubre agrupan distintos aniversarios y eventos que pasaron un día…

    Libertarios, macristas, bullrichistas y radicales: quién es quién en el nuevo oficialismo de Diputados imagen-15

    Libertarios, macristas, bullrichistas y radicales: quién es quién en el nuevo oficialismo de Diputados

    27 de octubre de 2025
    Partidos de hoy, lunes 27 de octubre: horario y por dónde ver fútbol en vivo imagen-16

    Partidos de hoy, lunes 27 de octubre: horario y por dónde ver fútbol en vivo

    27 de octubre de 2025
    El aviso de Xabi Alonso a Vinícius Jr. tras fuerte enojo: ¿Problemas? imagen-17

    El aviso de Xabi Alonso a Vinícius Jr. tras fuerte enojo: ¿Problemas?

    27 de octubre de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.