Close Menu
    Recomendados
    Aprovechá el 46% OFF: zapatillas urbanas Fila Euro Jogger Sport, comodidad premium para tus días en la ciudad imagen-1
    Aprovechá el 46% OFF: zapatillas urbanas Fila Euro Jogger Sport, comodidad premium para tus días en la ciudad
    27 de octubre de 2025
    Quedó detenido “Señor J”, el narco señalado ahora como el autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela imagen-2
    Quedó detenido “Señor J”, el narco señalado ahora como el autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela
    27 de octubre de 2025
    Vuelan los bonos hasta 23% y el riesgo país se desploma por abajo de los 700 puntos imagen-3
    Vuelan los bonos hasta 23% y el riesgo país se desploma por abajo de los 700 puntos
    27 de octubre de 2025
    Tragedia en la Ruta Nacional 14: «El chofer dijo que un auto venía por la ruta y se incrustó en la parte frontal del micro», afirmó el propietario de la empresa Sol del Norte
    27 de octubre de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Aprovechá el 46% OFF: zapatillas urbanas Fila Euro Jogger Sport, comodidad premium para tus días en la ciudad
    • Quedó detenido “Señor J”, el narco señalado ahora como el autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela
    • Vuelan los bonos hasta 23% y el riesgo país se desploma por abajo de los 700 puntos
    • Tragedia en la Ruta Nacional 14: «El chofer dijo que un auto venía por la ruta y se incrustó en la parte frontal del micro», afirmó el propietario de la empresa Sol del Norte
    • Decretan dos días de duelo provincial por la tragedia vial en Ruta 14
    • Tragedia en el Yazá: Passalacqua decretó dos días de duelo provincial pero sin asueto
    • Milton Delgado y la chance que tanto esperó: compartir el medio con Paredes
    • Fuerte suba bonos y acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo del Gobierno en las elecciones
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»Clarin»«Los estrógenos tienen muchísimas funciones y una es proteger al cerebro», dice un experto y advierten por los riesgos de la «hormonofobia»
    Clarin

    «Los estrógenos tienen muchísimas funciones y una es proteger al cerebro», dice un experto y advierten por los riesgos de la «hormonofobia»

    27 de octubre de 202510 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    "Los estrógenos tienen muchísimas funciones y una es proteger al cerebro", dice un experto y advierten por los riesgos de la "hormonofobia" imagen-4

    Los resultados de los análisis hormonales que le habían indicado, el verse sorpendida por «calores» inéditos y repentinos que le subían desde el cuello hasta el cuero cabelludo, los tres meses sin que le viniera, sumado al antecedente materno de menopausia precoz, delineaban el franco ingreso de Claudia en la perimenopausia en sus tempranos 40. Del consultorio ginecológico salió con la advertencia de la médica resonando en la cabeza: «Hay que proteger al corazón».

    ¿Por qué su salud cardiovascular se veía amenazada por la fluctuación de sus estrógenos que, aparentemente, estaban retirándose antes de lo normal? ¿Qué implicaba «proteger» al corazón? ¿Tomar pastillas? ¿Eso implicaba algún riesgo? Dudas y temores la invadían en partes iguales.

    «La vida estaba protegida hasta el momento de tener hijos. En 1900, la vida media rondaba los 50 años. Entonces, la mujer podía tener hijos prácticamente durante toda su vida, porque lo ‘natural’ era morirse antes o poco después de la menopausia», dijo a Clarín el italiano Andrea Genazzani, referente mundial en endocrinología ginecológica y neuroendocrinología, ex presidente de la Sociedad Internacional de Menopausia, de la Sociedad Internacional de Endocrinología Ginecológica y de la Sociedad Europea de Investigación Ginecológica y Obstétrica, entre otras sociedades científico-médicas que lideró a lo largo de su extensa trayectoria.

    Cada quince días, Florencia Cunzolo te cuenta lo último para cuidar tu salud y sentirte bien. Registrate acá. 

    Los factores que posibilitaron el aumento en la expectativa de vida de la población son múltiples e incluyen desde cuestiones que hoy consideramos básicas, como mayor saneamiento y acceso a agua potable, por ejemplo, pasando por más educación y avances médicos (vacunas, fármacos, mejoras en diagnósticos y tratamientos).

    «Ahora -contrapone- las mujeres viven más o menos unos 40 años después de la menopausia.» Eso implica que transcurren «casi la misma cantidad de años con la función hormonal activa (desde los 10-12 años hasta los 48-50), que el tiempo que viven sin estrógenos».

    Y eso no solo incrementa el riesgo cardíaco. El cerebro también se ve afectado por la disminución de esa hormona, que es mucho más que una hormona «sexual».

    El rol subestimado de los estrógenos

    Tradicionalmente se asoció a los estrógenos únicamente a su función sexual-reproductiva. Pero en los últimos años, un número creciente de investigaciones dan cuenta de un impacto mucho más amplio, a tal punto que un artículo del New York Times (TNYT), habla de los estrógenos como «la Meryl Streep de las hormonas», en virtud de su versatilidad.

    Los estrógenos están involucrados en la salud ósea, cardiometabólica (favorecen la regulación de los niveles de azúcar, lípidos y de la presión) y de la piel, entre otros órganos y sistemas, incluido el cerebro, tal como vienen acreditando estudios recientes.

    Ese papel neuroprotector, no obstante, continúa todavía poco explorado y muchas veces es subestimado en la práctica clínica, según Genazzani, que dialogó con Clarín durante su paso por Buenos Aires para participar del encuentro «Longevidad saludable en la mujer–Salud integral a lo largo de la vida», organizado por la iniciativa Mujeres Salud Integral de Laboratorio ELEA.

    «Los estrógenos tienen muchísimas funciones y unas de las tantas son sobre el cerebro, no solo en el tejido nervioso central, en el periférico también», afirmó. A lo largo de la vida, la oscilación en las concentraciones de esa hormona se manifiesta con síntomas que dan cuenta de su impacto.

    «En la ovulación, tienes 300-350 picogramos por mililitro. Cuando estás embarazada, 30.000. Cinco años después de la menopausia, son 5 a 10 picogramos por mililitro. Mientras que el período de transición a la menopausia es muy importante porque hay una exposición a concentraciones variables. Algunas veces son bajas, en algunos meses son más altas, después bajan otra vez. Esta oscilación que hay de las concentraciones tiene su efecto», reconoció.

    Hay mujeres, por ejemplo, que sufren migraña catamenial, es decir, un tipo de migraña relacionada con la menstruación. En tanto, según recoge la nota del TNYT, una investigación liderada por la neuróloga Rhonda Voskuhl observó que las mujeres embarazadas con esclerosis múltiple (EM) presentan menos recaídas durante el tercer trimestre. ¿La razón? Aparentemente el estriol, un tipo de estrógeno producido por la placenta, tendría efectos antiinflamatorios y neuroprotectores.

    De la panacea a la hormonofobia

    La terapia de reemplazo hormonal (TRH), que alcanzó su auge en los ’90, parecía la respuesta a los síntomas (sofocos, sequedad vaginal) y complicaciones derivadas de la pérdida de estrógenos de la menopausia (osteoporosis, mayor riesgo cardiovascular).

    Pero su popularidad se detuvo abruptamente tras el anuncio de los primeros resultados de la Iniciativa de Salud de la Mujer (WHI) en 2002, que sugerían que la terapia tenía más efectos perjudiciales que beneficiosos.

    «Los resultados negativos del estudio recibieron amplia publicidad, lo que generó pánico entre algunas usuarias y nuevas directrices para los médicos sobre la prescripción de TRH», escriben Angelo Cagnacci y Martina Venier, en el artículo La controvertida historia de la terapia de reemplazo hormonal.

    El trabajo -dicen Cagnacci y Vernier- fue diseñado, evaluado e informado inadecuadamente: «El daño causado fue enorme, básicamente dejando a muchas mujeres sintomáticas sin un tratamiento efectivo, incluso si los datos epidemiológicos no fueron lo suficientemente sólidos como para documentar un daño claro a la salud femenina».

    Se inició así «una lucha terrible contra la terapia hormonal», impulsada por la interpretación errónea de los resultados de WHI, que advertían sobre un incremento en los riesgos de sufrir cáncer de mama y eventos cardiovasculares en quienes la utilizaban, rememoró Genazzani. «Al final -prosiguió-, cuando se reanalizaron todos los datos, se vio que no había un mayor riesgo y que incluso había una mejora en la función cardiovascular en quienes la empezaban más temprano».

    Rita Caro, ex presidenta de la Asociación Argentina para el Estudio del Climaterio, coincide: «En nuestro país, como a nivel internacional, la falta de formación de los profesionales, la escasa información de las mujeres hacen que la terapia hormonal de la menopausia esté totalmente subutilizada«.

    Consultada por este diario, Caro sostuvo que «existe aún en ambos grupos la hormonofobia, con lo cual estas mujeres se ven privadas de los beneficios de la prevención de enfermedades, y de una longevidad saludable. Esa desinformación hace que se publiciten tramientos fuera de prospectos (off label), prometedores de una solución mágica, que no es tal y además las exponen a riesgos».

    Con la terapia hormonal de la menopausia, «se alivian los síntomas y la situación se modifica, pero no solo la del aparato genital, mejora el estado general de la mujer, que sube menos de peso, se mueve mejor, sus músculos permanecen más fuertes, el hueso se queda estable y fuerte y el efecto sobre el sistema nervioso central y periférico es muy, muy evidente», subrayó el especialista italiano.

    Estrógenos, cerebro y corazón

    La disminución de los estrógenos durante la perimenopausia y la menopausia afecta la función cognitiva y vascular y las emociones, lo que tiene impacto en la memoria y el estado de ánimo. «Los estrógenos tienen efectos sobre la producción de neurotransmisores: controlan el metabolismo de la serotonina, la dopamina, disminuyen la adrenalina y modulan la acetilcolina», explicó Genazzani.

    La salud cardiovascular está relacionada: «Un tercio de la masa total del cerebro son vasos sanguíneos, entonces también la vasoprotección entrega un efecto positivo para la neuroprotección, porque mejora la circulación y la función de ese órgano, que vive con el oxígeno y la glucosa que lleva la sangre».

    ¿Y la niebla mental? «Es un efecto que está presente en muchísimas mujeres en los primeros años de la menopausia, después de 4 o 5 años baja esa sensación que se debe a la falta de estrógenos. Y con una terapia estrogénica y progesterona, los estudios muestran que esos síntomas desaparecen», afirmó.

    Terapia hormonal de la menopausia: cuándo y cómo

    La clave, coinciden ambos especialistas, está en el momento de inicio, la dosis y la vía de administración. «Sabemos que los estrógenos tienen un efecto protector para la enfermedad cardiovascular y la plasticidad neuronal, entre otros muchos. Cuánto antes se indique, más podremos conservar los beneficios«, dijo Caro.

    Esa «ventana de oportunidad» comprende a las mujeres antes de los 60 años o dentro de los 10 años de la última menstruación. «Pasada esa ventana, cuando ya se produjo el deterioro vascular, los estrógenos pierden su efecto protector y puede ser incluso perjudicial«, advirtió.

    Y una vez inciada, ¿hasta cuándo? «No hay plazo para suspenderla, siempre que los parámetros de salud se conserven año a año. Por eso es importante realizar los controles anuales. Decimos THM en la dosis necesaria, por la vía de administración adecuada hasta el año próximo, donde cada año reevaluamos la indicación», explicó la médica.

    «Tengo pacientes de 90 años que continúan usándola», admitió Genazzani.

    El experto recomienda la vía transdérmica —a través de gel o parches— que se absorbe a través del ovario y evita el paso por el hígado, que ocurre con la administración oral. Además, si la mujer conserva el útero, debe añadirse progesterona natural micronizada.

    «La vía de administración oral versus transdérmica deberá evaluarse en cada caso en particular. En pacientes con sobrepeso, obesidad, trastornos, como la resistencia a la insulina, diabetes, algún riesgo cardiovascular elegimos la vía transdérmica por el menor impacto metabólico«, amplió la médica especialista en climaterio.

    En qué casos no debe indicarse

    No todas las mujeres son candidatas. Los especialistas precisaron que no deben recibir THM quienes hayan tenido tumores hormono-dependientes (como cáncer de mama, endometrio u ovario), antecedentes de tromboembolismo, migrañas con aura, enfermedades hepáticas graves («o aquellas que, aún estando bien asesoradas, deciden no utilizarla», sumó la médica). En esos casos, existen alternativas locales, como cremas u óvulos con estrógenos, indicados para tratar el Síndrome Genitourinario de la Menopausia.

    Más allá de las hormonas

    «Los estrógenos y la progesterona ayudan, pero la mujer también tiene que ayudarse a sí misma», indicó Genazzani. Mantener un peso adecuado, caminar más, alimentarse de forma saludable y dormir bien son pilares complementarios, dijo.

    Caro lo sintetizó en una frase: «Como todo buen programa de salud, la terapia hormonal debe ir acompañada de hábitos saludables«, entre los que incluyó actividad física, alimentación adecuada, cese de hábitos tóxicos, sueño y peso adecuado, como también manejo del estrés.

    Proyecto de ley de menopausia

    En los últimos días, la médica estuvo en la Cámara de Diputados, donde se está trabajando en un proyecto de ley integral para el reconocimiento y la protección de los derechos de las personas en perimenopausia, menopausia y posmenopausia.

    «Fuimos convocados un grupo de especialistas, expertos y maestros en climaterio, junto a escritores, filósofos y sociólogos, para aportar nuestras opiniones sobre la iniciativa, que busca garantizar el acceso a consejería, información y acciones preventivas frente a enfermedades discapacitantes, de manera igualitaria en todo el país. También se plantea la necesidad de capacitar a los profesionales de la salud para la atención de las mujeres de mediana edad, del mismo modo que existen especialistas para cada etapa de la vida», dijo.

    Y concluyó que es imperioso que las mujeres sepan que «con un cambio de estilo de vida se puede alcanzar una longevidad saludable, y es fundamental que los tratamientos estén al alcance de todas«.

    ***

    ➪¿Tenés alguna duda sobre salud y bienestar que te gustaría que abordemos en notas de la sección? Escribinos tu consulta a [email protected]


    Sobre la firma

    "Los estrógenos tienen muchísimas funciones y una es proteger al cerebro", dice un experto y advierten por los riesgos de la "hormonofobia" imagen-5Florencia Cunzolo

    Editora de la sección Buena Vida [email protected]

    Bio completa


    Newsletter Clarín

    Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

    QUIERO RECIBIRLO"Los estrógenos tienen muchísimas funciones y una es proteger al cerebro", dice un experto y advierten por los riesgos de la "hormonofobia" imagen-7


    Tags relacionados


    Mirá también

    Mirá también

    Cáncer de mama: destacan avances en cirugías, con menos cicatrices y una recuperación más rápida

    "Los estrógenos tienen muchísimas funciones y una es proteger al cerebro", dice un experto y advierten por los riesgos de la "hormonofobia" imagen-9


    Mirá también

    Mirá también

    Osteoporosis: cómo invertir en «capital óseo» y el alerta de la primera fractura

    "Los estrógenos tienen muchísimas funciones y una es proteger al cerebro", dice un experto y advierten por los riesgos de la "hormonofobia" imagen-11

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Vuelan los bonos hasta 23% y el riesgo país se desploma por abajo de los 700 puntos imagen-13

    Vuelan los bonos hasta 23% y el riesgo país se desploma por abajo de los 700 puntos

    27 de octubre de 2025
    Cómo Maduro usa criptomonedas para combatir las sanciones de Trump imagen-14

    Cómo Maduro usa criptomonedas para combatir las sanciones de Trump

    27 de octubre de 2025
    "Lo peor ya pasó", dijo Milei y volvió dejó un guiño a su reelección tras el contundente triunfo en las elecciones legislativas imagen-15

    «Lo peor ya pasó», dijo Milei y volvió dejó un guiño a su reelección tras el contundente triunfo en las elecciones legislativas

    27 de octubre de 2025
    Accidente fatal: una jubilada murió tras ser pisoteada por vacas imagen-16

    Accidente fatal: una jubilada murió tras ser pisoteada por vacas

    27 de octubre de 2025
    Arde la interna peronista tras la derrota: "A los que dicen que los intendentes nos borramos, hay que preguntarles qué hicieron ellos" imagen-17

    Arde la interna peronista tras la derrota: «A los que dicen que los intendentes nos borramos, hay que preguntarles qué hicieron ellos»

    27 de octubre de 2025
    Las acciones argentinas se disparan hasta 35% en el premarket en Wall Street tras la victoria oficialista imagen-18

    Las acciones argentinas se disparan hasta 35% en el premarket en Wall Street tras la victoria oficialista

    27 de octubre de 2025
    Destacadas
    Aprovechá el 46% OFF: zapatillas urbanas Fila Euro Jogger Sport, comodidad premium para tus días en la ciudad imagen-19 Ole

    Aprovechá el 46% OFF: zapatillas urbanas Fila Euro Jogger Sport, comodidad premium para tus días en la ciudad

    27 de octubre de 2025

    Zapatillas Urbanas Fila Euro Jogger Sport son la opción ideal para hombres adultos que buscan…

    Quedó detenido “Señor J”, el narco señalado ahora como el autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela imagen-20

    Quedó detenido “Señor J”, el narco señalado ahora como el autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela

    27 de octubre de 2025
    Vuelan los bonos hasta 23% y el riesgo país se desploma por abajo de los 700 puntos imagen-21

    Vuelan los bonos hasta 23% y el riesgo país se desploma por abajo de los 700 puntos

    27 de octubre de 2025

    Tragedia en la Ruta Nacional 14: «El chofer dijo que un auto venía por la ruta y se incrustó en la parte frontal del micro», afirmó el propietario de la empresa Sol del Norte

    27 de octubre de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.