
LaAsociación Maderera, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (AMAYADAP), al igual que el sector foresto industrial, transita por un momento de pleno desafío para demostrar fortaleza y vigencia para ser competitivos a nivel comercial, y redituables en términos económicos para sus trabajadores. En este sentido, su presidente Enrique Bongers reflexionó por la actualidad a nivel país.
“El común de la gente siguió votando este cambio de paradigma en el país y esto conlleva también a que el sector privado esté a la altura“, indicó en diálogo con Canal Doce.


En esa línea añadió que “si bien venimos de un año bastante complejo para el sector foresto industrial en la rama aserraderos, se acentuó bastante con la baja de ventas en el mercado actual que no es tan demandante de la madera, con precios aún bajos”.
También hizo un llamamiento para generar condiciones favorables para el sector. “Necesitamos también políticas a nivel nacional que nos permitan las reformas necesarias en cuanto a lo tributario, laboral y logístico. Las empresas realizamos un trabajo hacia adentro en cuanto a costos. Entendiendo a que la gente sigue votando este cambio de paradigma, el sector pide esa mejora en la logística para ser competitivos con Brasil y Chile“, manifestó.
Por último, Enrique Bongers hizo mención a la importancia de las condiciones estructurales para llevar a cabo su labor empresarial. “El mercado interno tenemos un contexto donde hay poco mercado, la obra pública nacional casi no existe y la obra privada es la que está traccionando”, puntualizó.




//






