El nuevo canciller alemán Friedrich Merz finalmente fue ratificado el martes en su cargo en la segunda votación y cumplió con el ritual de visitar el miércoles París, su mejor aliado europeo. Un día después de su nominación en el Parlamento alemán se reunió con el presidente francés Emmanuel Macron, en el Palacio del Eliseo, y brindaron ambos una conferencia de prensa.
La defensa y la seguridad estuvieron en el centro de las discusiones, ante el espectacular acercamiento entre los Estados Unidos de Donald Trump y la Rusia de Putin.
«Estableceremos un Consejo de Defensa y Seguridad franco-alemán, que se reunirá periódicamente para dar respuestas operativas a nuestros desafíos estratégicos comunes», declaró Macron, tras su conversación con el recién elegido canciller alemán.
Macron recibió a Merz en el perrón del palacio con un caluroso abrazo. Le expresó la ambición de restaurar el prestigio de la relación franco-alemana y dar a Alemania todo su peso en Europa, que enfrenta grandes desafíos, desde los golpes de Donald Trump a la guerra en Ucrania.
Friedrich Merz, un europeo acérrimo, llegó a París, la tradicional primera parada de un nuevo líder alemán en el extranjero, como un canciller debilitado, después de su elección forzada el martes. Posteriormente tenía planeado viajar a Varsovia, otra capital donde espera reactivar las relaciones, y el viernes a Bruselas.
Friedrich Merz y Emmanuel Macron, este miércoles en el Palacio del Elíseo. Foto. EFE
Un programa de defensa franco-alemán
Francia y Alemania han decidido «coordinarse» y compartir sus análisis estratégicos, así como lanzar un «programa de innovación en defensa franco-alemán para posibilitar las innovaciones disruptivas necesarias para la guerra del mañana», según la pareja franco alemana.
«Por ello, vamos a acelerar nuestros programas franco-alemanes y desarrollar nuevas capacidades», en particular con futuros carros de combate, aviones de combate y «misiles de largo alcance», explicó el jefe de Estado francés.
Ante el espectacular acercamiento entre los Estados Unidos de Donald Trump y Rusia y el espectro de un desapego estadounidense de Europa, Friedrich Merz llamó en febrero a París y Londres, las dos potencias nucleares europeas, a debatir si Alemania podría «beneficiarse del reparto nuclear, al menos en materia de seguridad nuclear». El tema fue abordado durante los debates celebrados este miércoles en el Elíseo.
«Daremos un mandato a nuestros respectivos ministros para iniciar esta discusión». «No se trata de sustituir las garantías de seguridad que ofrece Estados Unidos a Europa», advirtió Macron.
“Fortalecer el pilar europeo de la OTAN no debilita la Alianza Atlántica. Al contrario, representa una mayor responsabilidad para los propios europeos”, añadió el presidente francés.
La voz del canciller alemán
«La guerra en Ucrania no terminará sin un compromiso político y militar aún mayor de Estados Unidos. Los europeos no pueden reemplazarlo», dijo el canciller alemán, en una conferencia de prensa con Macron. Un futuro alto el fuego «debería estar garantizado por la participación de Estados Unidos», dijo.
Los dos países comparten «con gran preocupación» los enfrentamientos entre India y Pakistán y llaman a «evitar cualquier escalada», afirmó el canciller alemán.
El nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, viajó a Francia en su primer viaje al exterior desde que fue confirmado en el cargo. Foto: EFE
«Realmente tenemos que mantener la cabeza fría, tenemos que mostrar moderación y sensatez para evitar cualquier escalada en la región», insistió Friedrich Merz.
Acuerdo con el Mercosur
El canciller alemán planteó un punto de discordia. «Los países de la Unión Europea deben ratificar «rápidamente» el acuerdo de libre comercio entre la UE y los países del Mercosur, al que Francia se opone», afirmó Friedrich Merz.
«Encontraremos acuerdos que permitan preservar de forma justa las condiciones de trabajo y la equidad para nuestros productores», respondió el presidente francés.
Ante la amenaza de guerra y la aceleración de los cambios climáticos y tecnológicos, el presidente de Francia y el canciller alemán han declarado que quieren aprovechar al máximo la coordinación y los reflejos franco-alemanes para hacer a Europa más soberana y promover sus intereses.
“Mientras enfrentamos la guerra en nuestro continente, la feroz competencia global, la aceleración del cambio climático y tecnológico y las amenazas de una guerra comercial global, hemos acordado una agenda integral para relanzar nuestra relación y fortalecer a Europa. Queremos que nuestra asociación sea más estratégica, más operativa, para lograr resultados concretos para nuestros conciudadanos y para la Unión”, aseguraron.
“Aprovecharemos la coordinación y los reflejos franco-alemanes para hacer que Europa sea más soberana, con énfasis en la seguridad, la competitividad y la convergencia”, explicaron en una tribuna conjunta publicada en Le Figaro.
Efectos de la guerra en Ucrania
“La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania ha destrozado la ilusión de que la paz y la seguridad estaban garantizadas en Europa. Ya hemos comenzado a asumir una mayor responsabilidad por nuestra propia seguridad y haremos aún más. Seguiremos aumentando nuestras propias capacidades de defensa, también para fortalecer el pilar europeo de la OTAN. Aumentaremos nuestro gasto en seguridad y defensa, apoyaremos la base industrial y tecnológica de defensa europea y promoveremos una preferencia europea dinámica, basándonos en las propuestas de la Comisión de instrumentos de inversión públicos y privados”, dijeron ambos líderes.
“Debemos reducir nuestras dependencias estratégicas, el número de sistemas de defensa existentes en Europa, desarrollar la estandarización y la interoperabilidad, para crear un mercado de alto rendimiento y promover un enfoque de «mejor atleta» para la industria, y continuar trabajando en soluciones de financiación pertinentes. Debemos fortalecer la producción, la adquisición y los suministros conjuntos en áreas de capacidades prioritarias, tal y como se decidió a nivel europeo”, agregaron Merz y Macron, tras su reunión en París.
También “adoptaremos un enfoque concertado respecto a Rusia y la amenaza sistémica que representa para la seguridad europea”, explicaron.
El líder conservador alemán tuvo que esperar a una segunda vuelta de votación para ser elegido. Una primera vez en la historia de la República Federal.
El candidato conservador fue finalmente rescatado y elegido el martes 6 de enero para el Bundestag como décimo Canciller de la República Federal de Alemania, después de una segunda vuelta de votación sin precedentes. Diez votos por delante para suceder a Olaf Scholz, quien tuvo que disolver su gobierno antes de que terminara el mandato. Una brecha suficiente para acceder al más alto cargo, pero demasiado pequeña para pretender ejercerlo con entera tranquilidad.
Sobre la firma
María Laura Avignolo
Periodista, corresponsal en Europa [email protected]
Bio completa
Mirá también
Mirá también
Quiénes son los 133 cardenales que eligen al nuevo Papa en el Cónclave
Mirá también
Mirá también
La votación para el próximo Papa es también un referéndum sobre Francisco
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados